“Hay que tener miedo a dejar todo en manos del mercado”
Gran parte de los problemas mundiales se relaciona con la falta de inclusión y equidad en los planes de desarrollo de las sociedades. Así tenemos poblaciones que, incluso dentro de una misma localidad, logran un alto grado de desarrollo social, cultural o económico, próximas a otras, por el contrario, se estancan o retroceden. La Dra. Tania Murray ha investigado sobre la tierra, el desarrollo, las luchas de recursos y comunidad. En esta entrevista nos cuenta algunas ideas sobre el desarrollo.
-
Tania Murray
Docente en el Departamento de Antropología de la Universidad de Toronto (Canadá)
Texto:
Delsy LoyolaFotografía:
Tatiana Gamarra
¿Cómo así nace su interés por investigar temas de desarrollo y el estudio de comunidades rurales?
Es por cómo se desarrolló mi vida con los años. En mis vacaciones del colegio, viajaba por diferentes lugares del mundo. Recuerdo que tuve un profesor que me enseñó sobre la historia moderna de Asia y fue entonces que despertó mi interés. Me gustaba la idea de visitar lugares en los que tenía la oportunidad de encontrarme con diferentes personas y poder conocer de cerca sus estilos de vida, eso lo volvía interesante. Después decidí seguir con esa idea en mis estudios universitarios.
Y luego de varios estudios, ¿cuál es el enfoque que le da al desarrollo para poder tratar problemas como la pobreza?
Para mí, la clave es, principalmente, la economía. El hecho de saber cómo está viviendo la gente económicamente, cuáles son las bases de su vida, si tiene que ver con la tierra o con la agricultura, todo eso engloba la forma más adecuada de averiguar y conocer cómo viven las personas. Y, para llegar a eso, hay que responder quién merece qué, quién hace qué, quién obtiene qué y qué hacen para obtener todo ello. Entonces, al conocer todo ese contexto, se puede determinar en qué situación se encuentran respecto de la pobreza, qué tipo de trabajo realizan, a dónde se va lo que obtienen, si están teniendo una buena paga y qué está sucediendo con el dinero. Con estas preguntas, obtienes mucha información. En lo personal, indudablemente, empezaría por este lado antes que enfocarme en la cultura, porque eso me parece más abstracto. Prefiero conocer lo material, porque lo demás lo puedo observar en su manera de relacionarse, en cómo ellos ven el mundo, etc.
Usualmente, se cree que las personas del campo tienen temor de salir a la ciudad. Luego de haber trabajado con ellas por años, ¿qué tan cierto es esto?
Para poder conocer eso, hay que aplicar puro trabajo empírico. Perú es un gran ejemplo de lugar en donde se cree que muchas personas del campo prefieren vivir aisladas, extremadamente apartadas, pero se ha visto cómo varias se han movilizado y han migrado, han obtenido trabajos en otros lugares o han optado por mudarse de manera permanente. Entonces, realmente, hay muchas maneras de percibir cómo vive la gente del campo y cómo van cambiando las circunstancias de su vida, no es que solo vivan de forma estática, están siempre en movimiento.
¿Cuál es el principal rol del Estado y los organismos gubernamentales en la reducción de la pobreza?
El problema que hemos tenido como sociedad en los últimos veinte años ha sido que se pretenda dejar siempre todo en manos del mercado. Las personas suelen decir: “Déjalo todo al libre mercado y saldrá bien”. Pero hoy, luego de tantos años, sabemos que no es así. Si el Estado está interesado en resolver el problema de la pobreza, tiene que intervenir y no dejar toda la responsabilidad al comercio y el libre mercado. Y hay muchas maneras en las que los organismos gubernamentales pueden actuar, ya sea tratando de hacerlo menos competitivo o menos difícil para todos aquellos que no tienen acceso a esta competencia. Hay que tener miedo a dejar todo en manos del mercado. Estamos en una época en la que no podemos darle toda nuestra confianza, porque hemos observado que no contribuye a reducir la pobreza.
¿Qué es lo que impide que algunos países puedan desarrollarse?
Influyen varios factores. En mi visita al Perú, tuve la oportunidad de recorrer el centro de Lima cerca de la ribera del río Rímac. Al momento de querer acercarme ahí, muchos me dijeron que era un lugar peligroso y que mejor me retire. Ese es el problema: son las mismas personas las que ponen la barrera e impiden que se puedan estudiar zonas como esas. Desde ahí tenemos que empezar.
¿PARA QUÉ NOS VISITÓ?
Evento: Apertura del año académico 2017-1. Conferencia inaugural ¿Desarrollo para quién?
Organizador: Facultad de Ciencias Sociales
Deja un comentario