“El desarrollo tecnológico requiere de la colaboración de instituciones educativas, laboratorios y empresas”
El Dr. Julio Escobar fue el gerente del Grupo de Investigaciones Avanzadas en la empresa que implementó la primera versión de lo que ahora conocemos como el Internet. Entre el 2004 y el 2009, fue Secretario Nacional y Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de Panamá y, actualmente, se desempeña como ejecutivo principal de Centauri Technologies Corporation. Aprovechamos su paso por nuestra Universidad para conversar sobre el desarrollo de la tecnología en los últimos años y sus aplicaciones de alto impacto.
-
Julio Escobar
Exministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de Panamá
Texto:
Yuriko AquinoFotografía:
Fernando Criollo
Dio en nuestra Universidad una charla sobre aplicaciones de ciencia de datos en políticas públicas. En ese sentido, ¿cómo fue el trabajo con los estudiantes panameños que realizó su empresa?
Nosotros concursamos y obtuvimos fondos de innovación de la Agencia de Ciencias de Panamá para analizar qué posible relación habría entre los factores de vida de los estudiantes panameños y los resultados que obtuvieron en evaluaciones escritas de aprendizaje en el 2012, conocidas como la prueba Terce. Formulamos modelos matemáticos en dos niveles: uno fue el nivel de las características de la escuela del estudiante; el segundo, el nivel de las condiciones de vida del estudiante. Con ese esquema, logramos modelar la relación que había entre ambos componentes. Así, de una manera estadísticamente rigurosa, pudimos demostrar que invertir en infraestructura escolar es invertir en nuestros alumnos.
Asimismo, en el área de seguridad informática, ustedes han desarrollado el Random Forest para combatir malware…
En este momento, hay una familia de códigos nocivos que son muy difíciles de detectar porque mutan su forma. Para entender su comportamiento, diseñamos un virus en nuestros laboratorios y logramos mostrar que la mayoría de los sistemas actuales no lo reconocen. Utilizamos una técnica que se conoce como Random Forest. La forma en que funciona es que busca características del archivo asociables con un código nocivo. Por ejemplo, instrucciones repetidas, o si el tipo de estructura contiene pocos datos y muchas acciones. De esta forma, programamos un algoritmo y este lo aprende viendo código nocivo tras código nocivo.
¿Cómo evalúa el desarrollo de ciencia y tecnología en los últimos años en Latinoamérica?
Hemos crecido. Afortunadamente, América Latina parece haberse dado cuenta que está bastante atrás, y que el desarrollo tecnológico requiere de la colaboración entre múltiples actores incluyendo instituciones educativas, laboratorios y empresas. Yo noto a la región fomentando innovación, pero lo principal que falta es investigación en desarrollo en comparación con los estándares mundiales, no con los regionales. Tenemos que competir contra Asia, Norteamérica o Europa, no contra nosotros mismos.
¿Cómo fue su experiencia trabajando en la empresa que implementó la primera versión de lo que ahora se conoce como el Internet?
La empresa BBN recibió el contrato del Departamento de Defensa norteamericano para crear la primera red de computadoras con masa en Internet, que se llamó el Protocolo de Internet. Después de un tiempo, eso empezó a utilizarse entre universidades y empresas, y se convirtió en lo que ahora se conoce como el Internet. Yo trabajé para el área de las personas que crearon esa tecnología y terminé siendo el gerente del Grupo de Investigaciones Avanzadas hasta 1996. Allí hacíamos cosas interesantes: transmisión de información multimedia, redes móviles que se auto organizaban, sistemas de seguridad, sistemas robustos. Trabajé con gente notable, motivados siempre para hacer cosas nuevas.
Cuando fue secretario y ministro en Panamá logró que el gobierno central le adjudique más dinero del acostumbrado al desarrollo de ciencia y tecnología. ¿Por qué es importante esta inversión?
Normalmente, no es realista esperar que el sector privado o el gobierno destinen mucho dinero a investigación y desarrollo si no han visto resultados, porque es un riesgo demasiado alto. Es importante entender que esta es una inversión estratégica porque la devolución es mucho mayor que en infraestructura, incentivos fiscales o similares. Lo que pasa es que toma tiempo y es más compleja. Sucede como en educación, donde uno no espera que un alumno de primer grado dé ningún retorno hasta que se gradúe y sea una persona productiva en la sociedad; con esa misma comprensión tenemos que gastar en investigación y desarrollo. Vamos a esperar una década hasta que se empiecen a ver los resultados, pero que estos van a ser fenomenales.
¿Cuál es la importancia de discutir resultados científicos en universidades y espacios académicos?
Es fantástico. Nuestra empresa, Centauri Technologies, de innovación tecnológica, opera en muchos países, principalmente en Panamá. Encontrar talento siempre ha sido un reto. Por eso, poder compenetrarnos con universitarios de calidad es imprescindible para conocer el talento disponible, y no solo hablo de talento científico. Ya hemos contratado como parte de algunos proyectos a gente del Perú, de esta universidad, de hecho, y tenemos experiencia con el nivel de experiencia que hay. Poder participar dando una conferencia, que las personas vean lo que hacemos y les interese, es primordial para tener éxito en un mundo donde el conocimiento vale tanto.
¿Para qué nos visitó?
Evento: Charla “Transformar datos crudos en conocimiento práctico: ejemplos en políticas públicas y servicios de seguridad de la información”
Organizadores: Grupo de Investigación de Redes Avanzadas (GIRA) y Sección de Ingeniería de las Telecomunicaciones
Deja un comentario