Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Noticia

Alberto Varillas Montenegro: una vida entregada al desarrollo cultural y educativo del país

Nuestra Universidad expresa su más profundo pesar por el fallecimiento del Dr. Alberto Varillas Montenegro, destacado académico, jurista y servidor público, cuya vida estuvo profundamente ligada a la PUCP y al desarrollo cultural del Perú.

Egresado de nuestras aulas como abogado y doctor en Literatura, el Dr. Alberto Varillas (Lima, 1934-2025) dedicó más de seis décadas de su vida a la docencia en el Departamento de Humanidades de la PUCP. Su labor como secretario general de nuestra Universidad (1965-1994) dejó un legado de compromiso y excelencia institucional que sigue siendo un referente para nuestra comunidad.

Fue durante su periodo como secretario general cuando se dieron los pasos decisivos para la construcción de la PUCP como la conocemos hoy. Su gran desafío fue precisamente trasladar la Universidad al local de Pando que ocupa actualmente, una tarea inmensa y que se logró gracias a su liderazgo y al trabajo de una generación, la suya, entregada al desarrollo de nuestra casa de estudios.

En el ámbito público, como ministro de Educación (1992-1993), impulsó la participación de la comunidad en la gestión educativa, destacándose por su visión innovadora y su esfuerzo por acercar la educación a las diversas realidades del país. Posteriormente, como embajador del Perú en Costa Rica (1994-2000), representó al país con la misma dedicación, integridad y compromiso que caracterizaron su vida profesional. Desde ese cargo, ayudó a fortalecer los lazos culturales y políticos entre ambas naciones.

Gran educador y estudioso de la literatura peruana

El Dr. Varillas fue, además, un apasionado investigador y divulgador de la literatura peruana, al punto de ser reconocido como unos de los más autorizados especialistas en la materia. Entre sus principales obras destacan La literatura peruana del siglo XIX. Periodificación y caracterización (1992), El Periodismo en la Historia del Perú (2008) y Apuntes para una historiografía de la literatura peruana republicana del siglo XIX (2010). 

Dedicado al rescate del patrimonio literario, editó las obras completas de Manuel A. Segura, el Carácter de la Literatura del Perú independiente, de José de la Riva Agüero, así como la novela La Huérfana de Ate, de Ricardo Rossel, dando nueva vida a textos que enriquecen nuestra memoria histórica.

Más allá de la literatura, su constante interés por el devenir nacional lo llevó a abordar temas fundamentales para el desarrollo del país. Fue coautor de La situación poblacional peruana. Balance y perspectivas (1990, junto con Patricia Mostajo), y autor de Perú y Ecuador. Visión actual de un antiguo conflicto (1999) -con una segunda edición, publicada por la Universidad Ricardo Palma, en 2008-, obras que reflejan su profundo interés por analizar y contribuir a la comprensión de los desafíos que marcaron la realidad nacional.

El Dr. Varillas destacó como un referente en instituciones fundamentales para la preservación y la difusión del patrimonio cultural peruano. Fue uno de los fundadores del Instituto Andino de Estudios en Población y Desarrollo (INANDEP), donde ejerció como coordinador general durante más de una década (1980-1992). Fue, además, miembro de la junta directiva de la Academia Nacional de la Historia y vicepresidente de la Academia Peruana de la Lengua. Además, formó parte del Instituto Riva Agüero y del Instituto Ricardo Palma, y fue miembro de número de la Real Academia Española de la Lengua (2007). Entre 2003 y 2012, lideró con dedicación la presidencia del Patronato de la Casa Museo Ricardo Palma.

Además, el Dr. Varillas fue uno de los promotores de la creación de la Asociación de Egresados y Graduados (AEG-PUCP), de la cual fue su presidente y Exalumno Distinguido.

Hoy, despedimos a un maestro, amigo y líder, cuya sabiduría, humanidad y entrega dejan una huella imborrable en la historia de nuestra Universidad y del país.

