Jueves a las 3 p.m. Rosa Alayza sobre la Teología de la Liberación
Patricia del Río conversa con Rosa Alayza, politóloga y profesora del Departamento de Ciencias Sociales, sobre la Teología de la Liberación.
La especialista ha realizado una serie de publicaciones sobre movimientos sociales en Latinoamérica y ha sido directora del Instituto Bartolomé de las Casas, fundado por el padre Gustavo Gutiérrez.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.
Juanita Coleson, Ph.D.
Saludos a los estimados directores and facultad de la Pontificia Universidad Católica del Perú:
Me dio agrado encontrar su breve dialogo sobre la “Teología de la liberación”. Soy profesor en la Universidad Interamericana de Puerto Rico y estoy diseñando un curso en línea sobre teología que incluye el siglo XX. La mayoría de los estudiantes están familiarizados con la teología, pero quiero incluir algo la entrevista con la politóloga Rosa Alayza como parte del curso.
Por ello solicito permiso para incluir el video de YouTube en el curso con la referencia bibliográfica necesaria que dé crédito a la universidad y/o autor. Gracias por su atención es este asunto y estaré esperando su respuesta.
Deja un comentario
Juanita Coleson, Ph.D.
Saludos a los estimados directores and facultad de la Pontificia Universidad Católica del Perú:
Me dio agrado encontrar su breve dialogo sobre la “Teología de la liberación”. Soy profesor en la Universidad Interamericana de Puerto Rico y estoy diseñando un curso en línea sobre teología que incluye el siglo XX. La mayoría de los estudiantes están familiarizados con la teología, pero quiero incluir algo la entrevista con la politóloga Rosa Alayza como parte del curso.
Por ello solicito permiso para incluir el video de YouTube en el curso con la referencia bibliográfica necesaria que dé crédito a la universidad y/o autor. Gracias por su atención es este asunto y estaré esperando su respuesta.
Equipo PuntoEdu
Buenas tardes:
Por supuesto, no hay problema en que el video sea parte de las referencias bibliográficas. Por nuestra parte, agradecemos su difusión.