Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Investigación

Se realizó el "Primer Encuentro Interregional de Hablantes de la Lengua Amahuaca", organizado por la Universidad de Chapman y la PUCP

Este evento marcó la primera vez que representantes de las comunidades amahuaca se unieron para reconocer su herencia común, y dar los pasos hacia la revitalización de su lengua y cultura.

  • Texto:
    Joana Cervilla
  • Fotos:
    Archivo personal / Renato Pajuelo

Encuentro histórico. Representantes de todas las comunidades amahuaca se congregaron por primera vez con el objetivo de evaluar la situación sociopolítica de esta lengua que se encuentra en peligro de extinción.

El evento, que se realizó el pasado abril, fue organizado por el Proyecto de Documentación de la Lengua Amahuaca, dirigido por la Dra. Pilar Valenzuela (Chapman University) y el Dr. Roberto Zariquiey (PUCP), en colaboración con la Federación Indígena del Alto Río Inuya y Mapuya (Fiarim). Al equipo organizador se suman la Mag. Candy Angulo y la Mag. Mariana Poblete.

«Gracias a este proyecto, financiado por National Science Foundation de los Estados Unidos al que postulamos a través de la Universidad de Chapman de California y en convenio con la PUCP, se reunieron por primera vez representantes de las comunidades. Fruto de este evento se ha creado una organización que representa a las comunidades amahuaca de todas las cuencas», cuenta el Dr. Roberto Zariquey, coinvestigador del proyecto.

Amahuaca: una lengua en peligro

En el encuentro se identificaron los desafíos que ponen en peligro la supervivencia de esta fascinante lengua de la familia pano.

«Amahuaca es una lengua pano con características muy interesantes porque es clave para hacer trabajos comparativos y para estudiar la protolengua. Lo interesante es que los representantes con los que contactamos para el evento asumían que su lengua iba a desaparecer y que no tenía valor. Ahora se dan cuenta de que es parte de su patrimonio y que es algo que hay que salvar por su gran importancia», sostiene la Dra. Pilar Valenzuela, líder del proyecto, lingüista PUCP y docente de la Chapman University.

El pueblo amahuaca vive principalmente en los departamentos de Ucayali y Madre de Dios, y se estima que son en total alrededor de mil personas, de las que solo 330 hablan la lengua -muchas disgregadas y en aislamiento voluntario-.

«Los amahuaca era un pueblo más numeroso que ha sufrido de pugnas internas y con otros grupos. En la época del caucho, muchos fueron esclavizados por grupos con más poder que los entregaban a los caucheros. Por eso, muchos huyeron, quedándose inclusive sin contacto. En los años cincuenta, se contactaron con misioneros y comenzaron a salir. Ahora son un grupo muy reducido y están en zonas más alejadas. Por esta disgregación es que terminan siendo minoritarios en las comunidades», continúa la Dra. Valenzuela.

El encuentro se realizó en la ciudad de Pucallpa, y contó con la participación de representantes amahuaca de los distritos ucayalinos de Sepahua, Raymondi, Yurúa y Purús, así como del distrito de Río Piedras en la región de Madre de Dios.

«Muchos están en zonas muy alejadas, con poco acceso a servicios y muchos desafíos. Fue admirable que gente con tantas necesidades sienta ese compromiso con su lengua. Ahora tienen un chat donde participan, y se mandan fotos y mensajes en amahuaca. Como lingüistas, ha sido algo muy conmovedor ver cómo se gesta un movimiento social en torno a la lengua y a la cultura», cuenta el Dr. Zariquey, coinvestigador del proyecto.

Plan de revitalización lingüística

En el evento, los participantes reconocieron que su idioma se encuentra gravemente amenazado y corre el riesgo de desaparecer, ya que en la mayoría de las comunidades los niños aprenden solo el castellano. Asimismo, identificaron la prevalencia de los matrimonios interétnicos como la causa principal de que el idioma amahuaca no se hable en los hogares y, en consecuencia, no sea aprendido por los niños.

«Hicimos una evaluación y nos dimos con la triste sorpresa de que, incluso en zonas donde se habla la lengua, los niños ya no la hablan. Lo que está sucediendo es la pérdida de la lengua en una sola generación. Un factor es que tienen parejas que no son amahuaca e ingresan al mundo externo donde hay otros patrones de parentesco. Además, no existe una escuela bilingüe que enseñe la lengua», cuenta la Dra. Valenzuela.

«Cuando evaluamos esos factores, se elaboró un plan de 20 acciones y que cada comunidad pueda escoger. Hay cosas más complejas como organizar talleres para enseñar el idioma o reunir a los hablantes de las comunidades vecinas. Pero también hay cosas sencillas como poner nombres amahuaca a cada comunidad y a las personas», continua Valenzuela.

Así, el plan de revitalización lingüística se centra en la transmisión intergeneracional de la lengua propia e incluye medidas, tales como la implementación del método “un-padre-una-lengua”, el uso de nombres amahuaca para personas y lugares, la elaboración de materiales en lengua originaria, y la necesidad de docentes amahuaca-hablantes para las escuelas a las que asisten niños de esta etnia.

Fortaleciendo a la Nación Amahuaca

En el evento, se creó la primera organización del pueblo amahuaca, denominada Unión Interregional de la Nación Amahuaca (UINA). Esta organización sirve como plataforma para que las diferentes comunidades de este pueblo coordinen los esfuerzos en pro de la preservación lingüístico-cultural y aboguen por sus derechos e intereses como un pueblo originario dentro del contexto más amplio de la Amazonía peruana.

También se destacó la participación de representantes de los grupos en «contacto inicial”, quienes demandaron medidas concretas, como la creación de escuelas primarias con docentes amahuaca-hablantes, de manera que sus hijos aprendan a leer y escribir en su propio idioma y en castellano.

«Estamos realizando gestiones para que el próximo año haya por lo menos dos escuelas donde se enseñe el idioma con profesores amahuaca hablantes», sostiene la Dra. Valenzuela. Asimismo, recalcó que es urgente que el Estado atienda a las comunidades más alejadas que no cuentan con servicios básicos.

«Además, como parte del proyecto, existe el compromiso de generar materiales. Se está elaborando un diccionario a manera de app. Ya hicimos un diccionario más pequeño centrado, principalmente, en la escuela. Lo hicimos en la PUCP, durante la pandemia, con un fondo de la Dirección Académica de Responsabilidad Social. La idea ahora es tener un diccionario completo de la lengua para que todos puedan acceder a este material. Además, estamos realizando un material de aprendizaje, un libro para la escuela y unas cartillas para niños», finaliza el Dr. Zariquey.

Deja un comentario

Cancelar
Sobre los comentarios
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.