Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página

“El rostro es un eje fundamental del ámbito comunicacional”

Massimo Leone estudia los rostros a partir de un punto de vista semiótico: desde cómo estos son representados en las culturas visuales hasta los cambios introducidos por las nuevas tecnologías, las redes sociales y la inteligencia artificial. Aprovechamos su visita a nuestro campus del 19 al 22 de agosto gracias a las gestiones de la Dra. Celia Rubina, decana de la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación, para conversar sobre la importancia e implicancias de este tema.

  • Massimo Leone
    Profesor de la Universidad de Turín
  • Texto:
    Sthefanny Carrión Cobarrubias
  • Fotografía:
    Fernando Criollo
  • Fotografía:
    María Alejandra Díaz Corcuera

¿Cómo nace su interés por analizar los rostros de las personas a través de la semiótica?

Si bien los rostros siempre me han fascinado; es a raíz de un suceso personal y doloroso como el fallecimiento de mi padre hace tres años que empecé a reflexionar sobre cómo recordaba su cara. La recordaba por medio de fotografías –digitales o analógicas–. Fue así como este hecho personal se convirtió en un interés más general.

¿Por qué es necesario elaborar una reflexión general sobre el sentido del rostro?

Es imposible pensar en una sociedad tan gestual, como la peruana o la italiana, eliminando la comunicación a través del rostro. Desde un punto de vista biológico y cultural, este es un eje fundamental del ámbito comunicacional. Al mismo tiempo, sus representaciones están cambiando. Todos tenemos en nuestros móviles millares de fotos digitales de rostros que podemos modificar a partir de filtros y las utilizamos también para comunicar en distintos medios sociales. Del mismo modo, hoy en día, no hay un CV sin fotografía. Ver la cara de la persona a quien se le ofrece el trabajo es fundamental. Usamos nuestros rostros en todos los aspectos de nuestras vidas todo el tiempo y hemos perdido conciencia de ello.

¿Hemos naturalizado entonces el uso comunicacional que le damos a nuestro rostro?

El rostro es uno de los centros de atención más importantes de muchos ámbitos de las sociedades contemporáneas. Hoy, las bases de datos contienen imágenes faciales que se compran y se venden. Significa un poder de conocimiento hacia nuestra vida privada. Tener estos archivos digitales con imágenes faciales es como contar con una huella digital porque es la cara lo que nos singulariza. En países como China, por ejemplo, tanto en los aeropuertos como en los supermercados, escuelas y universidades, se utilizan cámaras con software de reconocimiento facial para organizar la vida social.

¿Esto supone un peligro para nosotros?

En nuestros móviles, almacenamos datos e imágenes que antes pertenecían a las instituciones, ya sea a los archivos policiales o gubernamentales. Ponemos muchas imágenes de nuestras caras en la red y, a menudo, no nos damos cuenta de los peligros a los que nos exponemos cuando hacemos eso; pues mostramos algo preciado que se puede utilizar de muchas maneras.

¿Cómo se relaciona ello con la investigación que viene realizando con el apoyo de la Unión Europea?

Se trata de una investigación interdisciplinaria, compleja, que utiliza Big Data y cuya hipótesis es que hay una modificación de la representación de la cara debido a las nuevas tecnologías. Para comprobarlo, contrastaremos la representación de la cara hoy con la representación de la cara antes de las culturas digitales donde predominaron el retrato, la cultura visual popular, la pintura y los medios de comunicaciones no digitales como hemos venido haciendo en las charlas de estos cuatro días. En nuestra metodología, almacenamos millones de imágenes de caras -por supuesto respetando los derechos de privacidad y con el debido consentimiento informado de los voluntarios- para entender cómo la gente comunica hoy con su cara o la esconde de acuerdo a las circunstancias.

¿Qué cambios se vienen produciendo?

La introducción de más rostros digitales e, incluso, artificiales. En muchos aspectos de la vida social, ya no interactuamos con personas, sino con robots. Un caso bastante inquietante se dio en un hospital de Estados Unidos, donde un señor que padecía una enfermedad pulmonar progresiva recibió la noticia que le quedaban solo dos semanas de vida por parte de un robot.

¿Cuáles son las ideas que se han discutido estos cuatro días?

Hemos discutido alrededor de la necesidad de matizar estos estudios en relación a las culturas visuales locales. Perú tiene una cultura visual milenaria muy compleja que, como hemos visto, se reflejan en logos como los de la Marca Perú, del Bicentenario de la Independencia del Perú o en spots publicitarios, y en la que confluyen la cultura visual de la modernidad, de la cristiandad, pero también de las culturas prehispánicas. He visto muchísimas máscaras viajando por este país; entonces hay que matizar estas perspectivas en relación a contextos visuales locales.

El Perfil

Nombre: Massimo Leone
Nacionalidad: italiana
Trayectoria: profesor titular de Semiótica, Semiótica Cultural y Semiótica Visual en el Departamento de Filosofía y Ciencias de la Educación, en la Universidad de Turín, Italia. Profesor de Semiótica en el Departamento de China, Lengua y Literatura en la Universidad de Shanghái, China. Es especialista en el estudio de la imagen visual, la semiótica de la cultura y semiótica de las religiones. Recibió la beca ERC Consolidator 2018, la beca de investigación más importante y competitiva de Europa. Su trabajo se centra en el papel de la religión en las culturas modernas y contemporáneas. Leone es autor de ocho libros, editor de treinta volúmenes colectivos, y ha publicado más de cuatrocientos artículos en semiótica y estudios religiosos. Ha brindado conferencias en África, Asia, Australia, Europa y América. Actualmente, es subdirector de investigación en el Departamento de Filosofía y Ciencias de la Educación, Universidad de Turín, Italia.

¿Para qué nos visitó?

Evento: Seminario “La vida secreta de las imágenes” y la charla magistral “La vera icona digital”
Organizadores: Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación, Maestría en Historia del Arte de la PUCP e Instituto Italiano de Cultura de Lima

Deja un comentario

Cancelar
Sobre los comentarios
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.