Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Noticia

La motivación en el deporte y su impacto en los resultados

¿Cuáles son los métodos más apropiados para despertar la motivación y el interés por la práctica deportiva entre los estudiantes? ¿Los entrenadores “duros” o “estrictos” logran la disciplina o la concentración de sus equipos? Para responder a estas y otras interrogantes, el Grupo de Motivación y Emoción (MOTEM) del Departamento de Psicología de la PUCP, recibió la visita de Leen Haerens y Nathalie Aelterman, investigadoras de la Universidad de Gante (Bélgica), quienes estuvieron a cargo del seminario Fostering Motivation in Sport based in Self-Determination Theory (incentivando la motivación en el deporte desde la teoría de la propia determinación), que se realizó en septiembre en la PUCP. Durante su visita, las especialistas brindaron un taller a 17 entrenadores de fútbol de los clubes deportivos de Alianza Lima y la Universidad de San Martín de Porres.

  • Texto:
    Fiorella Palmieri
  • Fotografía:
    Tatiana Gamarra

¿Cómo se imparte la educación física en las escuelas de Bélgica? ¿Cuál es el panorama?

Nathalie: Es un curso obligatorio de dos horas semanales para los alumnos de secundaria.  Nosotras investigamos qué tanta motivación tienen los estudiantes hacia esta materia, y si los profesores pueden incentivar mejor la práctica del ejercicio físico entre sus alumnos.

Leen: La mayoría de los estudiantes disfrutan de los cursos de educación física. Pero, observamos que la actitud rígida y controladora tiene un impacto negativo en la motivación de los deportistas, que responden con menos interés a las actividades. En la investigación de Nathalie encontramos que los estudiantes que tienen una alta automotivación por la actividad física –es decir, la encuentran más interesante y la disfrutan-, aprovechan mejor estas lecciones porque se sienten energizados, y comprenden que es importante para su salud.

¿Cuáles fueron los principales hallazgos de sus intervenciones en las clases de educación física? ¿Cuáles son las características comunes a los instructores de educación física?

Leen: Para nuestra intervención les brindamos un accesorio que mide los minutos que los alumnos permanecen activos. Percibimos que cuando los alumnos se sienten comprometidos y motivados por la lección, realizan preguntas. En nuestros estudios encontramos que los profesores tienen claros los objetivos y cada sesión es muy estructurada. Realmente guían a los estudiantes a través de los ejercicios. Sin embargo, es menos frecuente que apliquen estrategias que apoyen la autonomía de los participantes, y que permitan que las lecciones sean divertidas y sintonicen con los intereses de sus alumnos. Hay espacio para mejorar y brindar mejores estrategias de soporte/apoyo a la autonomía.

¿Qué significa el concepto de “soporte/apoyo para la autonomía” (autonomy supportive)?

Nathalie: El enfoque del apoyo para la autonomía se expresa mejor cuando el entrenador asume una actitud empática, que implica ponerse en la perspectiva del atleta. También implica que el entrenador/docente observe su propio estilo de enseñanza desde la mirada de sus alumnos o de su equipo. Si alguien es capaz de hacer esto, estará más abierto para entender lo que pasa por la mente de un grupo, cuáles son sus intereses, sus necesidades o preocupaciones. A esto lo llamamos “sintonizar”. Los profesores que se alinean con este enfoque preparan clases más interesantes. Es importante que los instructores sepan y puedan dar explicaciones significativas acerca del por qué es importante que se realicen determinados ejercicios.

Leen: Por ejemplo, en el taller que dimos para los entrenadores peruanos, mostramos cómo motivar a sus equipos a practicar una “patada” específica. Les sugerimos que coloquen en la zapatilla del niño un sticker de su equipo favorito. Conocemos casos de maestros que escondían pequeñas notas debajo de conos, y cuando este se cae, los niños encuentran una pequeña nota del profesor, algo divertido que no sabían. Hay diferentes formas de hacer que los ejercicios sean más atractivos y divertidos. A los más grandes se les puede invitar a traer su propia música a las lecciones. Estos son algunos ejemplos de cómo sintonizar con los intereses de un grupo, que deben estar de acuerdo con su edad.

¿De qué manera probaron estas estrategias y cómo generan un impacto en la tendencia de los alumnos a incluir mayor actividad física en su rutina diaria?

Leen: Hicimos un estudio con universitarios, y les preguntamos que recuerden su disposición a hacer ejercicios luego de las lecciones de educación física. Aquellos que recibieron mayor motivación en la secundaria, mantuvieron una mayor actividad física en la universidad. Entonces, si el profesor se encarga de incentivar la motivación personal,  siendo un soporte para esa autonomía, sus alumnos tenderán a realizar mayor actividad física en su tiempo libre.

¿Cómo fue su experiencia en el taller que brindaron para los entrenadores peruanos?

Leen: Fue nuestro primer taller para entrenadores de fútbol, con interpretación simultánea (inglés-español). Fue emocionante, y percibimos una atmósfera muy abierta para el aprendizaje, ellos querían conocer nuestra experiencia y analizar sus propias técnicas. Fue una experiencia muy positiva.

