"Nuestro objetivo sigue siendo claro: formar agentes de cambio que contribuyan activamente al desarrollo de nuestra sociedad"
Discurso del vicerrector académico, Dr. Waldo Mendoza, en la Ceremonia de Apertura del Año Académico 2025, realizada el 15 de abril.
-
-
Waldo Mendoza
Vicerrector académico
Damos inicio a este año académico reafirmando nuestro compromiso con la formación de profesionales íntegros, capaces de actuar con valores sólidos, compromiso ciudadano y vocación transformadora. Nuestro objetivo sigue siendo claro: formar agentes de cambio que contribuyan activamente al desarrollo de nuestra sociedad.
Es un motivo de satisfacción compartir con ustedes que las carreras de Filosofía y Antropología obtuvieron su acreditación en 2024. Con ello, nuestra Universidad suma 22 programas de pregrado acreditados, de los cuales 20 cuentan con acreditación internacional. Este avance, junto con la acreditación de cinco programas adicionales en el mismo año, refleja, de manera concreta, el compromiso institucional con la calidad educativa y el fortalecimiento continuo de nuestros estándares académicos.
Nuestra Universidad suma 22 programas de pregrado acreditados, de los cuales 20 cuentan con acreditación internacional".
Durante los últimos meses hemos impulsado diversas iniciativas para fortalecer la enseñanza universitaria. Con el apoyo de la Dirección de Asuntos Académicos, renovamos la propuesta del Fondo para la Implementación del Modelo Educativo, incorporando nuevas líneas temáticas, tipos de proyectos, y mejoras en los procesos de selección, evaluación y seguimiento. Todo ello con el fin de impulsar iniciativas que enriquezcan la experiencia formativa en nuestra Universidad.
Asimismo, desde el Instituto de Docencia Universitaria (IDU), se ha elaborado una nueva Guía Docente, que ofrece orientaciones clave para la planificación, metodologías, evaluación y uso de tecnologías en el aula. A esto se suma la renovación de la plataforma Paideia, pensada para brindar una experiencia de aprendizaje más fluida, actualizada y significativa para nuestros estudiantes.
Cada nuevo semestre representa una oportunidad para crecer, innovar e inspirar. En este camino, las y los docentes no solo guiamos el aprendizaje, sino que también aprendemos junto a nuestros estudiantes, alimentando su desarrollo integral, y contribuyendo a su éxito académico y humano.
Cada nuevo semestre representa una oportunidad para crecer, innovar e inspirar. En este camino, las y los docentes no solo guiamos el aprendizaje, sino que también aprendemos junto a nuestros estudiantes".
Dicho esto, con esa mirada al futuro, quiero compartir con ustedes algunos de los principales objetivos que nos hemos propuesto para este año desde el Vicerrectorado Académico:
Uno de nuestros focos prioritarios será fortalecer las competencias en comunicación eficaz. Esta decisión parte de un diagnóstico claro: la desconexión entre lo que se dice y lo que realmente se quiere comunicar impacta negativamente en la vida académica y profesional. La comunicación eficaz no es una habilidad complementaria, sino una competencia esencial en todas las disciplinas, especialmente en un contexto donde la inteligencia artificial puede automatizar tareas, pero no reemplazar la capacidad humana de pensar críticamente, argumentar con solidez, y transmitir ideas con claridad y empatía.
Formar profesionales capaces de traducir conocimientos complejos en discursos comprensibles y adaptables es clave para enfrentar los retos de un entorno laboral cada vez más exigente. Por ello, fortalecer esta competencia va más allá de lo curricular: es una apuesta estratégica por la equidad, la empleabilidad y la excelencia académica.
Formar profesionales capaces de traducir conocimientos complejos en discursos comprensibles y adaptables es clave para enfrentar los retos de un entorno laboral cada vez más exigente".
