“Daré todo mi talento, trabajo académico y esfuerzo a la PUCP”: el aporte de nuestros nuevos profesores a tiempo completo y tenure track
El 8 de agosto se realizó el Taller de bienvenida docente. Nuestros 9 profesores a tiempo completo y 8 tenure trackllegan a la PUCP con investigaciones novedosas e interdisciplinarias, vínculos con instituciones extranjeras y el objetivo de abrir nuevos campos de estudio. De esta manera, continuamos promoviendo una formación integral de calidad.
Texto:
Oscar García Meza
Fotos:
Jorge Cerdán
En este semestre 2024-2, 9 profesores a tiempo completo (TC) y 8 tenure track (TT) se incorporan a la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ellos brindarán a nuestra Universidad investigación académica profunda y multidisciplinaria, redes de contacto internacional y nuevos temas de estudio.
Como autoridades, procuramos tener el mejor capital humano posible dedicado a la enseñanza e investigación”.
“Nuestra tarea como profesores es convertir a los alumnos en profesionales y ciudadanos notables. Por ello, como autoridades, procuramos tener el mejor capital humano posible dedicado a la enseñanza e investigación”, señaló el vicerrector académico, Dr. Waldo Mendoza, en el taller.
Docentes internacionales y de distintas disciplinas
Los 17 nuevos profesores, entre TC y TT, ahora forman parte de los departamentos académicos de Artes Escénicas, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicaciones, Humanidades, Ingeniería y Psicología. Ellos son de Bolivia, Brasil, España, México y Perú.
Esperamos que aporten su experiencia y conocimiento, y nos ayuden a impulsar aún más la calidad educativa. Por nuestra parte, los acompañaremos para que puedan desarrollar su trabajo, se sientan cómodos y se inserten en nuestra comunidad".
Sobre este nuevo grupo de docentes, la directora de la Dirección Académica del Profesorado, Dra. Nadia Gamboa, señaló: “Esperamos que aporten su experiencia y conocimiento, y nos ayuden a impulsar aún más la calidad educativa. Por nuestra parte, los acompañaremos para que puedan desarrollar su trabajo, se sientan cómodos y se inserten en nuestra comunidad PUCP”.
Los nuevos profesores fueron recibidos y tuvieron una capacitación sobre sus funciones, derechos, beneficios, obligaciones y carrera profesoral.
Investigación con incidencia internacional
Entre los nuevos profesores tenure track del D.A. de Ingeniería tenemos al Dr. Jesús Alcántara. De nacionalidad mexicana, el ingeniero ambiental tiene una destacada trayectoria internacional. “Quiero contribuir a la presencia de la PUCP en Asia, donde tengo una amplia red de contactos. Asimismo, buscaré hacer una transferencia tecnológica de una investigación que realicé en Japón de tratamiento de la calidad de agua. De esta manera, buscaré brindar mi experiencia en beneficio de la Universidad y el país”, sostiene.
Quiero contribuir a la presencia de la PUCP en Asia, donde tengo una amplia red de contactos. Asimismo, buscaré hacer una transferencia tecnológica de una investigación que realicé en Japón de tratamiento de la calidad de agua".
Por su parte, la Dra. Julissa Castro, del D.A. de Ciencias Sociales, empezó a enseñar en la PUCP en el 2012. En su nueva posición de tenure track, buscará profundizar más en la investigación. “Buscaré aportar y a darle mayor visibilidad a la investigación en relaciones internacionales, que es un tema no muy trabajado, en especial aquella que tenga incidencia a nivel regional”, dice.
Buscaré aportar y a darle mayor visibilidad a la investigación en relaciones internacionales, en especial aquella que tenga incidencia a nivel regional".
Aporte que hace crecer a la PUCP y a ellos mismos
Entre los 9 docentes que se incorporan a la modalidad TC se encuentra el Mag. Marlon Cabellos del D.A. de Artes Escénicas. En los 12 años que viene enseñando en nuestra Universidad, ha destacado por sus proyectos de investigación y creación en la danza contemporánea. “En mi nueva posición, espero dar todo mi talento, trabajo académico y esfuerzo a la PUCP. Considero que nuestro crecimiento como profesionales implica el crecimiento de nuestra institución”, dice Cabellos.
Espero dar todo mi talento, trabajo académico y esfuerzo a la PUCP. Considero que nuestro crecimiento como profesionales implica el crecimiento de nuestra institución”.
Por su parte, la Dra. Lucía Querejazu, de nacionalidad boliviana, acaba de incorporarse al D.A. de Humanidades. Ella señala que está muy contenta de contar con el respaldo y apoyo que brinda la PUCP para la docencia e investigación. “Promoveré objetos de estudio y abriré líneas de investigación que no son tan frecuentes, como trabajar la historia desde el arte. Asimismo, me enfocaré en realizar proyectos multidisciplinarios”, resalta.
Promoveré objetos de estudio y abriré líneas de investigación que no son tan frecuentes, como trabajar la historia desde el arte. Asimismo, me enfocaré en realizar proyectos multidisciplinarios”.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.
Deja un comentario