Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Coyuntura

Embajador de Japón visitó la PUCP: "Perú es un socio ideal para que Japón profundice la cooperación bilateral"

El pasado jueves 30 de mayo, el embajador de Japón en Perú, Tsuyoshi Yamamoto, ofreció una ponencia en el auditorio de Humanidades de la PUCP. En su intervención, destacó los sólidos lazos históricos y económicos entre ambos países, así como la relevancia de la APEC y la contribución de la comunidad nikkei.

  • Texto:
    Eduardo Dávila Lynch
  • Fotos:
    Hanslitt Cruzado

Durante su visita a la PUCP, el embajador de Japón, Tsuyoshi Yamamoto, nos hizo recordar cuando el barco Sakura Maru llegó al puerto del Callao el 3 de abril de 1899 con 790 inmigrantes japoneses, huyendo de las duras condiciones que el país del sol naciente atravesaba. Este año, se conmemora el 125 aniversario de esta migración y la comunidad nikkei peruana, que cuenta con aproximadamente 200,000 personas, sigue siendo un vínculo vital entre ambos países.

El representante de Japón visitó la PUCP gracias a la invitación de la Facultad de Gestión y Alta Dirección y el Departamento Académico de Ciencias de la Gestión. La presentación fue promovida por el profesor Carlos Escaffi, docente del curso de Marketing Internacional, e impulsada por la Dirección Académica de Relaciones Institucionales.

El embajador resaltó la importancia de la relación centenaria entre Japón y Perú, así como la colaboración en el Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC) 2024 y el impacto de la comunidad nikkei en ambos países.

60% del PIB global

representa la enorme zona económica del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC). Aquí se intercambia el 50% del volumen comercial mundial.

Perú – Japón: una relación centenaria

El embajador Yamamoto subrayó que Japón y Perú comparten 151 años de relaciones diplomáticas, y Perú es el primer país latinoamericano en establecer tales vínculos con Japón, en 1873. Además, mencionó la relevancia de la comunidad nikkei en la preservación y promoción de la cultura japonesa en América Latina. «Japón cree en una sociedad en la que la gente puede expresar libremente sus opiniones y en la que todas las personas reciban el mismo trato ante la ley, independientemente de su origen o posición actual», afirmó Yamamoto.

La APEC, con su enorme zona económica que abarca el 50% del volumen comercial mundial y el 60% del PIB global, es un marco crucial para la cooperación entre Japón y Perú. Yamamoto señaló que la APEC se ha convertido en un foro esencial para discutir y promover el comercio libre, la innovación y la sostenibilidad ambiental. «Perú es un socio ideal para que Japón profundice la cooperación bilateral y multilateral en los ámbitos políticos, económicos, culturales y sociales», destacó.

El Mag. Carlos Escaffi, al agradecer al embajador, destacó la importancia de Perú como anfitrión de la Perú APEC 2024 por tercer año consecutivo y el interés del país en fomentar una relación de transculturación con Japón. «Es notable, formidable e interesante la relación de aporte y de entendimiento mutuo entre esta gran economía, que es Japón, y el Perú. Una relación, vale decirlo, centenaria, de más de 125 años», mencionó Escaffi.

Diálogo con los estudiantes

Durante la sesión, los alumnos de la PUCP también tuvieron la oportunidad de participar. Ariana Celi preguntó sobre las lecciones clave para enfrentar los desafíos de la sostenibilidad ambiental y la innovación tecnológica. El embajador Yamamoto respondió que «es esencial mantener el interés en la cultura japonesa y promover valores como el respeto mutuo».

Ernesto Salazar preguntó sobre las oportunidades comerciales entre ambos países. Yamamoto enfatizó «la importancia de diversificar las exportaciones peruanas más allá de los recursos minerales». El embajador sugirió que productos con mayor valor agregado podrían beneficiar más a la sociedad local y fomentar el crecimiento económico.

La infraestructura es fundamental para el desarrollo sostenible e inclusivo, y Japón está comprometido en apoyar proyectos que mejoren la conectividad y la calidad de vida en Perú".

Sr. Tsuyoshi Yamamoto
Embajador de Japón en Perú

Finalmente, Camila Quilcate inquirió sobre el proyecto de infraestructura que conecta las regiones de Amazonas y Loreto. El embajador de Japón resaltó que «la infraestructura es fundamental para el desarrollo sostenible e inclusivo, y Japón está comprometido en apoyar proyectos que mejoren la conectividad y la calidad de vida en Perú».

La ponencia del embajador Tsuyoshi Yamamoto dejó claro que la relación entre Japón y Perú sigue siendo sólida y prometedora, con una rica historia compartida y un futuro lleno de oportunidades de colaboración en el ámbito económico y cultural, especialmente en el marco de la APEC 2024.

Deja un comentario

Cancelar
Sobre los comentarios
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.