Margarita Suárez fue incorporada a la Academia Nacional de la Historia
Sin la profunda investigación y publicaciones de la Dra. Margarita Suárez Espinosa, no sabríamos cómo fue realmente el s. XVII en nuestro país. Por ello, la Academia Nacional de la Historia acaba de incorporarla, muy merecidamente, como miembro de número.
Texto:
Oscar García MezaFotografía:
Héctor Jara
A fines de la década del 70, no se sabía prácticamente nada del Perú del siglo XVII. La historiografía señalaba que hubo una crisis económica general en esos años. “Pero cómo, si existían siete bancos”, se preguntaba Margarita Suárez Espinosa, en ese entonces alumna de pregrado de Historia en la PUCP.
Ella decidió dejar de lado las creencias existentes e investigó para su tesis de bachillerato, con la asesoría de Alberto Flores Galindo, los bancos virreinales. Como principal insumo revisó los 700 legajos que había de los 50 notarios de Lima –ante quienes los mercaderes acreditaban sus transacciones– entre 1615 y 1635. “Eso me permitió dar una nueva visión sobre el s. XVII. A nivel de historia económica, no existía nada equivalente”, señala Suárez.
Por valiosos aportes como este, la Academia Nacional de la Historia incorporó, el pasado 12 de noviembre en la sede de nuestro Instituto Riva-Agüero, a la Dra. Margarita Suárez como miembro de número. En la ceremonia, ella ofreció la disertación “Un virreinato de plata entre dos océanos: el Perú en el imperio hispánico, siglos XVI y XVII”, donde mencionó que “estudiar el siglo XVII fue, al mismo tiempo, un desafío y un placer para mí”. Por su parte, el Dr. José de la Puente Brunke, decano de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas PUCP, brindó el discurso de recepción.
Período de investigación
Luego de licenciarse en la PUCP, viajó al Reino Unido a cursar un posgrado en la University College London del Reino Unido. Con la asesoría de John Lynch, considerado una autoridad en historia española y americana, continuó ahondando en la banca virreinal y, finalmente, recibió el grado de doctora. De esta manera, cumplía el anhelo que tuvo desde niña de ser historiadora.
A partir de su investigación en ese ámbito, se desprendieron publicaciones como Desafíos transatlánticos. Mercaderes, banqueros y el Estado en el Perú virreinal, 1600-1700; y Comercio y fraude en el Perú colonial. Las estrategias mercantiles de un banquero. De diferente temática, recientemente, publicó Astros, humores y cometas, donde transcribió y realizó una edición crítica de tres textos sobre “ciencia” publicados en Lima en el s. XVII. “Para investigar en historia –un trabajo bastante solitario–, tienes que concentrarte. Es un estado mental”, resalta.
Gestión universitaria
En su faceta de docente, actualmente, enseña en pregrado y maestría en la PUCP y, anteriormente, dictó en la Universidad del Pacífico y Universidad Nacional Mayor de San Marcos, además de ser profesora invitada de la Ècole des Hautes Ètudes en Francia.
Sus cargos en la gestión universitaria incluyen haberse desempeñado como coordinadora de la sección de Historia del Departamento de Humanidades, directora académica de Investigación de la PUCP, integrante del Consejo Universitario, miembro del Directorio del Fondo Editorial, coordinadora PUCP ante la comisión del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación del Concytec, entre otros cargos. Uno de los proyectos que más impulsó fue la creación del Doctorado en Historia en nuestra Universidad. Ahora, que es una realidad, ella lo dirige.
Además de ultimar una investigación sobre el Conde de Castellar –el primer virrey destituido–, la Dra. Suárez también viajará próximamente un par de meses a España. Allí continuará un trabajo a partir de cifras de exportación datadas desde la segunda mitad del s. XVII. Este se enmarca en el proyecto Failure, gestionado por la Universidad Autónoma de Madrid, que involucra a once universidades entre europeas y americanas. De esta manera, seguirá en búsqueda de mostrarnos cómo era ese importante período de nuestra historia.
Deja un comentario