"Ningún tratado de libre comercio garantiza el desarrollo"
La semana pasada contamos con la visita del Dr. Roberto Echandi, quien vino a dictar el curso «Tendencias recientes en la negociación y aplicación de los acuerdos internacionales de inversión», como parte de la Maestría en Derecho Internacional Económico y dentro del marco del proyecto de cooperación entre la Cooperación Suiza, el World Trade Institute de la Universidad de Berna, el MINCETUR y la PUCP.
-
Roberto Echandi
Director de la Iniciativa de Inversión Internacional del World Trade Institute (WTI) de la Universidad de Berna.
Texto:
Luis YáñezFotografía:
Jorge Ruiz
¿Por qué resulta importante establecer tratados de libre comercio (TLC)? ¿Realmente generan desarrollo?
Estos acuerdos no son varitas mágicas. Si el desarrollo se pudiera alcanzar a punta de firmar papeles, todo el mundo ya sería desarrollado. Para nuestros países, estos acuerdos son necesarios pero no suficientes. El Perú ha negociado muchos tratados internacionales pero eso es solo el capítulo uno del libro; el capítulo dos es cómo sacarles provecho y esa discusión todavía está verde.
Los TLC, con todas sus imperfecciones, atraen la inversión y establecen claramente las reglas del juego de la relación entre los estados así como los mecanismos de resolución de conflictos que puedan surgir. Además, hacen que la gente opine y generan presión pública para que se realicen las agendas políticas pendientes. El país tiene que aprovechar eso.
¿Qué tendríamos que tomar en cuenta para “sacar provecho” de estos tratados?
Hay que tratar de generar nuevas actividades económicas para que la gente viva mejor. Yo no quiero menoscabar a los recursos naturales, pero no son suficientes. ¿Cómo hacemos para que el Perú no solo se centre en minería? Yo vengo de Costa Rica y hace 20 años el 70% de nuestras exportaciones consistían en café y banano. Hoy en día, representan menos del 10%; la primera fuente de ingresos es la elaboración de microchips y estamos haciendo componentes de aviónica, lo que genera trabajos distintos.
Hoy en día, la clave está en meterse en cadenas de valor. Todos los productos son resultados de procesos: en algún lado, había un material y alguien lo procesó, lo ensambló y lo colocó en el mercado. Dependiendo en qué lugar de la cadena se pueda situar, el Perú generará diferentes puestos de trabajo. No es lo mismo producir potato chips que microchips.
A partir de la crisis norteamericana y europea, el papel de Latinoamérica hoy resulta más protagónico y dinámico…
La tortilla se ha virado en el mundo. La costa pacífica de América está creciendo a ritmos importantes, hay más oportunidades. No sé si se están aprovechando del todo pero es un proceso que se va a dando de a pocos. Sin embargo, quisiera hacer la siguiente reflexión: Los países latinoamericanos, históricamente, hemos sido muy volátiles y no hemos mantenido una continuidad. Nuestros países tienen constituciones lindísimas, ¿pero se cumplen o son letra muerta? ¿Cómo vamos a regirnos por reglas a nivel mundial si internamente no lo hacemos? Hay que poner la casa en orden, tenemos que darle vida al estado de derecho.
Cuando no hay presión externa, nuestros políticos e instituciones pueden obviar la ley, pero si Ud. no cumple con un TLC, va a haber presión externa. Si por 200 años nuestras clases políticas no lo han logrado hacer, la globalización nos va a forzar a cumplir con todas las normas. Se necesita tener claridad a largo plazo, nadie va a invertir si no se genera seguridad. Hay que garantizar que los países empiecen a cumplir lo que prometen.
Todo parece indicar que en julio se suscribirá el Acuerdo Comercial Multipartes entre Perú, Colombia y la Unión Europea (UE). ¿Negociar un TLC en conjunto resulta más sencillo o complicado?
Yo fui el negociador del acuerdo entre Centroamérica y la UE y le puedo decir que no hay nada más difícil que negociar en conjunto. Es dificilísimo. El argumento que se utiliza es: “si negociamos en conjunto, tenemos más fuerza”… yo no estoy tan seguro de ello. No obstante, dudo que la UE se hubiera tomado el tiempo de negociar si el acuerdo hubiese sido solo con Colombia o solo con Perú.
Creemos que todo el mundo nos ve, que estamos en el mapa y no es así. Europa siempre ha sido eurocentrista y ahora que está sumida en su crisis, con mayor razón. Su gran trauma es Asia y por eso, que le den bola a América Latina no es fácil. No hay nada peor en el mundo que ser invisibles y a veces hay que hacer un planteamiento regional para atraer la atención de los socios grandes.
¿Es necesario incluir medidas de protección de propiedad intelectual en tratados de libre comercio?
Que sea necesario es diferente a que sea deseable. Entiendo el dilema que hay, la propiedad intelectual no es un tema fácil y uno debe tener cuidado de emplear soluciones simples, en cualquier dirección. Mi respuesta sería pragmática: Es necesario incluirlas si forman parte del paquete de concesiones que hay que dar para obtener otras cosas. Si queremos atraer inversión en alta tecnología, nos guste o no nos guste, el tema de propiedad intelectual debe estar presente. De lo contrario, ¡cómo vamos a decirla a un japonés, a un alemán, etc. que vengan a invertir en tecnología! ¡No vienen! Los latinoamericanos tendemos a ser muy románticos, lo cual está bien, pero también necesitamos entender cómo es el mundo y ser más pragmáticos, saber lo que se necesita.
Lo comentaba también porque, por lo poco que se sabe aún, acuerdos en proceso de negociación como el TPPA (Trans-Pacific Partnership Agreement) establecerían acciones que buscan combatir a la piratería que implicarían la violación de la privacidad de los usuarios de Internet.
Los textos del TPPA no son públicos, ni siquiera para académicos. Nosotros en Berna estamos intentando tenerlos y no podemos. La negociación va súper lenta, está cruda y le aseguro que el TPPA no va a salir este año porque hay elecciones presidenciales en EEUU. Por lo tanto, es muy difícil saber cómo va a quedar escrito ese capítulo. A mí me huele más a un rumor de alguien que quiere generar alarma, el texto final no existe todavía. Es normal que existan temores, pero hay que ser muy cautos. El miedo es mal consejero, estas cosas hay que tratar de verlas con frialdad.
¿Cuál es el grado de relación entre el World Trate Institute (WTI) y la PUCP?
El WTI es el único instituto que conozco en Europa (y creo en el mundo) especializado en entrenamiento, investigación, difusión y análisis de los acuerdos comerciales y sus impactos con el desarrollo, el medio ambiente, la tecnología, etc. Estamos aquí porque la Cooperación Suiza dio los recursos para establecer cinco Centros Regionales de Competencia en Política y Derecho Comercial en Perú, Chile, Vietnam, Sudáfrica e Indonesia. La Maestría en Derecho Internacional Económico de la PUCP fue seleccionada para desarrollar ese centro de excelencia aquí.
Hace un año y medio firmamos un acuerdo de cooperación que permite el intercambio docente y otorga becas de maestría e investigación, materiales, etc. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), ProInversión, el Ministerio de Relaciones Exteriores, y el sector privado se están involucrando con la maestría. si vamos a hablar de comercio exterior, lo lógico es que los negociadores del Perú puedan beneficiarse de los entrenamientos de primer nivel que la PUCP pueda dar. Y viceversa, la PUCP se puede beneficiar de tener una visión no solo académica, sino pragmática de estos temas, tener a los negociadores dando conferencias y mesas redondas. La cosa va bastante bien.
El Perfil
Nombre: Roberto Echandi
Deja un comentario