Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Aula Magna XXVIII

Daniel Brinks: "Muchos líderes autocráticos disfrazan la represión con vestiduras legales para aparentar que pasa por la vía institucional"

Foto de Daniel Brinks.

Daniel Brinks, abogado y politólogo especialista en derecho constitucional y derechos humanos, presentará la ponencia «Democracia y política latinoamericana”, el miércoles 20 de noviembre, en Aula Magna XXVIII, que se desarrollará en la PUCP. En esta entrevista, el especialista nos da alcances sobre la trayectoria de la institucionalidad latinoamericana y de cómo los sistemas legales pueden servir para oprimir o proteger las comunidades vulnerables de los países. Asimismo, analiza los retos a los que enfrentarán las instituciones norteamericanas por la reelección de Donald Trump.

  • Daniel Brinks
    Profesor de Gobierno y Derecho y presidente del Departamento de Gobierno de UT Austin
  • Entrevista:
    Joana Cervilla

El reconocido abogado y politólogo Daniel Brinks, experto en derecho constitucional y derechos humanos, es uno de los invitados a Aula Magna XXVIII. Sus investigaciones se centran en el papel del derecho y los tribunales en los derechos humanos y la democracia, con un interés principal en América Latina, y de qué manera los sistemas legales pueden servir como herramientas tanto de opresión como de protección.

En su ponencia, usted tratará el tema de «Democracia y política latinoamericana». ¿Cómo ha sido la trayectoria de la democracia en la región?

La ponencia será una vista panorámica a través de algunos ejemplos para ilustrar lo que está pasando en distintas partes de América Latina. A partir de los años ochenta, la región pasó por un proceso de democratización que pretendía inaugurar un nuevo modelo de democracia con la construcción de un armazón constitucional más fuerte y eficaz, basado en derechos humanos y en la inclusión de grupos que antes habían quedado marginados. Sin embargo, ahora, 45 años después -y Perú lo viene viviendo-, hay que ver qué pasó con todas esas propuestas, ya que hay un retroceso democrático.

A partir de los años ochenta, la región pasó por un proceso de democratización (…). Ahora, 45 años después -y Perú lo viene viviendo-, hay que ver qué pasó con todas esas propuestas, ya que hay un retroceso democrático".

¿Y esto aplica a todos los países de la región?

Hay que matizar porque aunque hay países, como Argentina, que han enfrentado crisis políticas y de gobierno se han mantenido como democracias. Sin embargo, hay otros como El Salvador, que fue una democracia por mucho tiempo, que cuando se enfrentaba con una crisis de seguridad ciudadana, la gente optó por entregar sus derechos a cambio de sentirse un poco más segura en las calles.

¿Y qué patrones, más o menos, se repiten en esta nueva realidad democrática latinoamericana?

Uno de los elementos clave es el ataque a las instituciones. Muchas democracias se construyeron con marcos constitucionales fuertes, pero empiezan a desgastarse por un ataque directo a esas instituciones. Lo hemos visto en El Salvador, con un ataque frontal a la Corte Constitucional. En Brasil, se intentó bajo Bolsonaro; en Argentina, con los Kirchner hubo intentos similares; y en México, con López Obrador. Hay países que resisten los embates y otros países no. Y cuando no los resisten, es donde vemos el deterioro de la democracia.

Daniel Brinks sobre la persistencia de la democracia

¿Por qué algunos países resisten mejor estos embates a sus instituciones que otros?

Muchas de las democracias de los países dependen de qué tan sólido sea su marco institucional. Hay lugares donde la estructura judicial y democrática ha demostrado mayor capacidad de resistencia. Brasil, por ejemplo, a pesar de los choques y ataques al Poder Judicial bajo Bolsonaro, la Corte Suprema sobrevivió y defendió la democracia. En cambio, en países donde las instituciones no tienen suficiente fortaleza, el deterioro es más pronunciado.

Hay países que resisten los embates institucionales y otros países no. Y cuando no los resisten, es donde vemos el deterioro de la democracia".

¿Y qué pasa con los gobernante autoritarios que echan mano de las instituciones para legitimarse, como el caso de Venezuela, por ejemplo?

El uso del Poder Judicial para legitimar el gobierno autocrático es algo más o menos nuevo. Ahora, el movimiento autocrático se apoya en las mismas instituciones en vez de saltarlas. Como en Venezuela o en Guatemala, donde el Ministerio Público está completamente controlado y se usa para deslegitimar, atacar y exiliar a la oposición. En general, lo que hacen muchos líderes autocráticos es disfrazar la represión con vestiduras legales, para presentarla con la apariencia de que está pasando por la vía institucional. ¿Para qué mandar una turba para cerrar una radio si la puedes controlar por la vía de del Ministerio Público y de las licencias que se otorgan a distintos medios de difusión? El derecho es un mecanismo de control social muy fuerte, legitima muchas veces las decisiones y eso lo hace más pernicioso.