La PUCP, fiel a su compromiso con la innovación educativa y la formación integral, está llamada a liderar este cambio. Los invito a sumar esfuerzos para construir una universidad en la que el conocimiento no solo se genere, sino también donde se comunique con eficacia, claridad y sentido transformador.
Como parte de nuestro compromiso con una formación académica de alto nivel y proyección internacional, así como con la consolidación de nuestro modelo educativo, este año lanzaremos 10 cursos especializados en la plataforma Coursera impartidos por académicos y profesionales PUCP de reconocida trayectoria, organizados en torno a cuatro ejes fundamentales alineados con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS): sostenibilidad y medio ambiente; salud mental y bienestar emocional; ciencia, innovación y tecnología; y democracia, derechos humanos y políticas públicas. Esta iniciativa busca enriquecer la experiencia formativa de nuestros estudiantes, promoviendo el pensamiento crítico, la innovación y el diálogo con enfoques globales, además de fortalecer la proyección internacional de la PUCP y afirmar su presencia en el escenario global.
Este año lanzaremos 10 cursos especializados en la plataforma Coursera impartidos por académicos y profesionales PUCP de reconocida trayectoria".
Nos enorgullece ocupar posiciones destacadas en los rankings nacionales. Estos logros reflejan la confianza de las familias peruanas y el esfuerzo de nuestra comunidad. No obstante, aspiramos a más: queremos que nuestras aulas sean espacios de diálogo global, que nuestro conocimiento trascienda fronteras y que nuestros estudiantes estén preparados para liderar con solvencia en cualquier contexto del mundo.
Ampliar nuestra presencia en foros académicos globales, nutrirnos de otras culturas universitarias y proyectar lo mejor de nuestra producción intelectual es el camino para consolidarnos entre las universidades líderes de la región. Es también la mejor forma de garantizar que nuestros egresados cuenten con las capacidades necesarias para responder a los complejos desafíos que plantea la sociedad contemporánea. La excelencia no es solo un ideal, es una práctica diaria que nos exige mirar al mundo con ambición, responsabilidad y vocación transformadora.
Ampliar nuestra presencia en foros académicos globales, nutrirnos de otras culturas universitarias y proyectar lo mejor de nuestra producción intelectual es el camino para consolidarnos entre las universidades líderes de la región".
Por otro lado, debemos reconocer que atravesamos una etapa de profundos cambios en la educación superior. El pregrado, por sí solo, ya no basta. Es necesario avanzar hacia una mayor flexibilidad curricular que fomente la interdisciplinariedad y permita articular, de manera efectiva, el pregrado con el posgrado. Nuestra Universidad, con su amplia oferta de contenidos y habilidades, requiere reorganizar ese potencial formativo, incluyendo el reconocimiento y acreditación de competencias adquiridas fuera del aula, sin comprometer los altos estándares de calidad que la caracterizan.
En ese sentido, empezaremos a trabajar con algunos programas pilotos para realizar una verdadera articulación vertical. El objetivo es evaluar la viabilidad y los beneficios de una articulación vertical efectiva, construyendo un puente sólido entre ambas etapas formativas. Esta iniciativa busca facilitar una transición fluida, flexible y enriquecedora hacia los estudios de maestría, brindando a los estudiantes oportunidades reales de especialización desde etapas tempranas.
Nuestro propósito es que los estudiantes concluyan su formación de pregrado con una base sólida y con la posibilidad concreta de continuar sus estudios sin interrupciones, integrándose a espacios de formación avanzada e interdisciplinaria. La articulación vertical no es solo una propuesta académica, sino una apuesta por el futuro profesional de nuestros egresados y una respuesta concreta a los retos de una sociedad cambiante, donde el conocimiento evoluciona a gran velocidad, y demanda una formación continua, crítica y global.
Los invito a todos y todas a ser parte activa de la ruta que nos hemos trazado. Porque diseñar el futuro de la educación es también un acto de compromiso con el desarrollo del país y con la dignidad de nuestros estudiantes.
Muchas gracias.
Deja un comentario