Investigadores PUCP, de la Universidad de Staffordshire y la Universidad de Rochester desarrollan método para prevenir la ulceración en el pie diabético
Un equipo liderado por el Dr. Benjamín Castañeda, docente del Departamento de Ingeniería, presentó los resultados de este proyecto en una jornada a la que acudieron investigadores, médicos, y representantes de la Embajada Británica y Fondecyt.
Texto:
Yuriko AquinoFotografía:
Jacqueline Palacios
En el Perú, la diabetes es la tercera causa de muerte prematura. Alrededor de 1 millón de adultos padece esta enfermedad y el 22% tiene el riesgo de desarrollar úlceras en el pie diabético. Ante este problema, el ultrasonido como herramienta no invasiva permite evaluar características poco evidentes a la vista, como la rigidez del tejido blando. Nuestra Universidad, a través del Laboratorio de Imágenes Médicas –fundado por el Dr. Benjamín Castañeda–, viene trabajando hace más de diez años en el estudio del ultrasonido para diferentes aplicaciones médicas.
Por esto, el proyecto “Diagnóstico basado en ultrasonido para identificar el riesgo de ulceración del pie diabético en una población peruana”, en el que participan la PUCP, la Universidad de Staffordshire y la Universidad de Rochester, ha utilizado un método innovador -aplicado recientemente en otros tejidos por el Dr. Juvenal Ormachea en los EE.UU.- para prevenir la aparición de úlceras mediante una intervención temprana. La detección combina la evaluación clínica, la estimación de la elasticidad del pie con ultrasonido y modelos biomecánicos, para evaluar la rigidez del tejido blando plantar y monitorizar pacientes vulnerables.
El equipo de investigación está conformado por el Dr. Castañeda, director del Centro de Investigación en Ingeniería Médica de la PUCP; la Dra. Fanny Casado, toxicóloga y directora del Laboratorio del Instituto de Ciencias Ómicas y Biotecnología Aplicada; el Dr. Roozbeh Naemi, profesor de Biomecánica de la Universidad de Staffordshire; el Dr. Juvenal Ormachea, egresado del Laboratorio de Imágenes de la PUCP e investigador en el laboratorio de Sonoelasticidad de la Universidad de Rochester, EE.UU;la Dra. Jessica Casado, médico geriatra del Hospital Militar Geriátrico; el Mag. Stefano Romero, miembro del Laboratorio de Imágenes Médicas; y el Mag. David Allan, investigador de la Universidad de Staffordshire. Su trabajo fue posible gracias al financiamiento de la Embajada Británica –mediante el fondo Newton Paulet– y Fondecyt.
Presentación de resultados
El pasado 7 de febrero, investigadores, autoridades y médicos asistentes pudieron compartir sus conocimientos y absolver dudas en la exposición de los miembros del grupo investigador sobre el proyecto.
El Dr. Aldo Panfichi, vicerrector de Investigación, señaló que nuestra Universidad impulsa una visión de docencia que nos ayuda a comprender los problemas del país y las posibilidades de solución a ellas. “En ese sentido, las ciencias cumplen un papel muy importante. Queremos reafirmar el compromiso que tiene el Vicerrectorado de Investigación con el desarrollo de la tecnología para mejorar la calidad de vida de los peruanos”, sostuvo.
Por su parte, la Dra. Claudia Celis, gerente del Newton Fund en la Embajada Británica, aseguró que, desde el Reino Unido, es muy importante promover a nivel internacional la importancia de las ciencias para encontrar soluciones a diversos desafíos, como el cambio climático, la seguridad alimentaria, la seguridad hídrica y la colaboración internacional entre investigadores.
Finalmente, el Dr. Benjamín Castañeda, coordinador del proyecto, destacó que, gracias a los experimentos realizados, se ha concluido que existen diferencias entre los tejidos de la planta del pie de los voluntarios diabéticos y no diabéticos, por lo que esta herramienta de ultrasonido permitirá determinar el riesgo de ulceración.
A partir de estos hallazgos, es posible desarrollar una herramienta de prevención económica y barata que permita a los pacientes conocer su probabilidad de ulceración y hacer un seguimiento desde sus hogares. “A futuro, buscamos continuar con las investigaciones en poblaciones más diversas”, concluyó.
Deja un comentario