A cinco años de vigencia de la Ley de Recursos Hídricos
-
Patricia Urteaga
Docente y directora del Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Legal del Departamento Académico de Derecho
Luego de cuarenta años de vigencia (y de constantes modificaciones) de la Ley General de Aguas peruana (Ley 17752), se hacía necesario contar con una norma que no solo abarcara la compleja realidad ecológica, social y económica del país, sino que también afrontara los principales retos en materia de recursos hídricos, acentuados por el cambio climático. La aprobación en el 2009 de la Ley de Recursos Hídricos (Ley 29338) buscaba, precisamente, cumplir estos objetivos, para lo cual creó el Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos (SNGRH). Desde entonces, no solo se ha dado forma a la institucionalidad necesaria para que el SNGRH funcione, sino que se le ha dotado de órganos centrales y desconcentrados que promuevan y fortalezcan una gestión integrada del agua en cada una de las cuencas de nuestro país.
El desarrollo de la normatividad e institucionalidad es fundamental para el funcionamiento de todo el sistema, pero también es un proceso complejo. Ello se demuestra, por ejemplo, cuando revisamos la cantidad de Consejos de Cuenca creados desde la aprobación de la nueva ley. Si bien en el Perú se han identificado 159 cuencas, de las cuales 62 se encuentran en la vertiente del Pacífico, 84 en la del Atlántico y 13 en la región hidrográfica del Titicaca; solamente se han creado seis de estos Consejos, lo que denota el enorme esfuerzo que debe desplegarse para lograr una gestión integrada del recurso hídrico.
Del mismo modo, podríamos preguntarnos si la ley y la institucionalidad han contribuido a la disminución de la conflictividad por el agua. Un año y medio después de la aprobación de la ley, a mediados de 2010, la Autoridad Nacional del Agua indicaba que existían 257 conflictos por el agua. ¿Cuál es el balance respecto al número de conflictos por el agua luego de cinco años? El Tribunal Nacional de Controversias Hídricas (TNCH), que empezó a funcionar en febrero de 2014, ha recibido un número aproximado de 500 expedientes sobre conflictos hídricos que datan incluso del año 2010. Al mes de mayo había resuelto 69.
Estos datos proyectan el trabajo que se viene desplegando para gestionar los recursos hídricos de manera que se respeten los tres principios de la Gestión Integrada del Agua: la equidad, la eficiencia y la integridad ecológica del recurso. No obstante, también indican que el panorama nacional se muestra particularmente complejo y desafiante, especialmente cuando consideramos la variable del cambio climático como un elemento fundamental en la evaluación del desarrollo normativo e institucional sobre los recursos hídricos.
Es así que las Segundas Jornadas de Derecho de Aguas, a celebrarse en la PUCP entre el 27 y 29 de agosto de 2014, tienen como objetivo analizar este desarrollo en el Perú a cinco años de vigencia de la nueva ley. Para ello, se han invitado a expertos nacionales e internacionales, cuya visión de la disciplina y de las dificultades de cada uno de sus países permitirá comprender los desafíos que plantea la gestión de los recursos hídricos y la evolución del Derecho de Aguas en nuestro propio país.
Deja un comentario
Carlos Alfonso Pomahuallca Sulca
Estos datos proyectan el trabajo que se viene desplegando para gestionar los recursos hídricos de manera que se respeten los tres principios de la Gestión Integrada del Agua: la equidad, la eficiencia y la integridad ecológica del recurso. No obstante, también indican que el panorama nacional se muestra particularmente complejo y desafiante, especialmente cuando consideramos la variable del cambio climático como un elemento fundamental en la evaluación del desarrollo normativo e institucional sobre los recursos hídricos.