Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página

"Por lo que pagamos aquí, en Corea del Sur tendríamos una conexión 16 veces más rápida"

Eduardo Villanueva es reconocido a nivel internacional como un especialista en Derechos Digitales y producción de contenidos en Internet, PuntoEdu conversó con él acerca de su nuevo libro y otros temas de la agenda tecnológica.

  • Dr. Eduardo Villanueva Mansilla
    Docente del Departamento de Comunicaciones

Acaba de presentar su libro Vida digital: la tecnología en el centro de lo cotidiano ¿cuáles son los puntos principales de este libro?

El libro trata de ser una suerte de presentación de los grandes temas y de las grandes tendencias que la presencia de la tecnología en la vida cotidiana produce en la gente y en la sociedad. Ver cómo estos temas implican cambios que han ocurrido, están ocurriendo y que van a ocurrir. Por ejemplo, tenemos, de un lado, aparatos; del otro, contenidos producidos por estos aparatos y, finalmente, redes a través de las que se distribuyen. A partir de ello ver cómo se afecta el acceso al conocimiento, cómo se afecta la seguridad y cómo se pude aprovechar en un país como el Perú estas tecnologías para pensar en un mejor futuro.

Sin embargo, según el último sondeo del IOP, un 42% de peruanos afirma no usar Internet.

Internet es utilizado por un grupo apenas mayoritario, pero hay que tener en cuenta que hay grupos dentro de la sociedad que no van a utilizar Internet: por cuestiones generacionales como adultos mayores que no tienen acceso a este servicio; por cuestiones socio económicas como gente que vive en extrema pobreza cuyas prioridades no van por el lado del acceso a Internet. Pero esto sigue, sucedió lo mismo con la televisión que era al inicio, privilegio de una minoría, hoy cada vez más gente tiene un televisor en sus casas y se convierte en una prioridad. Dentro de 20 años la penetración de Internet será enorme pero la gracia será saber qué hacen las personas. Pienso que más que cuánta gente usa Internet lo más importante es saber cómo usan Internet.

¿Cómo son los públicos de Internet?

Hay distintos públicos en Internet. Por un lado tienes a los que tienen una utilización sumamente práctica (comunicación y transacciones), otros son los que hacen una utilización de entretenimiento más bien segmentado (bajar música de sus bandas favoritas), finalmente tienes los que la utilizan para socializar (Facebook y otras redes sociales).

¿Se está reduciendo la brecha digital?

La brecha no es una sino muchas. Se habla de brecha digital cuando nos referimos a las desigualdades en el acceso a Internet de las personas pero no me parece que estas desigualdades estén solo en el acceso. Por ejemplo, en nuestra universidad en teoría no hay brecha pues todos tienen acceso, pero vemos por ahí a un usuario que tiene una Macbook Pro de 17 pulgadas, vemos a otro que se conecta desde una netbook con un procesador mínimo y al lado otro que no tiene nada. Las brechas ya no son únicamente el acceso a Internet, sino también los equipos desde donde se accede y lo que se hace con la posibilidad de acceso. Tiene que ver con recursos y con habilidades pero también con la infraestructura del país.

Eso no es así. Por ejemplo, la banda ancha domiciliaria en nuestro país es cara y lenta. Por lo que pagamos aquí, en Corea del Sur tendríamos una conexión 16 veces más rápida. El 3G no tiene el alcance necesario, sales de Lima y empiezan los problemas de conexión. Entonces no es una cuestión sólo de recursos pues un profesor en Ayacucho podría hacer los mismos gastos en equipos que un profesor en Lima y tener siempre menos. Y eso no tiene nada que ver con el esfuerzo personal para estar conectado sino con los niveles asimétricos de desarrollo en el Perú. En nuestro país hay una Comisión Nacional de Banda Ancha aunque lamentablemente la discusión está concentrándose en detalles técnicos y comerciales, perdiendo la perspectiva.

La neutralidad de la red es buscar que se respete la noción de que Internet es una red donde todo circulaba igual sin ningún tipo de prioridades o censura moral o comercial. Eso, actualmente, está siendo amenazado. Internet es un sistema multinacional o transnacional y muchas decisiones se toman afuera y nos afectan directamente y no somos concientes de ello. Un ejemplo de algo que ya sucede en Perú: para impedir la pornografía infantil hay una norma peruana (ley 29139) que dice que todas las cabinas públicas deben ingresar a sus usuarios en un registro que debe permanecer por seis meses disponible. Nadie lo sabe pero está ahí y si se aplica esta ley se podrían cerrar las cabinas que no lo cumplan. Es una ley ridícula pues se están penalizando a todos los usuarios de Internet vulnerando el derecho a que nadie sepa lo que estás haciendo en la cabina y si esto ya se hizo en las cabinas estamos a un paso de hacerlo en las casas con el mismo pretexto. La idea es proteger al menor con leyes que regulen el contenido, estamos de acuerdo, pero aquí se está queriendo controlar y penalizar el acceso en vez de la producción y distribución de material pornográfico.

¿Considera necesaria la creación de una institución pública encargada de estos temas?

Yo no creo mucho en la creación de instituciones híper especializadas pues no ven más allá de su campo de estudio, para la discusión sobre Internet es necesaria una mirada transversal. Que no se fijen solo en una dimensión o varias dimensiones aisladas, la idea es crear primero grandes lineamientos. Una comisión temporal sería una buena salida. Ahora, la capacidad de conducción del estado peruano en cuanto al tema de Internet es mínima: el acceso es privado, las telecomunicaciones son privadas, los contenidos son privados. En realidad se necesita involucrar a la sociedad civil, a la empresa y a las universidades.

Uno de los usos más recientes de Internet es el que los candidatos están haciendo de ella. ¿Qué opina de los denominados «candidatos 2.0»?

Estos candidatos que trabajan con redes sociales se han olvidado de tener redes sociales en el sentido estricto de la palabra. Cuando dicen que Facebook es una red social a mí me parece una «roca», pues algo como esto es la forma más torpe de encarnar las verdaderas redes sociales, las de la vida real, pues estas redes sociales son complejas porque son multivariables y el tipo de relación que tienen dos personas no se reducen a ser «amigos». Y eso lo pueden ver todos los que tienen un perfil activo: ¿cuántos de sus «amigos» en Facebook son sus amigos en la vida real?

La gran problemática con esta idea del candidato 2.0 es que este candidato está fuera de toda red social real y en vez de construir una base política en el mundo real, piensan que Internet va a cumplir esa función. Si divides a la gente entre amigos y trolls se pierde de vista las sutilezas del electorado. A diferencia de la campaña en Estados Unidos, acá las campañas por FB y Twitter son el reemplazo de hacer política en la calle. El candidato debería construir un discurso político que vaya más allá de solucionar los problemas de un grupo concreto que se manifiesta en Internet sino ofrecer un plan que involucre soluciones integrales a los diversos grupos dentro de nuestra sociedad. Y esto ya no tiene nada que ver con la web.

Deja un comentario

Cancelar
Sobre los comentarios
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.