La PUCP y la Univ. Estatal de Michigan realizan estudio que apoyará al Minam en la preservación forestal
Las docentes PUCP Deborah Delgado y Cristina Miranda participan en una investigación, financiada por la Fundación Tinker, junto con especialistas de la Universidad Estatal de Michigan (EE.UU.). Así brindarán información clave al Ministerio del Ambiente sobre el rol de las comunidades nativas en la conservación de nuestros bosques amazónicos.
Texto:
Fiorella PalmieriFotografías:
Andina
En el Perú, las comunidades indígenas de la Amazonía tienen el potencial de tomar decisiones clave sobre el 65% de los bosques amazónicos. Por ello, desde hace una década, el Ministerio del Ambiente (Minam) promueve que estas comunidades tengan un rol activo en la preservación de los bosques.
Así, a través del Programa Nacional de Conservación de Bosques (PNCB), a partir de un mecanismo de transferencias directas condicionadas (TDC), el Minam brinda un incentivo económico a las comunidades amazónicas por cada hectárea de bosque que esté bajo su cuidado.
Trabajamos en sociedad con la MSU y además tenemos un convenio con el Minam para aportar con recomendaciones que sirvan para mejorar la participación de las comunidades nativas en el Programa Nacional de Conservación de Bosques".
¿Cuáles han sido los resultados, aportes y desafíos de esta colaboración? Para analizar y mejorar los alcances del PNCD, la PUCP participa en la investigación “¿Bueno para los bosques, bueno para la gente? Condiciones para el éxito de las trasferencias directas condicionadas (TDC) en Perú”. Este proyecto se realiza en colaboración con la Universidad Estatal de Michigan (MSU), EE.UU.
Este proyecto MSU-PUCP, que durará 19 meses, se realiza con la obtención de un fondo concursable de US$ 143,000 de la Fundación Tinker.
Equipo internacional
En esta investigación participan dos docentes y especialistas PUCP: la Dra. Deborah Delgado Pugley, socióloga, quien recientemente fue designada como directora de la Maestría en Gestión de los Recursos Hídricos; y la Mag. Cristina Miranda Beas, politóloga docente de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas e integrante del Grupo de Investigación de Bosques y Reforestación de nuestra Universidad.
“Tinker es una fundación muy reconocida en Estados Unidos en la realización de proyectos para América Latina. Trabajamos en sociedad con la MSU y además tenemos un convenio con el Minam para aportar con recomendaciones que sirvan para mejorar la participación de las comunidades nativas en el PNCB, que se ampliará hasta el 2030”, dijo la Dra. Delgado.
Las docentes de nuestro Departamento de Ciencias Sociales trabajan en equipo junto con la especialista forestal Lauren T. Cooper y la antropóloga Rowenn Kalman, investigadoras de la MSU.
Por medio de esta investigación, la PUCP y la MSU aportarán a mejorar la participación de nuestras comunidades en la tarea titánica de proteger la Amazonía de la tala ilegal y otras amenazas a este valioso ecosistema.
Trabajo de campo
“Tenemos que considerar que nuestro país tiene más de 60% de territorio de bosques o tierras con aptitud forestal y que los pueblos indígenas toman parte directa sobre más del 65% de estos bosques”, señaló Miranda. La politóloga consideró que “es clave valorar la participación de las comunidades en la conservación de nuestra biodiversidad y la salud de los ecosistemas”.
Desde Lima, ambas docentes PUCP coordinan el trabajo de campo que realiza un grupo de investigadores de las regiones de San Martín y Ucayali, vinculados a la Red Peruana de Universidades. Ellos recopilarán los datos con el apoyo de un grupo de comunidades que participaron en el PNCB.
Tenemos que considerar que nuestro país tiene más de 60% de territorio de bosques o tierras con aptitud forestal y que los pueblos indígenas toman parte directa sobre más del 65% de estos bosques".
Conservando la Amazonía
En la última década, esta iniciativa del Minam ha involucrado directamente a 275 comunidades nativas en la preservación de 2.9 millones de hectáreas de bosques. En algunos casos, esta intervención se ha realizado de manera exitosa, mientras que en otros hay aspectos por mejorar, como la gestión de los fondos que reciben las comunidades, o el impacto del programa en sus actividades económicas.
“El Estado está casi ausente en nuestra Amazonía. Por eso, cuando llega un proyecto de conservación estatal que involucra a las comunidades, este es muy valorado. Este tipo de programa es algo que nunca se había hecho. Entramos a mostrar qué factores son mejorables y cómo recolocar algunos recursos”, añadió la Dra. Delgado.
Resultados esperados
“El estudio atenderá una necesidad relevante a nivel regional y global. Las transferencias económicas que reciben las comunidades son uno de los mecanismos de conservación de más rápido crecimiento en todo el mundo”, explicó la Mag. Miranda.
Hacia el año 2030, el gobierno peruano se ha propuesto extender el área de conservación a 54 millones de hectáreas con el aporte de las comunidades amazónicas. Por medio de esta investigación, la PUCP y la MSU aportarán a mejorar la participación de nuestras comunidades en la tarea titánica de proteger la Amazonía de la tala ilegal y otras amenazas a este valioso ecosistema.
Deja un comentario
noemi sonia
son muy buenas noticas para el cuidado de nuestra amazonia, sin dejar de lado a las comunidades nativas y su amplio conocimiento sobre los ecosistemas que les rodea. me gustaría participar como voluntaria.
Equipo PuntoEdu
Hola Noemi,
Por favor, escribe un correo a dptoccss@pucp.edu.pe