Extendemos nuestras más sentidas condolencias a su familia, amigos y colegas. Su ejemplo nos inspira a continuar su legado de servicio por el Perú.

Pontificia Universidad Católica del Perú

Un orgullo para la Asociación de Egresados de la PUCP

El Dr. Alberto Varillas fue presidente de la AEG, como también lo fue su amigo, el Ing. Roque Benavides, quien le dedica aquí sentidas palabras.

«Alberto fue un hombre entretenido, generoso e inteligente. Siempre dispuesto a escuchar y a dar su tiempo a la PUCP y a la Academia Peruana de la Lengua. Se interesó mucho por el proceso de paz entre el Perú y Ecuador, escribiendo sobre el tema con mucho conocimiento.

Se sentía orgulloso, ¡con razón!, de su paso por la función pública, como ministro de Educación y luego como embajador del Perú en Costa Rica. Prolífico padre y buen marido de Virginia,  nunca dejó de tener tiempo para sus amigos, entre los que me siento orgulloso de considerarme.
Hombre alegre y bromista, hasta irreverente a veces, pero con la fineza y la calidad de hombre de bien. Sus amigos lo vamos a extrañar; la PUCP debe sentirse muy orgullosa de él. La AEG PUCP le debe un agradecimiento especial. El Perú ha perdido a un hombre muy valioso, que dedicó su tiempo para hacer nuestro país mejor».

Deja un comentario

Cancelar
Sobre los comentarios
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.
Marco Vinicio Vargas-Pereira

Durante se gestión como embajador del Perú en Costa Rica, me desempeñaba como Director General de Protocolo y Ceremonial del Estado. Fue un excelente embajador dejó el nombre del Perú muy en alto, hombre culto, simpático inteligente se granjeo la simpatía en todos los circulos de nuestro país. Lamento su partida mis condolencias a su familia y al Perú.

Antigone Broussali

Miembro del grupo de las tertulias del Domingo, y eggressada de la PUCP dejo mi respecto a la memoria del Dr Alberto, querido amigo

Maryza Cornejo Fiestas

Excelente profesor y amigo, mi primer jefe como Secretaria Académica, con una forma muy peculiar de enseñar para mi inducción en el cargo en 1978.
Lamento mucho su partida y de todo corazón deseo QEPD y QDDG. Mis condolencias a sus familiares y amigos.

ALAN FAIRLIE

Sentidas condolencias a familiares,amigosy la comunidad universitaria.Sirvió muchos años a la institución con dedicación y lealtad

Juan C. Rodríguez M ED Professor Emeritus . University of Massachusetts Lowell

A fines de los 60s y en los 70s trabajando en la PUC Oficina de Ingreso tuve la suerte de compartir muchas ocasiones con Alberto QED cuando su oficina era en el Jirón Camana.

César Gutiérrez Muñoz

Hasta ahora sigo impactado por la malísima noticia del fallecimiento de Alberto. querido amigo y hombre fundamental en la estructuración definitiva de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Fue el GRAN PUCP en todo sentido. Siempre se preocupó por el Archivo de la Universidad PUCP y por su valiosa documentación. Con Alberto elaboramos su sencillo y completo reglamento que sirve de referencia tanto en el Perú como en el extranjero. Ahora alcanzo mi afectuoso abrazo a Virginia y a toda la familia Varillas Cueto. Apenas me enteré de la partida de Alberto pedí por él ante la Santísima Virgen de la Puerta de Otuzco, patrona del norte del Perú. ¡Alberto siempre entre nosotros!

Cecilia Rivera

Mis respetos. Descanse en paz.

Catalina Pinazzo

Me sumo al homenaje al Maestro Dr. Alberto Varillas.
Tuve el privilegio de ser su alumna en el curso de Literatura en la Facultad de Letras y posteriormente seguir su ejemplar carrera tanto en la PUCP como a
en otros ámbitos.
Siempre presente en nuestro recuerdo.

Victoria Pareja R.

Un ejemplo de adulto mayor que se mantuvo vigente y aportando a la comunidad universitaria y cultural