"La PUCP tiene una infraestructura muy organizada y sus laboratorios tienen la capacidad para realizar ciencia de punta"
Lleva más de 15 años dedicados a la química farmacéutica con el fin de aportar a la sociedad desde el enfoque de la salud pública. Ha trabajado en proyectos vinculados a enfermedades como el VIH y la malaria. Actualmente, viene colaborando en una investigación sobre el SARS-CoV-2 y escogió a la PUCP para realizar una estancia de investigación.
-
Dr. Elkin Galeano Jaramillo
Docente de la Universidad de Antioquia e investigador visitante en el Centro de Espectroscopía de Resonancia Magnética Nuclear de la PUCP (CERMN PUCP)
Texto:
Delsy Loyola
Usted está aquí como parte de una estancia de investigación de la Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica de la Alianza del Pacífico. ¿Cómo ha sido su experiencia en nuestra Universidad?
Hace mucho tiempo estuve en contacto con el Dr. Juan Manuel López y le había escrito sobre la posibilidad de hacer una estancia acá. A la luz de la convocatoria de las becas de la Alianza del Pacífico, nos presentamos y estamos aprovechando para sacar adelante, en conjunto, un estudio metabolómico de diferentes extractos de cacao de Colombia, para ver cómo se diferencian químicamente. El conocimiento de Juan Manuel es muy bueno y me ha enseñado bastante. Además, aquí hay con qué trabajar y muy bien, hay con qué formar un laboratorio de resonancia magnética nuclear (RMN), tienen los equipos. La Universidad tiene una infraestructura muy bonita, muy organizada y los laboratorios de investigación tienen la capacidad de hacer ciencia de punta.
¿Cuál es el fin de la resonancia magnética nuclear y cómo nace su interés por ella?
El equipo de resonancia magnética nuclear (RMN) sirve para identificar los protones que tiene una molécula y así poder dilucidar todas las estructuras de la química orgánica. Lo que hacemos es analizar fluidos biológicos, ya sea orina, suero o plasma; y ver los constituyentes de ese fluido biológico, así como los metabolitos primarios que están en esa matriz. Al contrastar dos grupos, uno de persona sana y otro de persona que tenga una patología, podemos ver cuáles son las concentraciones que varían en esos metabolitos. Precisamente, los proyectos que lidero están enfocados en el diagnóstico de enfermedades tempranas por RMN. Aportar a la sociedad fue lo que me hizo querer estudiar química farmacéutica. Creo que cuando uno aporta no es por el reconocimiento, sino por querer hacer algo por este planeta. Así solo lo sepan cinco personas, sé que hice algo bueno.
¿Hay algún proyecto de gran impacto que recuerde particularmente?
Recientemente terminamos un proyecto relacionado con el VIH. El fin era ver las diferencias entre alguien que contrae el virus y comienza a aumentar la carga viral dentro de su cuerpo hasta desencadenar SIDA; y los que son controladores innatos, es decir, que si bien están infectados por el VIH, sus cuerpos, por mecanismos endógenos, controlan el virus y no se eleva la carga viral, entonces sin tratamiento no llegan a SIDA.
Actualmente, ¿en qué proyectos se encuentra trabajando en Colombia?
Estamos iniciando, este año, un proyecto para buscar la posibilidad de encontrar un modelo predictivo temprano de la preclampsia en gestantes, a través de la RMN. El objetivo es analizar la orina de 1,500 gestantes cada 15 días, para ver si encontramos biomarcadores que nos permitan identificar si alguna gestante va a desarrollar preclampsia antes de que se manifieste el problema de la presión arterial.
Hemos atravesado hace poco una pandemia. ¿Cómo fue para su ámbito, tan vinculado a la ciencia, enfrentarla?
Fue un reto para la ciencia y creo que todos tratamos de aportar desde diferentes áreas académicas. Desde un grupo de investigación de inmunovirología de mi universidad fue que se halló por primera vez el virus en mi país. Ya que ellos tenían el virus aislado, fue el reto de los otros grupos de investigación -como el mío, que era de productos naturales- ofrecer alternativas para ver si podíamos encontrar inibidores de la replicación o de la infección por el virus.
¿Hubo algún proyecto que desarrollaron vinculado a ella?
Actualmente, venimos trabajando en la evaluación de unos compuestos que hemos sintetizado contra el virus del SARS-CoV-2. Estamos en eso, junto con otro grupo de investigaciones, buscando alternativas medicamentosas (no vacunas) para ese tipo de infecciones.
A propósito de ello, ¿cómo ve ese panorama? ¿Se podrá desarrollar alguna vez un tratamiento realmente efectivo?
El SARS-CoV-2 pertenece a la familia de los coronavirus. Esta es una familia que se caracteriza por mutar mucho, es decir, nunca va a haber una vacuna que sea totalmente efectiva contra el SARS-CoV-2. Yo creo que vamos a entrar en la misma dinámica que se maneja actualmente con la influenza. Va a haber una recomendación para personas con problemas respiratorios o adultos mayores, que anualmente se pongan una vacuna protectora. Para mí, va en el mismo camino.
Y después de lo que nos ha ocurrido en esta pandemia, ¿químicamente estaríamos preparados para otra similar?
Es muy difícil saberlo porque depende de la naturaleza del virus. Los coronavirus ya venían siendo analizados por algunas casas farmacéuticas. De hecho ya se estaban trabajando vacunas, y había vacunas contra el MERS y el SARS. Por eso, ya existían tecnologías de base que tenían mucho camino cuando apareció el SARS-CoV-2 y aparecieron tan rápido alternativas de vacunas.
Hubo muchos cuestionamientos a esa rápida respuesta de las vacunas, ¿qué opinión le merece ello?
Esta pandemia no fue solo de un virus, sino también una pandemia de desinformación y fue muy difícil. La gente fue bombardeada con mucha información de algunos medios de comunicación, de personas, de influencers que alzaron su voz, muchas veces con desconocimiento, y los menos escuchados fueron los científicos. Hasta el momento, según la OMS, no hay evidencia que demuestre que ha sido un virus fabricado.
¿Qué lecciones se lleva la química farmacéutica de esta pandemia?
Lo que pasó con esta pandemia nos invita a seguir investigando, a buscar la forma de hacer vacunas más eficientes, más efectivas, más seguras, buscar nuevos tratamientos y a seguir, porque la verdad es que desconocemos de qué va a ser la próxima pandemia.
Sobre el Dr. Elkin Galeano
Es químico farmacéutico de la Universidad de Antioquía (Colombia), donde actualmente es profesor asociado de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y coordinador del laboratorio de Resonancia Magnética Nuclear (RMN). También en esa universidad realizó su maestría y doctorado. Su investigación se centra en espectroscopía, fitoquímica y farmacología, y sus proyectos actuales se relacionan con el análisis metabolómico mediante RMN. Durante noviembre y diciembre, estuvo en la PUCP como investigador visitante en el Centro de Espectroscopía de Resonancia Magnética Nuclear de la PUCP (CERMN PUCP) y dictó el curso de Metabolómica por RMN. También participó en la charla científica “RMN: una herramienta con aplicaciones clínicas”.
Deja un comentario