Nobel de Economía 2024: ¿contar con instituciones inclusivas podría contribuir a la prosperidad peruana?
Daron Acemoglu, Simon Johnson y James Robinson han sido recientemente galardonados con el Premio Nobel de Economía por sus estudios sobre el impacto de las instituciones en la riqueza de los países. En esta nota, nuestros profesores, el Dr. Eduardo Dargent y el Mag. José Gallardo, explican las ideas clave propuestas por los nobeles y subrayan la importancia de fomentar instituciones inclusivas en el Perú.
Texto:
Oscar García Meza
El 20% de países más prósperos es 30 veces más rico que el 20% de países más pobres. Pero, ¿a qué se debe esa profunda desigualdad? A lo largo de la historia se han ensayado diversas teorías. Una de las más innovadoras es la desarrollada por Daron Acemoglu, Simon Johnson y James Robinson. Sus investigaciones se centran en cómo se forman las instituciones y cómo estas impactan en la riqueza y la prosperidad de las naciones, además de ofrecer orientaciones para diseñar políticas que promuevan el desarrollo económico. Gracias a sus estudios, que integran economía y ciencias sociales, los economistas acaban de recibir el Premio Nobel de Economía 2024.
Nuestros profesores, el Dr. Eduardo Dargent, de la sección de Ciencia Política, y el Mag. José Gallardo, de la sección Economía de la PUCP, analizan esta teoría y, en ese contexto, reflexionan sobre lo que el Perú necesita para mejorar económica y socialmente.
En primer lugar, Gallardo enfatiza la importancia de definir el concepto de institucionalidad. «Son las reglas del juego que rigen una sociedad. Los individuos se desenvuelven dentro de ese marco de acción», explica.
En su estudio, los ganadores del Premio Nobel de Economía mencionan que existen dos tipos de instituciones. Por un lado se encuentran «las inclusivas», que se caracterizan porque incluyen a los individuos dentro de la gobernanza, y les brindan seguridad y un espacio para desarrollarse a mediano y largo plazo. Estas instituciones fomentan la creatividad y la innovación y un Estado de derecho, y son las que permiten a los países alcanzar la prosperidad económica. Por otro lado, las «instituciones extractivas» concentran el poder y la riqueza en manos de unos pocos, lo que supone la explotación del resto de la población. Los países donde prevalecen estas instituciones no logran un éxito económico sostenible y, si lo alcanzan, es de corta duración.
Instituciones coloniales que continúan hasta hoy
Nuestros docentes resaltan la importancia de mirar el pasado para entender el presente. “En sus estudios, los nobeles identificaron que algunas colonias europeas -como Australia, Canadá o Estados Unidos- tuvieron instituciones centradas en las personas, protegieron los derechos de propiedad y dieron estabilidad y seguridad, lo que motivó la innovación e inversión”.
“Ellos (los premios nobel) descubrieron que las diferencias se han mantenido: los países que ya tuvieron una lógica colonial extractiva se seguían quedando atrás respecto a las inclusivas”.
Por otro lado, nuestro profesor de Economía menciona que hubo colonias con lógica extractiva, como el Congo, que se han mantenido en el periodo poscolonial y han llegado hasta nuestros días con el mismo esquema institucional. “Ellos descubrieron que las diferencias se han mantenido: los países que ya tuvieron una lógica colonial extractiva se seguían quedando atrás respecto a las inclusivas”, señala Gallardo. «En los años cincuenta hubo un optimismo de que iba a haber una convergencia de países hacia una ruta de desarrollo. Pero los nobeles notaron que, en muchos casos, el cambio de quién manda no modificó las reglas básicas de una sociedad extractiva», añade Dargent.
El Nobel de Economía 2024: una oportunidad para el Perú
¿Eso significa que el pasado marca, de forma inamovible, la prosperidad de un país? Afortunadamente, no. «En su estudio, los nobeles sostienen que los países deben aprovechar sus ventanas de oportunidad», sostiene Dargent. Por ejemplo, en el Perú se presentó uno de esos momentos a inicios del 2000, con el boom de recursos, como bien señalan Gallardo y Piero Ghezzi en el libro Qué se puede hacer con el Perú.
«Cuando no aprovechas esas oportunidades para mover los instrumentos de la política económica a fin de resolver problemas como el empleo y la productividad, como sucedió con el boom del Perú en el 2000, desemboca en que muchos quieran trabajar en el sector público o, incluso, caen en actividades delictivas”, sostiene Gallardo.
Dialogar sobre cómo fomentar instituciones más inclusivas
De acuerdo con nuestros profesores, una buena manera de construir, a mediano plazo, una sociedad más próspera económica y socialmente, es empezar a generar conciencia de lo que no es inclusivo en nuestro país. En este sentido, tenemos el desafío urgente de fortalecer nuestras instituciones, como el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, para que funcionen de manera más eficiente. Además, es fundamental erradicar prácticas de extractivismo, como la extorsión, la corrupción y el robo de ideas, que obstaculizan el desarrollo.
