Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Orgullo PUCP

Conoce el programa PUCP detrás del triunfo peruano en olimpiadas escolares de matemáticas

Campeones de Olimpiadas de Matemáticas
Ángel Cuya y Kevin Pomasonco
1 / 2Ángel Cuya, medalla de oro, y Kevin Pomasonco, medalla de plata, son alumnos del Colegio Prolog.
1 / 2

Los entrenamientos y la dirección de los campeones peruanos en la Olimpiada Matemática de Países del Cono Sur 2025 estuvieron a cargo del equipo de Olimpiadas Matemáticas PUCP, un programa que desde hace más de 30 años identifica, forma y prepara a los equipos que representan al Perú en las principales competencias matemáticas internacionales.

  • Texto:
    Aaron Sandoval
  • Fotos:
    Jorge Cerdán y archivo personal

El pasado 9 de junio, la bandera peruana se alzó por todo lo alto en la ciudad de Minas, Uruguay, tras el triunfo de la selección peruana de escolares en la Olimpiada Matemática de Países del Cono Sur 2025. La trigésimo sexta edición de este certamen internacional reunió a los más destacados escolares de ocho países sudamericanos, entre ellos Argentina, Brasil y Chile. La delegación peruana, integrada por Ángel Cuya (oro), Kevin Pomasonco (plata), Afid Mauricio (bronce) y César Flores (bronce), obtuvo el primer lugar en la competencia, bajo la dirección del Dr. Ricardo Ramos, docente de nuestra Universidad y miembro del equipo de Olimpiadas Matemáticas PUCP.

Este programa, impulsado desde la PUCP, ha sido clave en la formación de jóvenes talentos matemáticos durante las últimas décadas. A través de entrenamientos rigurosos y un acompañamiento sostenido, Olimpiadas Matemáticas PUCP ha contribuido al posicionamiento del Perú como referente regional en este tipo de competencias.

“Los chicos vienen preparándose desde hace muchos años. Algunos de ellos ya han participado antes en olimpiadas internacionales, como Ángel Cuya y Kevin Pomasonco”, explica Ricardo Ramos. “Ángel, por ejemplo, ha crecido en un entorno privilegiado. Su padre, John Cuya, también fue olímpico, ha publicado libros y actualmente cursa una maestría en la PUCP”.

Este excelente resultado que llena de orgullo al país es prueba del esfuerzo y trabajo de años consecutivos en los que Perú viene destacando y ocupando los primeros lugares en diferentes olimpiadas matemáticas internacionales. Pero también es una muestra del impacto formativo que Olimpiadas Matemáticas PUCP viene construyendo, generación tras generación.

Perú: entre los principales equipos de matemáticas del mundo

  • Olimpiada Matemática del Cono Sur 2025: 1er puesto
  • Olimpiada Europea de Matemática para Mujeres 2025: Perú obtuvo 2 medallas de plata
  • ⁠Olimpiada Internacional de Matemática 2024: Perú obtuvo 2 medallas de plata
  • Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas 2024: 1er puesto
  • Olimpiada Panamericana de Matemáticas para Mujeres 2024: 2do puesto (en los tres años anteriores Perú ocupó el primer lugar)

Olimpiadas Matemáticas PUCP

El programa de Olimpiadas Matemáticas PUCP —fundado por el profesor emérito Uldarico Malaspina— trabaja desde hace más de 30 años. Y lo hace en estrecha colaboración con la Comisión de Olimpiadas de la Sociedad de Matemática Peruana en la identificación, formación y preparación de los equipos que representan al Perú en las principales competencias matemáticas internacionales.

Docentes Olimpiadas Matemáticas PUCP
El Dr. Jesús Zapata, coordinador del equipo de Olimpiadas Matemáticas PUCP, y el Dr. Ricardo Ramos, quien lideró la delegación en la reciente olimpiada.

Cada año, el proceso inicia con una amplia ronda de selección virtual, lo que permite evaluar a talentos de todo el Perú. De esta etapa se seleccionan entre 30 y 40 escolares. Luego, rinden una prueba en las aulas de Estudios Generales Ciencias, explica el Dr. Jesús Zapata, director de la carrera de Matemáticas y coordinador del equipo de Olimpiadas Matemáticas PUCP.

