María Eugenia Ulfe y Ximena Málaga presentan libro sobre las políticas públicas de reparaciones
A través de una minuciosa investigación etnográfica, que incluyó el acceso a fuentes documentales (escritas y fotográficas) y archivos personales, la Dra. María Eugenia Ulfe y la Mag. Ximena Málaga Sabogal reflexionan sobre las relaciones entre el Estado y las poblaciones ayacuchanas de Santiago de Lucanamarca y Huanca Sancos. El libro será presentado este martes 5 por el Fondo Editorial PUCP.
Texto:
Oscar García Meza
El período del conflicto armado interno en nuestro país ha sido investigado académicamente desde diferentes perspectivas. A la Dra. María Eugenia Ulfe, nuestra docente del Departamento de Ciencias Sociales, y a la Mag. Ximena Málaga Sabogal, egresada de la Especialidad de Antropología, les interesaba abordar dos aspectos poco trabajados: la condición de ser y sentirse víctima, y las políticas de reparación desarrolladas desde el Estado.
“En nuestro proyecto nos hemos centrado en la manera que se construye un sentido de identificación con la categoría de víctima así como en todo el proceso de las reparaciones como política pública”, menciona Ulfe. “Acompañamos a las víctimas en sus reclamos frente al Estado pero también tuvimos acceso a quienes diseñan, aterrizan y llevan a cabo esta política pública”, enfatiza Málaga Sabogal.
Todo este trabajo ha quedado plasmado en el libro Reparando mundos. Víctimas y Estado en los Andes peruanos, realizado por Ulfe y Málaga Sabogal. Publicado recientemente por nuestro Fondo Editorial PUCP, en el texto encontramos un minucioso análisis de las relaciones entre el Estado y las poblaciones de Santiago de Lucanamarca y Huanca Sancos, ubicadas en la provincia ayacuchana de Huanca Sancos, después del conflicto iniciado por Sendero Luminoso. Asimismo, en el libro, las autoras reflexionan sobre una historia de las relaciones de estas poblaciones con el Estado, centrándose en cómo se han llevado a cabo las políticas de reparaciones en el Perú.
En nuestro proyecto nos hemos centrado en la manera que se construye un sentido de identificación con la categoría de víctima así como en todo el proceso de las reparaciones como política pública".
Acompañamos a las víctimas en sus reclamos frente al Estado pero también tuvimos acceso a quienes diseñan, aterrizan y llevan a cabo esta política pública".
Trabajo en equipo
El origen de este libro se dio en el 2011, cuando, en el marco de un concurso del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso), la Dra. María Eugenia Ulfe realizó una investigación en Santiago de Lucanamarca acerca de las reparaciones. “Uno de los puntos que salió a la luz es que la historia de esta población es indesligable a las de otras de la región de Huanca Sancos, pues tienen en común el contar con una élite muy fuerte y haberse sublevado a Sendero Luminoso desde el verano de 1983”, menciona nuestra docente.
Esa pequeña investigación motivó que, en el 2013, María Eugenia Ulfe, Ximena Málaga Sabogal y la egresada de antropología Vera Lucía Ríos presentaran y ganaran el Concurso Anual de Proyectos de Investigación con el proyecto “Reparando ciudadanías: estrategias y sentidos de reconocimiento en Ayacucho post-CVR”. El trabajo de campo se extendió desde ese año hasta el 2018, y recibió el apoyo del Departamento de Ciencias Sociales, la Dirección Académica de Responsabilidad Social (DARS), el Instituto de Democracia y Derechos Humanos (IDEHPUCP), entre otras unidades.
Las autoras resaltan que el libro es un trabajo en equipo donde han participado la estudiante de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (quien estuvo de intercambio en la PUCP) Alicia Noa Alfaro, el director de cine Piotr Turlej, el ingeniero de sonido Piero Rossini, el fotógrafo y antropólogo visual Miguel Gutiérrez, la antropóloga Vera Lucía Ríos, y, por supuesto, todas las personas de Huanca Sancos y Lucanamarca que brindaron sus valiosos testimonios.
