Hablemos de seguridad hídrica y cambio climático
-
Miluska Rosas Barturén
Profesora del Departamento de Ingeniería y miembro del grupo de investigación Gestión de Riesgos de Desastres en Infraestructura Social (GERDIS)
El agua y la seguridad hídrica son temas de interés en todo el mundo. Las intensas lluvias, inundaciones y recurrentes fenómenos naturales han impactado la infraestructura y economía local, así como la vida de millones de personas. Adicionalmente, el calentamiento global aumenta la intensidad, frecuencia y duración de cada uno de estos fenómenos naturales. Como respuesta, es necesario una colaboración entre expertos de diversas disciplinas (la ciencia, la población y el sector político) para tomar decisiones adecuadas para el desarrollo de cada región.
Una iniciativa importante es la Conferencia Internacional de Seguridad Hídrica y Cambio Climático (WSCC por las siglas en inglés de Water Security and Climate Change). La conferencia busca ir más allá de la ciencia y construir puentes entre múltiples disciplinas: crear una plataforma para producir nuevas propuestas interdisciplinarias para la seguridad hídrica y alimentaria. Del 21 al 23 de noviembre se realizó la 7ma edición de la WSCC, la sede fue la Universidad de Cuenca (Ecuador). Participaron alrededor de 200 profesionales de los 5 continentes, expertos en investigación, ingeniería, ciencias medioambientales, ciencias sociales y ciencias políticas. Todos con el mismo enfoque: conversar acerca de las diversas facetas de la seguridad hídrica, y su relación con la variabilidad y el cambio climático.
Este año, la conferencia contó con 3 plenarias principales, 2 paneles, 9 sesiones temáticas y 9 talleres. Todos ellos dentro de 3 temas de interés:
- Agua y clima: retos, oportunidades, y soluciones
- Agua y resiliencia climática en sistemas agrícolas
- Seguridad hídrica: Ciencia-Política-Diálogo social
En esta ocasión, fui becada por el Sustainable Development Goals (SDG) nexus Network y seleccionada como ponente con la investigación “Impacto de la variabilidad climática en la capacidad a largo plazo de los reservorios hidroeléctricos en las regiones andinas”. Este estudio está enfocado en la cuenca del río Cañete en la región costera del país. En la cuenca media baja, se ubica el embalse Capillucas (C.C.H.H. El Platanal de 220 MW), que suministra agua y energía a los alrededores. Utilicé un modelo hidrológico y un modelo de transporte de sedimentos para simular cambios futuros en la carga de sedimentos. Construí diez escenarios, una combinación de dos patrones de precipitación y cinco tasas de precipitación diferentes, con el fin de simular posibles eventos extremos.
Nuestros resultados muestran que la vida útil del embalse de Capillucas oscila entre 7 años, para el escenario más pesimista, y 31 años, para el escenario más optimista. Esto es mucho más corto que la vida útil proyectada de 50 años. Actualmente, el Perú tiene un gran crecimiento en la demanda energética del 8% anual. Como tal, nuestros resultados demostraron la vulnerabilidad de los embalses hidroeléctricos andinos frente al cambio y la variabilidad climática futuros.
Ser parte de WSCC con este tema de investigación ha representado, para mí, una plataforma para dar a conocer los resultados obtenidos y la necesidad de un monitoreo constante en temas de sedimentos. Además, he entendido la urgencia que existe de crear proyectos multidisciplinarios y crear puentes entre lo científico, social y político, para así, como sociedad, enfrentar los retos presentes y futuros provocados por la variabilidad y el cambio climático.
Deja un comentario