Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Orgullo PUCP

Dr. Luis Andrade, nuevo vicepresidente de la Academia Peruana de la Lengua: «Queremos una APL más abierta y moderna»

Nuestro profesor e investigador del Departamento de Humanidades Luis Andrade asume la vicepresidencia de la APL con la visión de contribuir a transformar la institución en un ente inclusivo, y en sintonía con los cambios sociales y académicos del Perú.

  • Texto:
    Eduardo Dávila Lynch
  • Fotos:
    Jorge Cerdán

La Academia Peruana de la Lengua (APL) ha iniciado una nueva etapa al nombrar al Dr. Luis Andrade como su vicepresidente. Con una trayectoria que transita entre la lingüística y la literatura, este destacado académico, profesor principal de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), se une al consejo directivo junto al Dr. Eduardo Hopkins, presidente, y al Dr. Oswaldo Holguín, secretario, marcando un hito en la representación y el aporte de la comunidad PUCP en la renovación de la APL. Su nombramiento se enmarca en un contexto de búsqueda de modernidad y apertura, en el que la institución se plantea no solo registrar el español peruano en todas sus variantes, sino también fomentar el debate académico y la formación ciudadana en torno a la lengua.

Desde su incorporación, Luis Andrade ha dejado en claro su compromiso con la transformación de la APL, y la importancia de acercarla a una sociedad plural y dinámica. En sus propias palabras: «Esperaría contribuir a que la Academia sea percibida como una institución más democrática, más abierta, más moderna, más atenta a los cambios, y menos atada a discriminaciones y valoraciones negativas de los usos lingüísticos». Lo dice con la convicción de un académico que mira al pasado con respeto, a la vez que proyecta una visión renovada y desafiante para el futuro del idioma y la cultura en el Perú.

Luis Andrade: trayectoria académica al servicio de la lengua

Desde sus inicios en la PUCP, el Dr. Luis Andrade se ha forjado un camino académico marcado por la pasión y el rigor intelectual. Ingresó a la Universidad motivado por la literatura, pero pronto encontró en la lingüística un campo fascinante y revelador, impulsado por las enseñanzas de figuras como Rocío Caravedo y Rodolfo Cerrón-Palomino, también miembros de número de la APL. «La lingüística era bastante interesante y así me fui decidiendo poco a poco por seguir esta carrera», rememora, resaltando la influencia decisiva de esos primeros años de formación. En este proceso, la experiencia en la PUCP no solo le permitió cultivar su amor por las letras, sino también descubrir una vocación que lo llevó a explorar los entresijos del lenguaje desde una perspectiva crítica y analítica.

Ingresó a la Universidad motivado por la literatura, pero pronto encontró en la lingüística un campo fascinante y revelador, impulsado por las enseñanzas de figuras como Rocío Caravedo y Rodolfo Cerrón-Palomino, también miembros de número de la APL.

Profundizando en su especialización, Andrade ha dirigido parte de su carrera hacia la lingüística andina, explorando temas tan diversos como la toponimia y los relatos de sueños. Su enfoque se caracteriza por la interdisciplinariedad, pues integra conocimientos de historia, arqueología y geografía para reconstruir la memoria de territorios y culturas ancestrales. «Tenemos la suerte de que esta región ha conservado mucho los nombres de lugares antiguos y esto nos permite mapear las lenguas en el tiempo», señala con convicción, evidenciando cómo cada nombre geográfico se convierte en un testimonio vivo de la herencia cultural andina. Esta labor investigativa, que combina rigor metodológico con una sensibilidad hacia las manifestaciones culturales, ha posicionado a Andrade como un referente en el estudio del español y sus variaciones en el Perú.

El reto de la Academia Peruana de la Lengua

En su nuevo rol como vicepresidente de la APL, Luis Andrade asume el desafío de consolidar tres ejes fundamentales para la institución: el registro fiel del español peruano, la promoción del debate académico, y la formación continua de docentes y estudiantes. Bajo esta visión, la APL se erige como un organismo que busca reflejar la diversidad lingüística del país sin prejuicios, reconociendo la riqueza de influencias y variantes que configuran el habla peruana. «Queremos hacer un registro fiel de cómo se usa el español en el Perú, sin discriminación alguna», enfatiza el doctor, reafirmando su compromiso con una aproximación inclusiva que valore tanto los peruanismos como la influencia de las lenguas indígenas.