Nathalie: La sesión duró un día completo. Iniciamos con algunos conceptos teóricos sobre los diferentes tipos de motivación. Hay motivación de baja calidad, que es aquella que se realiza bajo presión y en la que se aspira a obtener una recompensa. Cuando se pregunta a un atleta por qué se esfuerza en determinado deporte, ellos pueden decir “porque quiero alcanzar las metas esperadas por mi entrenador, por mis padres; o quiero ser seleccionado para el juego”. Esto es más una presión externa.  El atleta puede decir  “me sentiría culpable sino me esfuerzo, o quiero probar que soy bueno”, esto es más una presión interna. Y estos dos tipos de motivación son de baja calidad. También hay motivación de alta calidad, por ejemplo cuando un deportista dice “quiero esforzarme en mis prácticas porque me beneficia para el juego, porque es importante para mi, porque es divertido”, se trata de motivación intrínseca, que brinda una satisfacción personal. En la segunda parte de la charla, explicamos las diferencias entre los estilos de entrenamiento que ofrecen soporte para la autonomía, y aquellos que buscan controlar las prácticas, y tratamos de ilustrar esto con ejemplos muy concretos que parten incluso desde la forma en la que se realiza el discurso de motivación antes de un partido, y cómo trabajar con jugadores de diferentes entornos culturales, qué hacer cuando los deportistas se quejan.

¿Los entrenadores tuvieron la oportunidad de contarles sobre sus propios estilos de motivación? ¿Sintieron mucha distancia entre su forma de trabajar con equipos y la de ustedes?

Leen: Cuando brindamos el taller tratamos de no confrontarlos, y de esta manera aplicar nuestra propia estrategia de motivación con los entrenadores. Entonces, mantuvimos en privado lo que escribieron en sus discursos motivacionales antes de un juego. Al final de la sesión, les preguntamos que les había parecido más interesante, qué sentían que habían aprendido. Entonces, nos comentaron que algunas de las cosas que les dijimos era muy distintas de lo que ellos suelen hacer con sus grupos. Nos dijeron que intentarían aplicar estas estrategias con sus grupos, sobre todo el concepto de la empatía, ver las situaciones desde la perspectiva de sus deportistas. En caso de escuchar quejas, en vez de pensar que se trata de una falta de respeto, comprender el porqué y ver que se puede hacer. Y con relación al discurso previo al partido, en vez de enfocarse en ganar o perder, enfatizar en las metas/tareas que se deben realizar durante el juego, sin poner presión adicional en los jugadores.

¿Cuáles son las principales diferencias entre la motivación para la actividad física y la motivación  para deportistas de alta competencia? ¿Se usan diferentes estrategias?

Leen: El contexto es distinto porque la competición en sí misma puede ser experimentada de dos maneras por los jugadores. Lo pueden percibir como un reto, lo cual es motivador; o lo pueden experimentar como un evento que les genera presión, ante la posibilidad de perder. En términos de estrategias, recomendamos lo mismo. La forma en que desarrolles la estrategia de motivación, depende de tu público objetivo. Y esto lo que intentamos hacer con un taller específico para entrenadores de fútbol, en el cual incluimos temas y ejercicios que son más útiles en este contexto.

En el Perú nos hemos acostumbrado a que algunos entrenadores demuestren un trato muy duro y estricto con sus grupos.  ¿Qué resultados se logran con este estilo de entrenamiento?

Leen: Es un estilo que no recomendaríamos, aunque tal vez pueda tener resultados en el corto plazo. Frecuentemente es la forma en la que el coach considera que puede tener más influencia en los jugadores. En el largo plazo, consideramos que hay más posibilidades de que los deportistas abandonen la práctica o el equipo, que desarrollen crisis de ansiedad, miedo al fracaso, e incluso se produzca el colapso (burn out) de los jugadores de alto rendimiento. En un estudio sobre jugadores de fútbol, esto tiene que ver con el estilo más controlador del entrenador en su discurso antes del partido. Los jugadores despliegan una conducta más antisocial ante el oponente, no ayudan a los heridos, son más proclives a discutir con el árbitro, e incluso son más críticos con sus propios compañeros de equipo. Estamos fuertemente convencidas de los beneficios de una estrategia de apoyo para la autonomía, frente a un estilo controlador.

¿Cuáles fueron los principales temas que trataron en el seminario “Fostering motivation in Sports”…? ¿Cuáles fueron las principales dudas de los participantes?

Leen: En contraste con el taller con los entrenadores, en el seminario explicamos la teoría de la autodeterminación con los resultados de nuestras investigaciones. En Europa cada vez esta metodología es más reconocida. Hay muchas sesiones para docentes sobre estos conceptos que se empiezan a aplicar en los contextos deportivos. Es nuevo en el deporte competitivo. El seminario estuvo dirigido a estudiantes e investigadores, con conceptos más científicos que el taller. Les cuesta aún entender cómo puede funcionar esta aproximación al deporte, cuando las críticas apuntan a que es un estilo muy suave. Y consideran que cuando un jugador se queja y se reacciona de esa manera, se está subestimando la autoridad o se es demasiado permisivo. Pero esto se piensa porque no han probado la técnica aún.

Antes de esta metodología, qué prácticas solían tener los entrenadores con los atletas…

Nathalie: Realizamos una intervención en Bélgica, y observamos a entrenadores que podían ejercer una práctica que brinde mayor apoyo a la autonomía. Ellos promovían más participación y permitían que los estudiantes dieran sugerencias. Sintonizaban mejor con la clase, tomaban la perspectiva de los alumnos.  El plan es tener los resultados de esta medición a fines de octubre, y en diciembre podemos comparar y observar si hubo una mejor interacción con sus alumnos, en comparación con los entrenadores que no recibieron esta metodología.  En el taller con los entrenadores peruanos también recogimos información para la investigación. Ellos completaron un cuestionario sobre su estilo de trabajo habitual.

En la foto: la Dra. Leen Haerens, docente del Department of Movement and Sports Science de la Ghent University (Bélgica); y la Dra. Nathalie Aelterman, psicóloga e investigadora del Department of Developmental Personality and Social Psicology en Ghent University (Bélgica).

Etiquetas:
deporte
PSICOLOGÍA

Deja un comentario

Cancelar
Sobre los comentarios
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.