“Estamos en una encrucijada ambiental donde el mundo no podrá seguir siendo sustentable”
El crecimiento verde y la inclusión social, son dos temas que generalmente se han visto en desacuerdo, sin embargo, buscar una solución a este dilema parece imperativo si queremos que las economías de los países en desarrollo también sean amigables con el medio ambiente. La doctora Cintia Quiliconi, comenta sobre los avances en la investigación en crecimiento verde e inclusivo de la Red LATN.
-
Cintia Quiliconi
Coordinadora de Investigación en la Red Latinoamericana de Política Comercial (LATN)
Texto:
Susana NavarroFotografía:
Gabriel Córdova
¿Por qué a veces se cree que el crecimiento verde es contradictorio con el crecimiento económico?
Ese es un gran desafío que estamos analizando. Lo que parece suceder en la mayoría de países latinoamericanos es que desde hace años, hay un periodo de mucho crecimiento basado en la explotación de recursos naturales, con cierta distribución de ese crecimiento hacia políticas sociales. En ese sentido, vemos que hay algunas situaciones positivas, pero en la tríada del desarrollo sustentable que incluye crecimiento, inclusión social y sostenibilidad, parece que el ajuste se da en la arista ambiental. Uno de los grandes desafíos de nuestro proyecto es tratar de encontrar algunas lecciones de política sobre como las tres patas podrían tener el mismo peso y no sacrificar una a cambio del crecimiento basado degradación ambiental, como lo que está pasando ahora.
¿Por qué las políticas públicas verdes fallan o no tienen el impacto que se quiere?
Parte de los obstáculos que encontramos es que muchos países latinoamericanos creen que se vive el boom de los recursos naturales, es el momento en que se puede crecer. Por otro lado, pareciera que nos dijeran que tenemos que dejar de crecer para ser verdes, pero es un mito. Creemos que hay forma de seguir creciendo de manera mucho más sustentable de lo que se está haciendo y parte de la investigación es empezar a ver el enverdecimiento como un fin para seguir creciendo con sustentabilidad y no solo por sí mismo, sin tomar en cuenta las otras aristas. Nos parece que hay una enorme agenda sobre el fortalecimiento institucional en todos los países de Latinoamérica y me parece que nos falta buscar instrumentos específicos y macros para poner sobre el tapete la agenda del enverdecimiento, que muchos de nuestros países a veces retóricamente tienen, pero al momento de tomar decisiones pareciera ser la variable más dañada. Otra de las cuestiones donde se podría aportar es que hay mucha descoordinación entre agencias de gobierno y la necesidad de una estrategia más transversal que pueda coordinar este tipo de acciones, y la importancia de promover ciencia, técnica verde y transferencia de tecnología, es otro de los puntos que sale del común de estudios de caso.
¿Cómo hacer para que los pobres no sean los más afectados con las políticas verdes?
Una de las discusiones que teníamos era que uno no podía empezar a pedir y a ajustar por el lado de los más pobres o los menos beneficiados. En general los pobres son los que contaminan mucho más, pero es porque no tienen otra opción y ahí debe haber un rol más fuerte del Estado promoviendo la creación de empleos verdes. Por ejemplo, en Sudáfrica hay un programa de reemplazo de plantas en parques nacionales, se cambiaron plantas que requerían de mucha agua por otras que no necesitan tanta, por lo que muchos de estos parques realizaron un proyecto que lograba la inclusión de gente que estaba fuera del mercado laboral. Por eso creo que más vale la inventiva de cada uno, no hay recetas únicas, cada país tiene que experimentar, hay ejemplos exitosos que uno puede imitar pero teniendo en cuenta las especificaciones de cada caso.
¿Un caso que consideren exitoso en la inclusión social con sostenibilidad?
Ruanda, que es un país emergente, destina una parte de su PBI (entre el 3% y 5%) para tener una estrategia comprensiva de enverdecimiento de toda su economía y es un país muy pobre. Lo importante es ver la forma como los países toman lo ambiental, aquellos países que destinan una parte del PBI para esas cuestiones tienen políticas más comprensivas de lo que uno ve en Latinoamérica donde todo parece una especie de rompecabezas, tenemos acciones que van al mismo lado y a veces no coordinamos entre los mismos países, quizás los discursos son absolutamente ambientalistas pero después, al momento de negociar contradicen el discurso oficial, a la hora de actuar, las políticas no se traducen en acciones constantes.
Una crítica que se hace es que los países desarrollados no son los más indicados para imponer ajustes.
Está el principio de que hay responsabilidades diferenciadas porque nosotros, Latinoamérica, no hemos contaminado de la misma manera que han contaminado los países desarrollados durante muchísimos años. El problema es que, más allá de que hayamos contaminado o no a la misma velocidad, estamos en una encrucijada ambiental donde el mundo como tal no va a poder seguir siendo sustentable. No veo acciones fuertes para cambiar los modelos de desarrollo muy basados en la fuerte explotación de recursos naturales. No parece que fuera a cambiar la inercia que viene desde hace unos cuantos años, de precios benévolos para nuestros países y explotación de esos recursos no parece que fuera a cambiar; sino todo lo contrario.
¿Qué podemos esperar de la COP 20, se impondrán presiones políticas para mejorar la situación?
Uno de los aspectos donde nuestros países pueden sentir trabas es en las exportaciones con normas medioambientales en el norte sobre todo en Europa. Eso sería una traba en nuestras exportaciones pero al mismo tiempo podría significar como un incentivo para enverdecer algunos procesos de producción. Es cierto que ahí el Estado debe apoyar a los productores para que puedan ajustarse a las nuevas regulaciones. Pero creo que internacionalmente no estaría tan segura de cuánta presión puede hacerse, veo cada vez más cumbres esperando grandes resultados y la verdad es que eso no sucede, no creo que se llegue a mayores acuerdos, esperemos a ver qué sucede en COP 20, me encantaría equivocarme.
El Perfil
Nombre: Cintia Quiliconi
Deja un comentario