Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página

"En algunas partes de la sierra se está intentando nuevamente reducir a las poblaciones dispersas"

El Simposio «Las reducciones indígenas: una visión comparativa» es parte de un proyecto de investigación sobre las reducciones indígenas dirigido por el investigador Akira Saito y en el que participan investigadores de España, Japón, Estados Unidos, Perú, Argentina y Chile. Para aclararnos algunos puntos sobre este tema, el Dr. Saito conversó con PuntoEdu.

  • Akira Saito

¿Por qué hay tan pocos estudios acerca de los procesos de reducciones indígenas?

Me parece que es debido a la falta de documentos primarios que puedan informarnos del proceso de manera detallada. Hay muy pocos documentos por lo que buscamos información en otra parte: actas, juicios, registros parroquiales y cuesta mucho trabajo. Ahora, no es que no haya estudios sino que son muy dispersos y sobre todo son estudios con enfoques en casos particulares basados en grupos étnicos específicos. No tenemos una visión global de lo que ha pasado bajo el régimen de reducciones por lo que me parece muy necesario hacer esta síntesis.

Usted realizó un trabajo minucioso en el oriente boliviano. ¿En qué consistió su búsqueda?

Realicé una búsqueda en los registros de bautismo de las misiones de Bolivia, específicamente en la zona denominada Moxos, el actual departamento de Beni. Estuve un año y medio haciendo la investigación en la zona.

¿Cómo se realizó allí el proceso de puesta en práctica de las políticas de reducción?

El proceso es variado según el lugar. En el caso de Moxos, se trata de misiones jesuitas que se fundaron que con la intención de concentrar a los indígenas dispersos y sacarlos de su salvajismo pues se pensaba que los indígenas no vivían en ningún tipo sociedad y que vivían en un estado pre social. Por lo tanto había que construir una sociedad para hacerlos seres humanos pues, para ellos, los indígenas estaban debajo de la humanidad. Los jesuitas consideraban que los que viven en concentración, en sociedad, en colectividad recién podrían ser considerados como humanos.

¿Qué tipo de estrategias se utilizaron para «civilizar» a los indígenas?

La construcción de un cuerpo político era imprescindible. Así que se buscaba agrupar en un lugar determinado e introducir un gobierno local donde los indígenas pudieran participar. Luego, había que vestirse pues había lugares en la amazonía donde los indígenas no se vestían, no llevaban ropa y los misioneros lo consideraban indecentes. Finalmente, los indígenas vivían en malocas muy grandes que albergaban grandes grupos familiares y que eran consideradas por los jesuitas como espacios indecentes y promiscuos. Entonces, existía un modelo de vida que ellos querían introducir y es lo que hacen con los indígenas, les hacen convertirse a un tipo especial de civilización.

¿Cuál fue el impacto que estas reformas causó en los indígenas?

Al inicio bastante negativo. Por ejemplo, muchas veces se obligaron a etnias distintas y hasta enemigas a concentrarse en un mismo espacio. En la zona amazónica agrupar a poblaciones dispersas usualmente causaba epidemias y moría mucha gente. Otra cosa que sucedió fue que la gente se vio obligada a dejar sus pueblos y sus creencias se fueron perdiendo. Olvidaron que sus propias sociedades y pueblos donde ahora habitaban, fueron en realidad creados por sus ancestros. La reducción fue un proceso forzoso y muy violento que no solo trajo efectos físicos. Con el tiempo ellos tuvieron que acomodarse a la nueva vida y con ella fundaron una identidad nueva.

En el caso de los indígenas bolivianos ellos dejaron de llamarse con sus nombres autóctonos y más bien se empezaron a llamar con los nombres de las reducciones, por ejemplo aquellos que vivieron en la reducción de La Santísima Trinidad se llamaron trinitarios. Y sus descendientes no guardan memoria de los nombres indígenas. Yo creo que la política de concentración, más allá de efectos positivos o negativos, trajo efectos dramáticos.

Trajo consigo una crisis…

Hay que tener en cuenta que la intención de los españoles no fue originar una crisis en la sociedad andina, recordemos que ellos querían, en la medida de lo posible, causar la menor cantidad de disturbios para no perder mano de obra. Ya había crisis en la sociedad andina antes de la política de reducción. Y es justamente esta política la que se toma como solución ante la gran crisis que significó el régimen de la encomienda. Bajo este régimen se produjo una despoblación a pasos agigantados. Con el virrey Toledo es que se proponen estos cambios, sin embargo lo que se hizo para solucionar una crisis, paradójicamente, generó otra.

¿Es posible encontrar en la actualidad espacios que reproduzcan las características de las reducciones indígenas?

Actualmente podemos encontrar que en algunas partes de la sierra se está intentando nuevamente reducir a las poblaciones dispersas para que tengan acceso a los servicios básicos como luz, agua potable o Internet por ejemplo. Muchas veces son ellos mismos quienes deciden concentrarse en centros poblados para acceder a la salud o la educación. Pero cambiar el patrón de asentamiento es siempre un proceso violento por lo que hay que tener mucho cuidado en ese tipo de políticas, hay que dialogar mucho explicando a la gente los beneficios y desventajas que pueden lograr agrupándose.

El Simposio «Las reducciones indígenas: una visión comparativa» fue posible gracias a el Convenio Marco y al Acuerdo Específico de Cooperación Académica entre el Museo Nacional de Etnología, Osaka, Japón, y el Programa de Estudios Andinos de la Escuela de Posgrado.

Deja un comentario

Cancelar
Sobre los comentarios
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.