"No debería reubicarse a una población, especialmente si tiene derecho ancestral sobre un área"
Anne Larson expone algunos desafíos para la titulación y el reconocimiento de los derechos indígenas en la Amazonía. Larson vino a la PUCP para participar en el conversatorio “Titulación de territorios comunales en la Amazonía”, organizado por la Facultad de Ciencias Sociales, Cisepa y el Centro Federado de Ciencias Sociales.
-
Anne Larson
Científica Principal del Center for International Forestry Research (CIFOR)
Texto:
Solange AvilaFotografía:
Alex Fernandez
¿Qué dificultades tienen los indígenas para participar en la gobernanza de sus territorios?
Algunas comunidades que no funcionan bien han perdido las costumbres de reciprocidad y de organizarse. No todas las comunidades han tenido relaciones horizontales y son más jerárquicas, pero no se puede negar que en la jerarquía también puede haber justicia e igualdad. Sin embargo, hemos visto problemas de líderes que empiezan a ser corruptos por las relaciones exteriores que tienen con mercados o con personas externas que quieren manipular la comunidad para tener acceso a ciertos recursos o para comprar sus tierras. Pero esto tiene mucho que ver con las relaciones de mercado, la fortaleza de la misma comunidad, las relaciones comunitarias y el manejo común de recursos.
No quiero responsabilizar al líder indígena por la corrupción. Esta viene por muchas razones, pero hemos visto que hay divisiones comunitarias y políticas que empiezan a afectar las comunidades indígenas. Vemos la ruptura de la visión comunitaria de grupo y cómo hay gente que busca aprovecharse para enriquecerse. Es la corrupción de la élite, la captación por las élites de los recursos de control de poder, que puede ser uno de los problemas más grandes.
¿Las carreteras ayudarían a mejorar el desarrollo de las comunidades indígenas?
Es un tema muy complejo porque, por un lado, muchas comunidades exigen carreteras para tener acceso al mercado, mientras otras prefieren mantener su lejanía. Muchos dicen que deberían quedarse alejados porque es mejor para el bosque y su cultura, pero realmente son ellos quienes deberían tomar esa decisión y no nosotros.
Sabemos que las carreteras son un problema, no por los indígenas sino porque facilita el ingreso de mucha gente externa y eso es muy difícil de controlar. Yo sé que ha habido esfuerzos, pero hay una preocupación muy grande ahora en la Amazonía por todos los proyectos de infraestructura y carreteras que algunos quieren hacer.
¿Es pertinente abandonar terrenos de bosque para la restauración de los ecosistemas?
Eso depende muchísimo de la comunidad, porque si han vivido en una zona por muchos años, me parecería injusto sacarlos. No debería reubicarse a una población, especialmente si tiene derecho ancestral sobre un área. Hasta hay leyes internacionales en contra de la reubicación de la personas si no están en crisis o en peligro.
Por otro lado, la situación de los grupos que ocuparon la tierra recientemente es compleja. En general, no deberían entrar a lugares donde la diversidad es muy importante, pero también hay gente que necesita tierras. Entonces hay que controlar si estas personas están entrando en territorios de reclamo indígena, porque tampoco es justo hacerlo sin una negociación real.
He visto que en Nicaragua se han titulado territorios indígenas sin resolver los problemas de la gente que ha colonizado la zona. Entonces, a pesar de que la ley y el título dicen que no debería llegar gente nueva y que los que invadieron deberían irse o pagar un alquiler, el Estado no quiere exigir el cumplimiento porque el voto indígena es mucho menor que el voto mestizo. Por eso, el lado político está a favor de los colonos. Esta situación es muy conflictiva, gente ha muerto en conflictos armados y lo mismo ha ocurrido en Perú.
¿Cómo el gobierno puede regular la intervención en áreas protegidas?
Son cuestiones difíciles de la institucionalidad que hay que reconstruir. Muchas veces se confunde lo que pasa en el bosque con los derechos de la gente que vive ahí. Entonces, uno de los problemas más grandes que he visto en términos de entrega de derechos es que es muy controlado desde la perspectiva ambiental o forestal. Los tomadores de decisiones creen que solo se debe entregar el derecho si la gente se compromete a determinadas responsabilidades. Pero ese derecho no necesariamente viene de una decisión reciente, podría ser un derecho ancestral y no debería estar ligado a cómo manejar el bosque.
Damos derechos y concesiones al sector privado, otorgamos el cambio de bosque a cultivos, pero queremos controlar a los pueblos indígenas u otras comunidades que tal vez tienen igual derecho a los bosques y la tierra. Además hay dos aspectos diferentes, los derechos y las responsabilidades en el manejo de bosques. Pero estas responsabilidades deberían ser iguales para un pueblo indígena como para un inversionista privado. No deberíamos tener un grupo de reglas para cada grupo.
¿Cuáles son los temas más pendientes de la agenda de tenencia de la tierra de los pueblos indígenas?
En primer lugar, reconocer los derechos de los pueblos indígenas. Creo que otro tema pendiente es que hay que poner atención a las comunidades campesinas, los ribereños y grupos ancestrales que han vivido en los bosques. Simplemente desaparecen del mapa, porque no tienen una organización nacional que defienda sus derechos. Nadie habla de ellos, pero todos estos grupos tienen ciertos derechos y hay que ver a todos de manera justa e igual. Considero que si la gente de Lima se acerca más al resto del país, se va a lograr mejor entendimiento entre los diferentes actores e intereses.
Deja un comentario