Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Investigación

COVID-19: Investigadoras PUCP buscan contribuir al rediseño de políticas interculturales

Las investigadoras María Eugenia Ulfe, Roxana Vergara, Alexandra Reyes y Carolina Rodríguez trabajaron el proyecto “Una distancia social equívoca: cercanía y cuidado frente al COVID-19 en los pueblos indígenas del Bajo Marañón” para analizar la organización durante la pandemia en comunidades indígenas en Loreto.

  • Texto:
    Yuriko Aquino

Cuando empezó la pandemia, el Gobierno peruano dictó medidas para enfrentar la propagación del COVID-19. Sin embargo, la mayoría de estas fueron pensadas desde y para Lima, dejando de lado las otras regiones del país. Prueba de ello es que el primer documento de COVID-19 para pueblos indígenas recién se emitió en junio del 2020, cuando la primera ola estaba cerca de terminar. 

Para entender cómo las comunidades se adaptaron a las normativas de aislamiento social impuestas por el Estado, las investigadoras María Eugenia Ulfe, Roxana Vergara, Alexandra Reyes y Carolina Rodríguez realizaron la investigación “Una distancia social equívoca: cercanía y cuidado frente al COVID-19 en los pueblos indígenas del Bajo Marañón”. Este trabajo resultó ganador del Concurso de Proyectos de Investigación en Ciencias Sociales Aplicadas de Fondecyt 2020 y obtuvo un financiamiento de  S/ 95,544.

Los tiempos de la pandemia no han sido los mismos en cada región del Perú y, muchas veces, no se han considerado las particularidades históricas".

Dra. María Eugenia Ulfe
Investigadora principal de este proyecto y profesora del Departamento Académico de Ciencias Sociales PUCP

“Los tiempos de la pandemia no han sido los mismos en cada región del Perú y, muchas veces, no se han considerado las particularidades históricas”, señala la Dra. María Eugenia Ulfe, investigadora principal de este proyecto y profesora del Departamento Académico de Ciencias Sociales. La Dra. Ulfe comenta que durante 14 meses trabajaron con una metodología híbrida en las comunidades de los pueblos kukama y urarina del Bajo Marañón. “Hemos realizado investigación a distancia a través de herramientas digitales y también hemos aprovechado los espacios presenciales para hacer trabajo de campo”, agrega.

Actualmente, como parte de la etapa final del proyecto, las investigadoras están elaborando un informe de recomendaciones para el rediseño de políticas interculturales sobre salud y cuidados del Estado.

Escuchamos los discursos que se daban desde la presidencia y se notaba que no había una correspondencia entre estos y lo que los pueblos indígenas hacían. Esto era entendido por las autoridades como una desobediencia. Allí nace la noción de los equívocos”.

Roxana Vergara
Abogada y egresada de la Maestría en Antropología

Ideas a destacar

Para la investigación entrevistaron a pobladores indígenas y funcionarios del Estado que trabajaron durante la emergencia sanitaria en las mencionadas comunidades indígenas. “Ellos contaban lo problemático que fue regirse por medidas emitidas desde Lima y que tuviera que pasar un tiempo para recién adecuarlas a sus entornos de trabajo”, agrega la Dra. Ulfe. 

Asimismo, la abogada Roxana Vergara asegura que hay historias muy valiosas que recogieron de los funcionarios. “Hay gente que realmente está comprometida e hizo lo imposible para que las vacunas y las atenciones lleguen a lugares donde no había celulares, internet ni luz. El proyecto, más que hacer una crítica, pone en evidencia todas esas iniciativas que se tuvieron”, comenta.

Otro punto importante a destacar en el proyecto es que las poblaciones del Bajo Marañón tienen una historia de epidemias y enfermedades que son endémicas, como el dengue, la malaria, la gripe y la viruela. A todas ellas se suma la contaminación por petróleo como otra afección, ya que muchos derrames de crudo han afectado sus ríos y fuentes de vida.

El hilo conductor de mi investigación fue describir cómo llega el coronavirus a las comunidades y cuán complejo es entender una nueva enfermedad. Hubo esta primera gran ola de contagios a pesar de las restricciones, pero la preocupación del pueblo seguía siendo qué pasó con los derrames de petróleo, qué pasa con ellos y con sus demandas”.

Alexandra Reyes
Tesista y egresada de Antropología

Adaptarse a nuevas metodologías

Las investigadoras desarrollaron un seminario con el apoyo del Departamento Académico de Ciencias Sociales PUCP y el profesor Edgar Gómez Cruz sobre lo que implica hacer etnografía en situaciones de emergencia y a distancia. Participaron miembros del proyecto y estudiantes de la Especialidad de Antropología y de la Maestría en Antropología. Producto de las reflexiones en el taller, se elaboró un cuaderno de trabajo que resultó en una publicación interna del Departamento.

“En el taller se compartieron trabajos que antes de la pandemia estaban planteados para la presencialidad y tuvieron que cambiar y adaptarse al nuevo contexto. Es una fotografía muy bonita y diversa sobre qué significa hacer etnografía a distancia, digital y en estos tiempos de pandemia”, señala la Mag. Carolina Rodríguez, profesora del Departamento Académico de Ciencias Sociales.

La COVID es una enfermedad que se suma a muchas otras que ha sufrido la Amazonía como la viruela, la malaria y el dengue. Algo que para nosotros puede ser muy sencillo, como una gripe, ha afectado a la demografía indígena a lo largo de los siglos”.

Mag. Carolina Rodríguez
Profesora del Departamento Académico de Ciencias Sociales

Etiquetas:
Dengue

Deja un comentario

Cancelar
Sobre los comentarios
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.