“Mi primer acercamiento a la PUCP fue gracias a las convocatorias para las olimpiadas matemáticas internacionales, al igual que el de la mayoría de olímpicos. La idea no es solo formar equipos que representen al Perú, sino también abrirles una puerta para su futuro profesional. Queremos darles la oportunidad a chicos muy talentosos para que se vuelvan profesionales de primer nivel y aporten al país, sea desde el Perú o el extranjero», añade Zapata.

Semillero de campeones y profesionales de primer nivel

Nuestros profesores del Departamento de Ciencias Jesús Zapata y Ricardo Ramos no solo forman parte del equipo de Olimpiadas Matemáticas PUCP, sino que también fueron campeones olímpicos internacionales. Ambos consideran que esta oportunidad les abrió muchas puertas para continuar su educación. Zapata pudo estudiar un posgrado gracias a una beca, similar situación a la de Ramos. “Normalmente, se les ofrecen becas a los olímpicos en el Perú y el mundo”, añade Zapata.

Uno de los casos más destacados es el de Raúl Chávez, quien se convirtió en la segunda persona más joven en el mundo en obtener una medalla de oro en la Olimpiada Mundial de Matemática. Inició sus estudios universitarios en la PUCP, pero los culminó en Brasil y hoy se encuentra en la Universidad de Harvard cursando un doctorado.

Así como Raúl, existen muchos casos de éxito académico entre exolímpicos internacionales. Varios de ellos también fueron parte de la comunidad PUCP:

  • Hugo Ñopo: egresado de Matemáticas PUCP y doctor en Filosofía por la Universidad de Northwestern (EE.UU.)
  • Franco Vargas: doctor en Matemática por la Universidad de California en Berkeley (EE.UU.)
  • Daniel Soncco: magíster en Ciencias de la Computación por la École Polytechnique de París (Francia)
  • David Uribe: ingeniero y magíster por la École Polytechnique de París (Francia)
  • Tomás Angles: doctor en Ciencias de la Computación por la École Normale Supérieure de París (Francia)
  • Amílcar Vélez: doctor en Economía por la Universidad de Northwestern (EE.UU.)
  • Paul Luyo: magíster en Matemática Aplicada por la École Polytechnique de París (Francia)

Estos logros reflejan cómo las olimpiadas pueden ser un trampolín para acceder a oportunidades educativas de excelencia a nivel mundial.

Las competencias que se vienen este 2025

El equipo de Olimpiadas Matemáticas PUCP aún tiene competencias por enfrentar este 2025:

    • Julio: 67° Olimpiada Mundial de Matemática en Australia (previo entrenamiento de dos semanas en China)

    • Septiembre: Olimpiada Iberoamericana Mixta en Chile

    • Octubre: Olimpiada Panamericana de Matemática para mujeres en Brasil

    • Diciembre: Olimpiada Matemática Rioplatense en Argentina

Olimpiada Nacional Escolar de Matemática

Además de encargarse de la conformación y preparación para las competencias internacionales, el programa de Olimpiadas Matemáticas PUCP es el brazo académico del Ministerio de Educación (Minedu) para el desarrollo de la Olimpiada Nacional Escolar de Matemática (ONEM). Esta competencia brinda la oportunidad a escolares de todo el país de demostrar su talento matemático, alcanzando cada año a más de un millón y medio de estudiantes.

«Normalmente, el jurado de la ONEM es conformado por profesores de la PUCP», añade Zapata. Asimismo, Ricardo Ramos, jefe de la delegación campeona en Uruguay, dijo: «Los chicos vienen de realidades distintas. Pero si hubiera un patrón es que todos han participado en la ONEM».

Es importante difundir y acercar competencias como las olimpiadas matemáticas a los escolares. Así podrán tener la oportunidad de mostrar sus capacidades para que este esfuerzo sea recompensado mediante becas educativas nacionales e internacionales, tal como lo hicieron en su momento nuestros hoy profesores y exolímpicos. Como dicen nuestros docentes, estas competencias abren muchas puertas que, de otra forma, parecerían imposibles.

Deja un comentario

Cancelar
Sobre los comentarios
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.
lilyn

Felicitaciones Totales para todo el equipo.
Lily