Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Noticia

Misa en memoria del papa Francisco: recordamos y agradecimos en comunidad sus enseñanzas y confianza en la PUCP

1 / 7La ceremonia fue presidida por el cardenal Pedro Barreto S.J.
1 / 7El padre Fernando Roca S.J., director académico de Relaciones con la Iglesia, recordó el importante vínculo de la PUCP con Francisco.
1 / 7Autoridades de la Universidad participaron en este homenaje.
1 / 7El cariño que despierta el papa Francisco fue evidente.
1 / 7Nuestra comunidad llenó el auditorio de Derecho.
1 / 7El cardenal Barreto recordó el espíritu transformador del papa argentino.
1 / 7La comunidad PUCP se unió en la celebración.
1 / 7

En el auditorio de Derecho, el 22 de abril, el cardenal Pedro Barreto S.J. ofició una misa que congregó a estudiantes, docentes, administrativos y autoridades PUCP. En ella, recordamos y agradecimos su mensaje de inclusión y diálogo abierto en la Iglesia, el apoyo que le dio a nuestra Universidad, y el compromiso que tenemos de continuar con su legado y caminar todos juntos.

  • Texto:
    Oscar García Meza
  • Fotos:
    Jorge Cerdán

El martes 22 de abril, a la 1 p.m., estudiantes, docentes, autoridades y administrativos de nuestra comunidad PUCP se reunieron en el auditorio de Derecho para realizar una misa en memoria del querido papa Francisco, así como para pedir por su descanso eterno y agradecer por sus acciones. La ceremonia fue presidida por el cardenal Pedro Barreto S.J., quien destacó su legado de amor, inclusión y justicia. “Cristo vive y está con nosotros siempre. Eso es lo que celebramos el Domingo de Resurrección. Y la última aparición pública del papa Francisco fue ese día, con la voz tenue pero dando gracias a Dios”, resaltó Barreto.

Un ejemplo de inclusión, esperanza y diálogo

En la misa se leyó un pasaje del Evangelio de San Juan en el que María Magdalena llora ante el sepulcro de Cristo hasta que lo ve resucitado. “En el Evangelio escogido para esta ocasión, la protagonista es una mujer. Y es que el papa Francisco realzó la figura de la mujer en la familia, en la sociedad y en la Iglesia, dándole cargos de responsabilidad en el mismo Vaticano”, enfatizó Barreto. De esta forma, mostró que la inclusión y espíritu transformador fueron algunas de las principales características del papa argentino.

“En un mundo dividido, él nos enseñó a acercar a la gente y a confiar. En un mundo donde prima gritar más fuerte, él nos enseñó a escuchar. En un mundo donde, al parecer, un gesto prepotente vale más que una sonrisa, él nos enseñó que la amabilidad es una fortaleza y que un corazón noble es tan valiente como una gesta”, resaltó en su participación nuestro rector, el Dr. Julio del Valle.

La confianza y apoyo del papa Francisco a la PUCP

El papa Francisco tuvo una estrecha relación con nuestra Universidad, siendo clave para resolver el impase que tuvimos con la Iglesia. En ese sentido, el padre Fernando Roca S.J., director académico de Relaciones con la Iglesia, sostuvo: “El papa Francisco apostó por nuestra Universidad, nos creyó siempre pontificia y católica, y no escatimó los medios para apoyarnos de distintas maneras. Las veces que tuve la suerte de estar con él siempre le agradecí su apoyo. En el 2019, durante el sínodo amazónico, el Papa me dijo: ‘Por fin, terminó todo’ y nos animó a seguir así”.

En esa línea, nuestro rector resaltó: “El papa Francisco depositó su confianza en la PUCP, y nosotras y nosotros se lo retribuimos con alegría, compromiso y una fe indesmayable de que vamos a perseverar en el ejemplo de vida que nos ha dejado y luchar siempre por un mundo mejor”.

La tarea de mantener su legado vivo

Barreto contó que una de las tareas que nos ha dejado el papa Francisco es la asamblea eclesial que se realizará en octubre del 2028, donde participarán laicos, sacerdotes, obispos y cardenales: “Tenemos que seguir caminando juntos y la Pontificia Universidad Católica del Perú no puede quedarse atrás. Todos, como él repetía, debemos estar unidos en la verdad, la justicia y la paz”.

Barreto comentó que esta misma tarde viajará a Roma junto al cardenal y Gran Canciller de la PUCP, arzobispo Carlos Castillo. Ambos estarán presentes en las exequias y Castillo participará en el cónclave que elegirá al nuevo papa. Por último, Barreto nos pidió rezar por la Iglesia, que somos todos nosotros, y nos dio la bendición: “Tengan muy buena tarde, como decía el papa Francisco”.

Revive la misa por el papa Francisco aquí

Deja un comentario

Cancelar
Sobre los comentarios
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.
Ana del Carmen Pino Dávila

Gracias PAPA FRANCISCO nuestra eterna gratitud