Estrechando lazos: autoridades de universidades de Lima y de Shanghái se reúnen en la PUCP
La PUCP organizó, junto con la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghái, un encuentro académico que reunió a representantes del Gobierno Municipal de Shanghái y de destacadas universidades peruanas para promover una agenda conjunta de investigación, movilidad e innovación educativa.
Fotos:
Victor Idrogo
La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) organizó, junto con la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghái (SISU), un encuentro académico que reunió a representantes del Gobierno Municipal de Shanghái y a destacadas autoridades académicas de universidades de Lima y Shanghái. El evento se desarrolló como un espacio de diálogo internacional orientado a promover una agenda conjunta de investigación, movilidad e innovación educativa.
Cabe destacar que esta cita marcó el inicio de una nueva etapa de cooperación académica y científica entre ambos países, al congregar a instituciones líderes comprometidas con una educación superior global, inclusiva y transformadora. La mesa redonda, que tuvo como sede a nuestra Universidad, se denominó «Cruzando montañas y mares: formación de talentos multidisciplinarios y cooperación en investigación entre universidades peruanas y chinas en la nueva era«.
Presencia de autoridades chinas en la PUCP
Entre las delegaciones internacionales participantes destacó la del Gobierno Municipal de Shanghái, encabezada por su vicealcaldesa Xie Dong, quien visitó por primera vez el Perú. También estuvieron representantes de la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghái (SISU), liderados por su presidenta del Consejo Universitario, señora Yin Dongmei —en su primera visita al país—, y de la Universidad Jiao Tong de Shanghái (SJTU), representada por el profesor Hu Hao, académico principal de la Facultad de Arquitectura Naval, Ingeniería Oceánica y Civil.
Por su parte, a nivel local, se tuvo la asistencia de autoridades de las instituciones que conforman el Consorcio de Universidades además de la PUCP: la Universidad de Lima, la Universidad del Pacífico y la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Sentando las bases para una agenda cooperativa
La vicerrectora administrativa de la PUCP, Dra. Mónica Bonifaz, quien presidió la sesión en representación de nuestra Universidad, destacó la disposición de la PUCP para diseñar y poner en marcha un proyecto amplio y multidisciplinario de cooperación educativa entre Perú y China, con especial énfasis en Shanghái.
Esta iniciativa busca promover el intercambio académico y cultural, el fortalecimiento de la enseñanza de la lengua y cultura china, la formación técnica-productiva, la conformación de grupos de investigación en diversas disciplinas, la movilidad de estudiantes y docentes, así como el desarrollo de vínculos académicos sostenibles entre instituciones de ambos países.
Entre los temas destacados figuraron sostenibilidad urbana, energías renovables, innovación en salud y el fortalecimiento de la enseñanza de la lengua china en el Perú.
Por su parte, la vicealcaldesa de Shanghái, Xie Dong, reafirmó el compromiso de su ciudad con la cooperación educativa. Además, reafirmó su disposición a seguir facilitando los puentes necesarios para que las universidades peruanas y chinas construyan soluciones conjuntas a los retos globales y locales. Expresó, además, su deseo de que las universidades de ambos países fortalezcan su colaboración, generen más oportunidades de intercambio académico, trabajen juntas en proyectos de investigación científica, y se conviertan en un puente clave para la comunicación entre los pueblos de China y Perú, así como en un motor importante para la construcción de una comunidad de destino compartido entre China y América Latina.
Valioso intercambio entre universidades de Lima y de Shanghái
Finalmente, la presidenta del Consejo Universitario de la SISU, señora Yin Dongmei, agradeció a la PUCP por la organización del evento y subrayó el papel fundamental de las universidades como canales para profundizar la cooperación, y los intercambios entre China y Perú. Señaló, asimismo, que las instituciones de educación superior son una fuerza clave para impulsar el desarrollo económico y social de alta calidad, y que, como organismos sociales en constante transformación, deben promover la innovación y la reforma educativa para responder a los desafíos de su tiempo. Dongmei, además, expresó su compromiso de fortalecer el intercambio de experiencias con las universidades peruanas en materia de reforma e innovación educativa con miras a transformar, de manera conjunta, la educación superior y mantenerla siempre dinámica y vigorosa.
La agenda del evento contempló presentaciones breves de cada institución sobre sus líneas de investigación prioritarias, paneles temáticos y un diálogo abierto para identificar áreas de convergencia.
La agenda del evento contempló presentaciones breves de cada institución sobre sus líneas de investigación prioritarias, paneles temáticos y un diálogo abierto para identificar áreas de convergencia. Entre los temas destacados figuraron sostenibilidad urbana, energías renovables, innovación en salud y el fortalecimiento de la enseñanza de la lengua china en el Perú.
El valioso intercambio de ideas permitió promover el entendimiento mutuo entre las universidades de Shanghái y las peruanas. Además, se pudo analizar conjuntamente las áreas disciplinarias prioritarias y los modelos de cooperación, así como crear una plataforma para ampliar la cooperación diversificada y profunda entre las instituciones de educación superior de Lima y Shanghái.
Asimismo, durante el diálogo, las instituciones profundizaron en sus fortalezas y las oportunidades de colaboración con el acompañamiento del gobierno municipal de Shanghái, y se espera concretar y profundizar las ideas debatidas, transformándolas en proyectos conjuntos de investigación, movilidad y desarrollo local.
La PUCP y la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghái (SISU) firman convenios
Además de esta mesa redonda, nuestra Universidad suscribió dos convenios específicos con la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghái (SISU) que impulsarán la movilidad de docentes e investigadores y la movilidad estudiantil, con el objetivo de que los primeros intercambios se concreten a partir del segundo semestre de 2025.
Conoce más en la página de la DARI PUCP y Universidad de Estudios Internacionales de Shanghái (SISU) sellan nueva etapa de cooperación académica
Deja un comentario