Una institución que funciona en el Perú ya es bastante. Tenemos retos de crecimiento para mantener este nivel y seguir contribuyendo a la discusión académica. Queremos una Academia Peruana de la Lengua más abierta y moderna".

Dr. Luis Andrade
Vicepresidente de la APL y profesor principal del Departamento Académico de Humanidades

Además, Andrade se muestra optimista ante el futuro de la institución, destacando el rol del Boletín de la APL, el cual se ha consolidado como una publicación de alto impacto al estar indexado en Scopus dentro del cuartil 1 (Q1). En este contexto, la modernización de la APL implica no solo preservar la tradición, sino también adaptarse a los nuevos tiempos mediante la incorporación de tecnologías y la ampliación de su alcance internacional. «Una institución que funciona en el Perú ya es bastante. Tenemos retos de crecimiento para mantener este nivel y seguir contribuyendo a la discusión académica. Queremos una Academia Peruana de la Lengua más abierta y moderna», comenta, haciendo énfasis en la necesidad de que la APL se convierta en un referente de vitalidad y excelencia académica en la región.

Humanidades con visión integral y de futuro

Mirando hacia adelante, el Dr. Luis Andrade continúa impulsando proyectos de investigación que tienden puentes entre la lingüística y la literatura. Su interés por integrar estos dos mundos se plasma en su actual estudio sobre la obra de José María Arguedas, así explora las múltiples dimensiones del autor. «Cada vez siento más la necesidad de darle una mirada integral a Arguedas, tanto como narrador y poeta, y como pensador lingüístico», confiesa, subrayando el valor de abordar la producción cultural desde una perspectiva holística que enriquezca la interpretación del legado literario peruano.

Lo más importante es defender nuestro derecho a pensar, a crear, a actuar desde el pensamiento".

Dr. Luis Andrade
Vicepresidente de la APL y profesor principal del Departamento Académico de Humanidades

Por otro lado, Andrade se ha comprometido a transmitir su pasión y compromiso a las nuevas generaciones de estudiantes y académicos. Su mensaje es claro y urgente en tiempos de incertidumbre: defender el derecho a pensar, crear y ejercer la crítica como herramientas esenciales para la construcción de una sociedad plural y democrática. «Lo más importante es defender nuestro derecho a pensar, a crear y actuar desde el pensamiento», declara, invitando a los jóvenes a no perder de vista la diversidad de opciones que ofrecen las humanidades y las ciencias sociales. En un contexto marcado por desafíos políticos y culturales, su llamado es una invitación a mantener viva la llama de la creatividad y la reflexión crítica, elementos indispensables para la renovación de la identidad y la cultura peruanas.

La amplia trayectoria del profesor Andrade, combinada con un enfoque que integra la tradición y la innovación, refuerza la idea de que la colaboración entre instituciones y disciplinas es clave para el desarrollo del conocimiento. Su incorporación como vicepresidente de la APL abre nuevas posibilidades para la formación y el debate sobre el español en el Perú, subrayando el papel vital que desempeñan las humanidades en la construcción de una sociedad más justa y plural.

Deja un comentario

Cancelar
Sobre los comentarios
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.
DEL VALLE BALLON, ROXANA CECILIA

¡Los mejores deseos, Luis!

Luis Andrade

¡Muchas gracias, Roxana!

Tessy

Felicitaciones doctor Andrade por la designación.

Luis Andrade

¡Muchas gracias, Tessy!

Enrique Bardelli

Excelente, Tino, te lo tenías merecido. Un fuerte abrazo 🤗

Luis Andrade

Gracias, Kike. Un fuerte abrazo también.

Miguel Bueno

Lucho, felicitaciones y muchos éxitos !!!

Luis Andrade

Muchas gracias, estimado Miguel.

CESAR PUENTE NIETO

Felicitaciones a Dr. Luis Andrade

Luis Andrade

¡Muchas gracias!