El derecho es un mecanismo de control social muy fuerte, legitima muchas veces las decisiones y eso lo hace más pernicioso".

Sin embargo, ¿este fenómeno es más moderado si lo comparamos con las dictaduras del pasado?

Aunque los gobiernos autocráticos actuales usan las instituciones para controlar, esto sí limita la violencia extrema que se veía en los 70 y 80. En Guatemala y Argentina, antes, ser un enemigo del gobierno implicaba un riesgo de muerte extrajudicial. Hoy, los opositores suelen ser exiliados o buscan refugio en otros países. Es un cambio importante, aunque persisten las violaciones a los derechos. En parte eso se debe a que hay un cambio en lo que es aceptable por parte de la comunidad internacional.

El caso peruano

¿Cuál cree que es el gran desafío para la institucionalidad de un país como el nuestro?

El principal problema que enfrenta el modelo institucional del Perú es la fragmentación de poder, que ha llevado a una incapacidad de sostener la presidencia de manera estable. Este modelo no es que sea mejor o peor comparado con otros, como el argentino, pero su éxito o fracaso depende de qué tan bien se adapta al entorno político y social del país. El desafío es encontrar un equilibrio entre una concentración de poder que evite el autoritarismo y una fragmentación que no paralice la gobernabilidad y que se tumbe gobiernos cada dos días.

¿Por qué es tan difícil encontrar ese equilibrio que usted menciona?

Tiene que ver con los intereses de los actores políticos que toman las decisiones. Al tener intereses propios, buscan un marco institucional que favorezca sus objetivos. Esto dificulta crear un sistema que funcione de manera efectiva y beneficie a la sociedad.

Elecciones norteamericanas: Donald Trump y la institucionalidad

En términos de fortaleza institucional, ¿qué traerá la reelección de Donald Trump?

Yo creo que la presidencia de Trump va a poner a prueba las instituciones de Estados Unidos de una forma que nunca hemos visto. Esa fortaleza institucional aparente nunca tuvo que pasar por los desafíos que va a enfrentar ahora.

Trump va a poner a prueba las instituciones de Estados Unidos de una forma que nunca hemos visto. Esa fortaleza institucional aparente nunca tuvo que pasar por los desafíos que va a enfrentar ahora".

Pero está la Corte Suprema…

La Corte Suprema de Estados Unidos siempre ha sido vista como una corte muy poderosa y muy autónoma. Contrario a lo que se cree, en realidad está muy sujeta a la captura. Esto sucede porque los jueces de la Corte Suprema de Estados Unidos son nombrados por el presidente y por una mayoría simple del Senado. Un partido, como lo tuvo Trump en su última presidencia, no pudo nombrar tres jueces a dedo. Entonces, en estos cuatro años, construyó una supermayoría conservadora que ahora hace, más o menos, lo que él quiere. Cuando vuelva al poder lo más probable es que dos de los jueces se retiren antes y le den la oportunidad de nombrar dos jueces más. Entonces, de los nueve jueces, Trump va a haber nombrado cinco de ellos. 

¿Esto significa que la Corte Suprema será tomada por Trump en los próximos años?

Lo que tenemos en Estados Unidos es como el peor de todos los modelos. Tenemos un proceso de nombramiento que es muy fácil de capturar con jueces con cargos vitalicios que son imposibles de remover, que se nombran a dedo muy jóvenes y se quedan ahí 30 años. Entonces, los próximos 30 años vamos a tener una mayoría construida por el gobierno de Trump, que no necesariamente representa a una mayoría del país. Hay un proyecto intencional de debilitamiento institucional y veremos si las instituciones resisten.

Daniel Brinks en Aula Magna

El Dr. Daniel Brinks presentará la ponencia “Democracia y política latinoamericana” en Aula Magna XXVIII, evento académico que se celebrará del 19 al 21 de noviembre de 2024 en el Auditorio de Derecho de la PUCP.

En su presentación, el experto abordará cómo la trayectoria de la democratización en América Latina desde los años 80, con la promesa de sistemas basados en derechos humanos y la inclusión de grupos marginados, viene atravesando un retroceso en varios países, donde los avances en justicia han sido revertidos por los ataques a la institucionalidad.

Día: miércoles 20 de noviembre
Hora: 7:30 p.m.
Comentarios a cargo de los doctores en Ciencia Política Martín Tanaka y Paula Muñoz.

Inscríbete aquí para participar.

Deja un comentario

Cancelar
Sobre los comentarios
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.