Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página

“Para construir una política educativa pertinente es importante que un país haya estudiado su realidad”

Elegido por el presidente Barack Obama como miembro del Consejo Nacional de Ciencias de la Educación en EEUU, el Dr. Gamoran es un reconocido sociólogo especialista en investigación educativa. Estuvo en nuestra Universidad invitado por la Escuela de Posgrado y la Maestría en Sociología para dictar la conferencia: “Ampliación de oportunidades en sistemas de educación superior desde una perspectiva comparada”.

  • Adam Gamoran
    Ph.D en Sociología de la Educación por la Universidad de Chicago
  • Texto:
    Ricardo Reátegui
  • Fotografía:
    Mario Lack

¿Por qué es importante tener una aproximación sociológica a la educación?

La sociología estudia a los grupos humanos y, cuando esta se acerca a la educación, busca entender el rol de la posición social de las personas y cómo contribuye a los beneficios que estas obtienen del sistema educativo. De otro lado, uno de los principales núcleos de preocupación de la sociología es la desigualdad; y la educación está profundamente implicada en la desigualdad social. Esta juega un rol importante en la movilidad social de las personas.

Hay muchas investigaciones relacionadas con la educación que parten, más bien, del paradigma psicológico. ¿Qué aporta la sociología?

Es cierto, pero es importante hacer una diferencia. La psicología estudia los cambios de la mente al experimentar la educación; especialmente cómo las personas se ven influenciadas cognitiva y afectivamente en el desarrollo emocional. La sociología está interesada en cómo estos cambios afectan la posición del individuo en la sociedad.

¿Qué resultados han tenido sus investigaciones?

Esa es una pregunta muy amplia. Desde la sociología, se pueden enfocar dos intereses: los niveles y la distribución de la educación. En los EEUU, cerca del 89% de la población ha terminado la educación secundaria y el 80% ha tenido algún tipo de educación superior. Sin embargo, la calidad de esta educación varía según las circunstancias particulares de los grupos (región geográfica, edad, etc.).

¿Ha tenido algún acercamiento al caso peruano?

Tengo entendido que en el Perú ha habido una importante expansión de la educación. A pesar de ello, la educación secundaria no es universal y la educación superior menos aún. Lo que sí es claro es que hay una gran desigualdad al acceso de la educación: divisiones entre las poblaciones urbanas y rurales; entre grupos indígenas y mestizos.

También entre la educación pública y la privada…

La educación privada tiene el potencial de introducir grandes desigualdades: debe ser pagada y es usualmente una educación para familias privilegiadas. Una de las maneras de compensar estas diferencias es a través de becas destinadas a comunidades con necesidades e individuos con potencial.

En Chile se armó un debate enorme sobre la educación superior y su gratuidad. ¿Qué opina?

La educación superior no debe ser gratuita. Y no debería serlo porque aquello que se paga, a pesar de que sea un monto modesto, te obliga a aprovechar las oportunidades mejor. Cuando tienes a un profesor al frente, sientes la obligación de exigirle más porque estás pagando por esa educación.

¿La crisis financiera ha afectado al sistema educativo en EEUU ?

Sí, sobre todo los fondos destinados a la educación. La crisis pegó con fuerza en el 2008; por ello, el gobierno central destinó estímulos económicos a los gobiernos federales que permitieron mantener primaria, secundaria y superior. Sin embargo, en el 2010 estos estímulos se detuvieron y los Estados han sentido el golpe en sus presupuestos. En la educación primaria y secundaria, ahora las clases tienen más alumnos y hay cortes en los salarios de los profesores. En las universidades ha habido una reducción de presupuesto que ha generado que las familias más pobres no puedan pagarlas. Esto incrementa la desigualdad en el acceso a la educación.

El sistema universitario de EEUU es uno de los más prestigiosos del mundo, por lo menos en los rankings internacionales. ¿Cómo lo explica?

Hay varias razones. Primero, EEUU es una nación que siempre fue muy rica en recursos naturales, y su explotación la hizo rica. Ese dinero fue históricamente invertido en educación. Pero, si queremos ser más concretos, podemos encontrar tres factores: primero, una alta inversión estatal en investigación (salud, ciencia y energía); segundo, la filantropía: los estadounidenses con más dinero donan enormes cantidades a las universidades, desde la fundación Rockefeller hasta Bill Gates, todos colaboran. El tercer punto es que las universidades norteamericanas mantienen un trabajo conjunto y amplio entre sus distintas facultades y departamentos; la sinergia es importante. Pero todos los modelos educativos tienen ventajas y desventajas. Para construir una política educativa pertinente es importante que un país haya estudiado su realidad.

¿La desigualdad ha bajado con esta expansión en la educación?

En Latinoamérica, solo algunos grupos cercanos a la clase media han podido aprovechar las ventajas de la educación. No soy un experto en esta región, pero acá podemos encontrar la desigualdad educativa en diversas dimensiones. Es el resultado inevitable de un sistema competitivo.

El Perfil

Nombre: Adam Gamoran

Deja un comentario

Cancelar
Sobre los comentarios
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.