“Perú nos puede enseñar muchas cosas sobre la responsabilidad social y la administración de recursos”
Didac Ferrer, especialista en sostenibilidad, intercambia experiencias y conocimientos en materia de responsabilidad social universitaria (RSU) en cuanto a estrategias y políticas, modelo organizativo, proyectos concretos y retos actuales. Todo esto lo desarrolla en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), especialmente en el ámbito de la economía circular. En este punto, busca articular el Recircula Challenge en los conversatorios con el Departamento de Ingeniería y la Maestría en Ingeniería y Ciencia de los Materiales, sobre Economía Circular y Sostenibilidad.
-
Didac Ferrer
Responsable del Gabinete de Innovación y Comunidad de la Universidad Politécnica de Catalunya
Texto:
Sthefanny Carrión CobarrubiasFotografía:
Héctor Jara
¿Qué temas se abordaron durante la conferencia?
Hablamos específicamente sobre la responsabilidad social y cómo incluir este enfoque en las diversas instituciones. Nosotros, desde la Universidad Politécnica de Catalunya –una universidad tecnológica–, estamos abordando esta cuestión. Y más que dar lecciones al respecto, buscamos compartir aprendizajes y experiencias sobre trabajar ámbitos conectados con la responsabilidad social, como son la igualdad, inclusión, sostenibilidad, cooperación y la conexión con los egresados. El punto quizá más innovador de este enfoque sería el concepto de las comunidades colaborativas; es decir, la idea de cambiar la manera de relacionarnos desde una lógica mucho más colaborativa y menos jerárquica o formal.
Usted es un especialista en sostenibilidad. ¿De qué modo se conecta ello con las comunidades colaborativas?
Cuando uno pretende generar cambios hacia la sostenibilidad, se da cuenta de que son cambios que tienen una naturaleza compleja en los que no hay solo un punto de vista. Hay que reconocer esta complejidad y diversidad de la realidad, lo evidente y lo no evidente, pues gestionarlas es la única manera de abordar los cambios hacia la sostenibilidad. Sin embargo, nos encontramos en organizaciones que han tendido a organizarse separando la realidad a trozos, fragmentando el conocimiento y las responsabilidades cuando, en realidad, deberíamos integrarlos. Cuando hablamos de trabajo colaborativo, experiencias recientes han demostrado que es mucho más efectivo generar entornos de trabajo en red que en entornos de trabajo jerárquico y normativo para progresar en la sostenibilidad.
¿De qué modo se puede apreciar esta efectividad?
Por ejemplo, en el año 2010, estábamos en plena crisis económica en el mundo. En España, los recortes en los servicios públicos fueron muy graves, hubo hasta un 30% de reducción de presupuestos. Para hacer funcionar nuestra universidad, debíamos hacer planes de ahorro energético muy drásticos y fue gracias a estrategias colaborativas que conseguimos reducir más de un 20% el consumo energético de los edificios. Si hubiéramos planteado esto en estrategias normativas o de expertos que decidían desde un gabinete o despacho, estoy convencido de que hubiera sido imposible o hubiera generado rechazo enorme. Por lo tanto, era mejor trabajar desde la complejidad de actores. Los cambios complejos lo necesitan, y lo que nos ha servido para la sostenibilidad lo estamos aplicando en otros ámbitos muy relacionados, todos ellos asociados a la responsabilidad social, la cooperación, la responsabilidad, la igualdad o la inclusión. Este trabajo consiste en generar comunidades que comparten unos valores o unos propósitos.
¿La sostenibilidad y las comunidades colaborativas necesitan entonces de aportes interdisciplinarios?
Tradicionalmente, el concepto de sostenibilidad evolucionó en torno a lo medioambiental y había un enfoque de administración razonable de recursos naturales e impactos. Afortunadamente, esta visión ha ido ampliándose y, gracias al enfoque de los ODS, esta visión es mucho más diversa y nos ayuda a incluir los aspectos sociales, institucionales, económicos, jurídicos y ambientales en el concepto de sostenibilidad.
¿Considera que estas colaboraciones entre América Latina y Europa son retroalimentativas?
Por supuesto. Una de las grandes mejoras a nivel global es que hemos pasado de un enfoque basado en una estrategia desconectada de que los países en vías de desarrollo sostenible salgan de la pobreza, a una estrategia con metas de desarrollo sostenible que son comunes para todo el planeta. Se trata de un marco planteado para la agenda 2030 que incluye a todos los países. Ello nos sitúa en un marco común en el que todos y todas podemos aprender los unos de los otros, y eso se da a nivel individual, nacional, regional, institucional, etc. Es mucho más interesante y nos sitúa en un plan de mayor igualdad.
¿Qué experiencias se lleva a Europa?
Nuestra universidad no tiene áreas sociales ni humanísticas, nos especializamos en ciencias, tecnología y arquitectura. Hace falta un espacio de reflexión social, humanístico y filosófico de estas cuestiones que, en el fondo, son una gran base. No se puede hablar de responsabilidad social sin gente formada en lo social, en aspectos económicos, administrativos, políticos y contextuales. En este camino, estamos buscando referentes y conociendo el trabajo de muchos años de la PUCP, que es un entorno interesante por su contexto académico y situacional. Perú es un país distante de la realidad europea que nos puede enseñar muchas cosas sobre la responsabilidad social y la administración de recursos. Es interesante aprender no solo de los nórdicos, suecos o escandinavos, sino también de entornos que se saben administrar en contextos de menos recursos.
El Perfil
Nombre: Didac Ferrer
Nacionalidad: española
Grado académico: Ingeniero Industrial y Doctor en Ciencia de los Materiales por la Universidad Politécnica de Catalunya
Trayectoria: Es responsable del Gabinete de Innovación y Comunidad de la Universidad Politécnica de Catalunya. Su campo de responsabilidad se encuentra especializado en temas de sostenibilidad, igualdad, inclusión, cooperación al desarrollo, innovación en la gestión y economía circular. Su campo de interés ha evolucionado hacia la integración del desarrollo sostenible en las universidades tecnológicas y la innovación social y pública. Ha publicado en estos campos, participado y en varios proyectos de investigación, innovación y cooperación educativa, así como de planificación estratégica en sostenibilidad. Es socio fundador de Tarpuna SSCL, cooperativa de iniciativas sostenibles y se ha involucrado en distintas iniciativas de innovación social.
¿Para qué nos visitó?
Evento: Seminario Internacional “Desarrollo Humano Sostenible, Responsabilidad Social y Vinculación con el Entorno – Interaprendizajes entre América Latina y Europa”
Organizadores: Dirección Académica de Responsabilidad Social y Facultad de Ciencias e Ingeniería
Deja un comentario