Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página

El gobierno municipal en América Latina: prácticas informales y abuso del poder

  • Tomás Dosek
    Profesor del Departamento de Ciencias Sociales

“Yo creo que es el poder (…) empieza a sufrir de ‘yoismo’, cree que la gente o Chorrillos es solo de él, no es de nadie más, que la gente le pertenece a él”, me decía una lideresa social en Chorrillos hace unos años cuando le preguntaba sobre la continuidad en el cargo de Augusto Miyashiro, el cinco veces alcalde de ese distrito limeño.

Miyashiro gobernó Chorrillos por 20 años entre 1999 y 2018. Ese 2024 impuso exitosamente la candidatura de su hijo, Augusto Sergio. Perdió solo en 2022 en un nuevo intento por volver al ejecutivo municipal. A lo largo de su gobierno, Miyashiro recibió muchas denuncias periodísticas y de personas del distrito por una serie de prácticas políticas informales. Supuestos actos de corrupción, abuso de poder, clientelismo, acarreo de personas, acoso a la oposición política son solo algunas prácticas de las que se le acusaba. Haciendo trabajo de campo en el distrito, las denuncias se multiplicaban.

Los caudillos no son típicos solo para Lima, sino para la política local en todos los países de América Latina. Estos líderes personalistas que concentran y abusan el poder (para reelegirse) gobiernan muchos municipios en la región". 

Miyashiro ilustra el fenómeno de estos caudillos locales. Son alcaldes que se mantienen en los cargos por períodos prolongados de tiempo (12, 16 o más años), utilizando prácticas políticas informales como las mencionadas.

¿Cómo se mantienen alcaldes como él en el poder? ¿Por qué pueden usar estas prácticas? ¿Cómo es posible que gobiernen municipios en ciudades capitales a la vista del poder político central y los medios de comunicación?

En mi libro The Persistence of Local Caudillos in Latin America. Informal Political Practices and Democracy in Unitary Countries, que recientemente salió publicado por The University of Pittsburgh Press, abordo precisamente estas interrogantes, analizando seis casos de caudillos (y clanes) municipales en Chile, Paraguay y Perú. Por tanto, los caudillos no son típicos solo para Lima, sino para la política local en todos los países de América Latina. Estos líderes personalistas que concentran y abusan el poder (para reelegirse) gobiernan muchos municipios en la región. 

Las dinámicas municipales son claves para entender el descontento de la ciudadanía con la democracia en general".

Sin embargo, pese a los diferentes contextos nacionales, estos caudillos tienen características comunes. Son experimentados líderes políticos, “animales políticos”, como me comentaban las personas entrevistadas para el libro. Conocen sus distritos y tienen cercanía con la gente. Pero también son líderes que usan un amplio menú de prácticas políticas informales, más o menos graves en términos de abuso del poder. Corrupción, nepotismo, clientelismo, persecución o cooptación de medios locales o acoso a la oposición política, entre otras. Si bien estas prácticas pueden ser comunes a cómo se hace la política, no dejan de ser problemáticas para la democracia local.

Estas prácticas les permiten a los caudillos básicamente tres cosas: fortalecer su propia base electoral, controlar la oposición política y neutralizar otros actores que pueden poner el riesgo su continuidad. En última instancia, estas estrategias les permiten mantenerse en el poder por varios períodos electorales. 

El libro también muestra que su salida del cargo es finalmente resultado de errores propios -escándalos, cálculos estratégicos erróneos o ambiciones desmedidas. En otras palabras, se van en la mayoría de los casos por decisiones propias equivocadas, no gracias a la presión del sistema político o partidos políticos nacionales por una mejor democracia. 

'The Persistence of Local Caudillos in Latin America' es una invitación al estudio de la política local y busca contribuir, desde una perspectiva comparada regional, a esta necesaria agenda de investigación".

Esto no significa que todos los alcaldes sean caudillos ni que todos los caudillos se parezcan a Miyashiro. Sin embargo, los datos del libro muestran que, desde comienzos de la década de 2000, un cuarto de todos los mandatos electorales en los municipios metropolitanos de Santiago, Asunción y Lima fue gobernado por caudillos o clanes locales. Por tanto, este tipo de ejercicio político es relativamente común, y, además, los caudillos gozan de bastante autonomía y existe poco control sobre ellos. 

The Persistence of Local Caudillos in Latin America es una invitación al estudio de la política local y busca contribuir desde una perspectiva comparada regional a esta necesaria agenda de investigación, dado que las dinámicas municipales son importantes no solo per se, sino que son también claves para entender el descontento de la ciudadanía con la democracia en general.

Mira una galería de la presentación del libro The Persistence of Local Caudillos in Latin America

Deja un comentario

Cancelar
Sobre los comentarios
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.