"Al migrar, los padres entran en contacto con una cultura más globalizada y se producen nuevas formas paternales"
Especialista estudia las recomposiciones contemporáneas de las prácticas de paternidad contexto andino urbano. Llegó a la PUCP para participar en un conversatorio sobre “Paternidades y economía del cuidado infantil en el contexto andino urbano: una lectura de clase” organizado por el Grupo Interdisciplinario de Investigación en Conflictos y Desigualdades Sociales (GICO-PUCP) del CISEPA.
-
Mathilde Van Drooghenbroeck
Investigadora y doctorante en Sociología de la Universidad Católica de Lovaina y doctorante asociada en el Instituto Francés de Estudios Andinos.
Texto:
Nancy VargasFotografía:
Fernando Criollo
¿Encontró alguna “familia tipo” dentro de su investigación?
Lo que se puede observar es que hay un proceso de nuclearización, es decir, las familias están viviendo aparte, ya sin los abuelos; ahora viven juntas solo dos generaciones como un núcleo de la familia, los papás con sus hijos. Pero esta no es la única forma, hay varias más y depende también de las clases sociales. En mi investigación, he comparado las familias y las formas de ser papá y mamá en la clase popular y la clase media ayacuchana. Lo que me interesa son las formas de paternidad en el contexto andino urbano. Una de mis hipótesis es que habría cuatro formas de ser padre.
Discusión de las hipótesis
De esta última fase de recolección de los datos, elaboré una primera tipología para clasificar a los padres, la cual se compone de cuatro formas de paternidad, generados por dos ejes estructurantes que son el discurso sobre paternidad y las prácticas de cuidado:
Práctica de cuidado | Discurso | |
Discurso de sustento | Discurso de cuidado y sustento | |
Prácticas limitadas | Actores secundarios del OSS | |
T1 Valoran su paternidad como sustento y se dedican a ello |
T2 Valoran su paternidad como sustento y como implicación en el cuidado de su hijo |
|
Prácticas activas | Actores «titulares» del OSS | |
T4 Valoran su paternidad como sustento (no implicación en el cuidado) |
T3 Valoran su paternidad y como implicación en el cuidado y se dedican al sustento y al cuidado de su hijo (trabajo de cuidado y responsabilidad doméstica) |
Se suele tener prejuicios al respecto ¿Qué tan ciertos son?
Cuando empecé a trabajar la investigación en la ciudad de Huamanga me decían: “¿por qué trabajas sobre ese tema?”, “los papás son machistas”, “no les importan sus hijos”. En efecto, sí, hay casos en que la mamá está en casa y el papá está trabajando y no le interesa sus hijos, pero es difícil hablar de una proporción en la población. No obstante, lo que sí podemos decir es que gran parte de los papás que he encontrado no es así. Mi muestra está compuesta por papás que residen con sus hijos y que están en familias estables, padres que no son ausentes. Aunque hay distintas formas que tienen de implicarse, algunos se dedican a jugar con sus hijos, otros a las tareas del cuidado, les dan de comer o cambian pañales, pero el estereotipo está muy lejos de lo que he encontrado.
¿La migración de las zonas rurales hacia las más urbanas cambia el estilo de paternidad?
La mayoría de la población ha nacido en el campo y ha migrado, más que nada por la violencia política. Me interesa bastante ver cómo va cambiando el esquema y la forma de representar a la familia que tienen los padres. Ellos parten de una estructura más tradicional, que es la que conocen y van modificando cuando llegan a una ciudad que lleva consigo una imagen del qué es ser padre. Ahí entran en contacto con una cultura más globalizada y se producen nuevas formas paternales.
¿A qué se refiere cuando hablas de economía del cuidado?
La economía del cuidado consiste en mapear a todas las personas y actores que organizan el cuidado de distintos tipos de población: los grandes actores que se reparten el trabajo del cuidado infantil o primera infancia, que es lo que he investigado son el mercado, con las cunas particulares, los jardines particulares y las empleadas domésticas; el Estado, con “Cuna Más” y los jardines estatales; la sociedad civil o la comunidad con ONG que prestan servicios de cuidado; y los distintos miembros de las familias. Primero, he mapeado estos actores a nivel de los distritos urbanos de la provincia de Huamanga, luego observé cuáles son los dispositivos que los papás elaboraban para combinar esos actores. La idea es determinar cuáles son las fórmulas más utilizadas. Esto para luego contextualizar todo el trabajo sobre las formas de paternidad.
Deja un comentario