Este Premio Nobel propicia una conversación necesaria sobre las instituciones en nuestro país, sobre el costo de una extorsión sistémica que se lleva los ahorros de la gente, de no tener seguridad económica a mediano plazo y de que las élites políticas no piensen en el desarrollo".
“Este Premio Nobel propicia una conversación necesaria sobre las instituciones en nuestro país, sobre el costo de una extorsión sistémica que se lleva los ahorros de la gente, de no tener seguridad económica a mediano plazo y de que las élites políticas no piensen en el desarrollo”, resalta Dargent.
Postulados del Nobel de Economía estudiados en la PUCP
Mientras los tres nobeles iban desarrollando y publicando sus novedosas hipótesis sobre la riqueza de los países, los alumnos de nuestra Universidad iban rápidamente aproximándose a ellas. Gallardo cuenta que esto fue posible gracias al economista chileno Dr. Francisco Gallego, quien fue alumno del propio Acemoglu en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y se desempeñó como profesor visitante en nuestra Universidad en el 2012.
Asimismo, la investigación de los ganadores del Nobel de Economía destaca por incorporar elementos de las ciencias sociales para entender, en sus diversas dimensiones, las variables económicas causantes de la riqueza. De la misma manera, el trabajo interdisciplinario es también una característica de nuestra Universidad. “Tenemos mucho que aprender unos de otros. En la PUCP trabajamos investigaciones interdisciplinarias, pero podemos generar aún más espacios y abordar un tema con distintas miradas”, finaliza Dargent.
Deja un comentario
Fernando Mesía
Debemos tratar de que en todas las universidades publicas o privadas se discutan estas teorías de los autores del Nobel de Economía 2024, y de igual manera extender estas ideas a otros sectores de manera didáctica.
Alejandro Fernández
Perdimos la oportunidad de estar en crecimiento permanente,y seguiremos así mientras no tengamos poderes del estado independientes .
Raúl del Río
No le encuentro ningún sentido a esta expresión: «Además, es fundamental erradicar prácticas de extractivismo, como la extorsión, la corrupción y el robo de ideas». ¿A eso reduce el término «extractivismo» la PUCP? Lo que debe entenderse es dejar de tener instituciones que regalen nuestros recursos y que permitan el despojo que hemos sufrido desde la colonia hasta el día de hoy.
Julio Lu Chang-Say
El concepto de instituciones extractivas, e instituciones inclusivas, tiene que se bien entendido, y estudiado por la evolución histórico de procesos, más que dos conceptos antagónicos, son dos tipo instituciones que deben trabajar de la mano y en «Sinergia» en una economía, no es una guerra por el poder de controlar y decidir a quien y que se entre o quita, y a quien y que se incluye. Se trata de que recursos se usa o extrae y en qué y quiénes se invierte y para que y porque
Julio Lu Chang-Say
Por fin y luego de muchos premios novela de finanzas, se intenta explicar los social y la logística extractivista colonial del poder a la inclusión social, pero falta la naturaleza, de dónde se extae todo
Julio Lu Chang-Say
Se debe entender, el concepto, de las instituciones, extractivas, deben funcionar con las instituciones inclusivas, no son cosas antagónicas y excluyentes, más bien se trata de que, de quién y para que se extrae, y a quienes, en qué y porque se incluye en la inversión.
Hitler
LAS ELITES NO PIENSAN EN EL DESARROLLO SOLO EN SUS INTERESES PERSONALES.
LUIS HÉCTOR FARFAN WILSON
NINGUN GOBIERNO PERUANO HIZO UN ANALISIS ECONOMICO DE ESTA NATURALEZA TODOS SE BASARON EN CONTINUAR EN HACER DEL ESTADO LA PRINCIPAL HERRAMIENTA DE LIMITAR LA INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD SOCIAL PARA LOGRAR LA PROSPERIDAD, EL DESAFIO DE LOS MAS DE 40 PARTIDOS …TODOS ZURDOS, MENOS UNO, SERA L GRAN DIFERENCIA PARA PONER EN TAPETE LA DISCUSION QUE Y COMO ACEMOGLU DISCUTEN LA ACERTIVIDAD DEL PROGRESO. LHFW26
Jonhny Vilchez Espejo
Además debemos considerar las diversas culturas que en nuestro país y sus instituciones al interior. Perú país integrador.
jorge davila tarazona
estimado amigo, soy ingeniero industrial de la UNI. en los años 70 y 80 sostenia debates acalorados con mi padre, quien es ingeniero geologo, y el decia que el desarrollo del peru se basa en que es un pais minero, y yo le decia que no podemos ser un pais extractivo porque los ingresos se dilapidan en el aparato estatal. EL tiempo me dio la razon, estos NOBEL han cuantificado y demostrado mi intuicion
Humberto Solórzano
«colonias con lógica extractiva», para ser más precisos debería haberse escrito países con pasado colonial.