Análisis que va más allá de las ideas preconcebidas
Si bien Reparando mundos tiene a la antropología como enfoque principal, las autoras también manifiestan que se valieron de la investigación histórica. “Uno de los aportes del libro es la variedad de fuentes de información que utiliza. Más allá de las entrevistas y lo avanzado por la Comisión de la Verdad y Reconciliación, nosotras encontramos muchos archivos personales, fuentes documentales y hasta álbumes fotográficos familiares”, resalta Ulfe.
Esta novedosa y profunda metodología de investigación hace que Reparando mundos vaya más allá de las ideas preconcebidas que se tienen sobre estas comunidades, por ejemplo pensar que son alejadas cuando, en realidad. siempre ha habido un tránsito fluido con las ciudades de Ica, Ayacucho y Lima.
Asimismo, en el texto encontramos una reflexión sobre qué significa ser o autopercibirse como víctima. “Para acceder a la reparación del Estado, la gente se debe inscribir en el Registro Único de Víctimas, donde te dan un certificado que te acredita como tal”, dice Ulfe. “Es como tener sobre tu DNI otra característica de tu ciudadanía”, añade. “El Estado puede crear las categorías que desee pero al final estas adquieren una vida propia al momento de ser apropiadas socialmente. También es cierto que muchas personas readaptan sus discursos a la noción de víctima que propone el Estado, la cual tiene que ser inocente e impoluta”, enfatiza Málaga Sabogal.
Participa en la presentación del libro “Reparando mundos”
El martes 5 de octubre, a las 5 p.m., se realizará de manera virtual la presentación del libro de María Eugenia Ulfe y Ximena Málaga Sabogal. En ella participarán conocedores del tema como Vanessa Alanya, Nelson Pereyra y Kimberly Theidon. Podrás ver la transmisión en las páginas de Facebook de nuestro Fondo Editorial PUCP, la Especialidad de Antropología PUCP y el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social.
Reparaciones insuficientes
A fin de explicar el contexto en que surge el Plan Integral de Reparaciones (PIR), el tercer capítulo del libro se enfoca en el período después del conflicto armado interno en Ayacucho. “La posguerra fue entendida no como el resarcimiento de los vínculos entre Estado y sociedad sino por el lado de obras de infraestructuras, apoyo al retorno de población desplazada y asistencia alimentaria. Es decir, hubo una preocupación centrada en reconstruir infraestructura pero no reparar en el sentido de dar justicia, por ejemplo», dice Ulfe.
“Al ser implementado en el segundo mandato de Alan García, el PIR definitivamente tuvo los matices de una política pública de un gobierno neoliberal, donde lo que tiene más peso son la eficiencia, eficacia, evidencia, estadísticas y lo cuantificable”, añade nuestra docente.
Para Málaga Sabogal, «el PIR no ha logrado reparar pero para muchas personas se ha convertido, por lo menos, en un reconocimiento de que el Estado no las olvida del todo”, enfatiza. Las autoras señalan que, tanto desde el lado de funcionarios estatales como de las asociaciones de víctimas, hubo personas que lucharon por que el PIR sea más amplio y justo. “Quizás no fue suficiente para superar estructuras que ya están enraizadas en el Estado”, menciona nuestra egresada.
Actualmente, las autoras señalan que las compensaciones estatales se han extendido, y han llegado a incorporar aspectos como la educación, salud mental e incluso vivienda. “En gran medida se debe al empuje de las asociaciones de víctimas y diferentes colectivos”, mencionan las autoras.
Reparando mundos. Víctimas y Estado en los Andes peruanos
Autoras: María Eugenia Ulfe y Ximena Málaga Sabogal
Precio: S/ 55 Encuéntralo en el Fondo Editorial PUCP.
Deja un comentario
klaus talaverano
Muy interesante!