Semana Ambiental PUCP: ”Si no se suman esfuerzos desde cada disciplina, no tendremos casa común”
1 / 4La Dra. Ana Sabogal toma la palabra durante el panel “El compromiso de la PUCP por el cuidado de la casa común“.
1 / 4Como acto simbólico, durante la inauguración se plantó un árbol capirona en memoria del Papa Francisco.
1 / 4
En la Semana Ambiental PUCP de este año, recordamos y ponemos en práctica el pedido del Papa Francisco de cuidar “nuestra casa común”, la Tierra. En su jornada inaugural, se instó a tomar acción ante el cambio climático, la importancia de abordar esta problemática desde diversos enfoques y cómo promover una cultura ambiental. Te invitamos a participar en las actividades hasta el 20 de junio.
Texto:
Oscar García Meza
Fotos:
Melissa Merino y Frank Aguirre
La Tierra es nuestra casa común. Y, para cuidarla, se necesita una mirada integral, comprometida e interdisciplinaria. Eso nos enseñó el Papa Francisco en su encíclica Laudato si’, que cumple 10 años. A fin de promover la reflexión y acción hacia nuestro planeta, así como homenajear a nuestro querido Pontífice, del 16 al 20 junio se realiza, en nuestra Universidad, la Semana Ambiental PUCP 2025.
En su jornada de inauguración se contó con las palabras de nuestro rector, Dr. Julio del Valle; del alumno de Ingeniería Ambiental y Sostenible, Christian Reyes; y de la directora de la Dirección Académica de Responsabilidad Social (DARS), Dra. Nani Pease. Además, se realizó el panel “El compromiso de la PUCP por el cuidado de la casa común“, donde participaron la directora de la Dirección Académica del Profesorado (DAP), Dra. Nadia Gamboa; el director de la Maestría en Gerencia Social, Dr. Augusto Castro; y la profesora del Departamento de Humanidades e investigadora del INTE-PUCP, Dra. Ana Sabogal; con la moderación de la coordinadora de Tendiendo Puentes, Mag. Sofía Montañez. Finalmente, todos los asistentes, entre los que se encontraban estudiantes, docentes y autoridades, se unieron para plantar un árbol en homenaje al Papa Francisco.
Semana Ambiental PUCP y el llamado a la acción
Nuestro rector resaltó que tenemos un solo mundo y si no lo cuidamos, no tendremos futuro. Por ello, hizo un llamado a la acción. “Una mirada profundamente comprometida es aquella que incorpora el cuidado de la casa común en todos los ámbitos del quehacer de la Universidad: en el aula, la investigación, la relación con el entorno y la gestión en distintos niveles. En ese marco, promovemos una cultura del cuidado que se nutre del conocimiento generado, la reflexión crítica, y los vínculos que debemos estrechar más entre nosotros y también con sectores externos”, sostuvo.
Una mirada profundamente comprometida es aquella que incorpora el cuidado de la casa común en todos los ámbitos del quehacer de la Universidad: en el aula, la investigación, la relación con el entorno y la gestión en distintos niveles”.
El alumno de Ingeniería Ambiental y Sostenible y representante del colectivo estudiantil Coalición ambiental Christian Reyes resaltó que el cambio solo es posible si trabajamos juntos como comunidad. “No podemos quedarnos solo con el discurso. Pasar de la palabra a la acción es un llamado que no excluye a nadie. Esperamos ver a nuestras autoridades y profesores trabajando de manera más integrada e impulsar un plan concreto y ambicioso que guíe nuestra Universidad a una gestión ambiental coherente y transversal”, destacó.
Los desafíos de Laudato si’
En su encíclica, el Papa expone que atravesamos dos crisis que están conectadas: la degradación ambiental y la injusticia social. “Nuestra Universidad puede y debe ser ejemplo en el uso responsable de los recursos, en la gestión ambiental del campus, en la inclusión de comunidades vulnerables y en la investigación al servicio del bien común. En definitiva, responder al llamado del Laudato si’ no es una tarea más para la PUCP: es una expresión concreta de su identidad”, dijo la Dra. Gamboa.
Nuestra Universidad puede y debe ser ejemplo en el uso responsable de los recursos, en la gestión ambiental del campus, en la inclusión de comunidades vulnerables y en la investigación al servicio del bien común. En definitiva, responder al llamado del Laudato si' no es una tarea más para la PUCP: es una expresión concreta de su identidad”.
Para nuestra profesora Sabogal, un aspecto esencial que debemos seguir de la encíclica es no perder la esperanza, a pesar de los momentos adversos. Asimismo, acerca de cómo podemos medir la implementación de Laudato si‘, señaló: “Este 2025, cumplimos 10 años de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Eso nos permite analizar qué tanto los hemos cumplido en esta década. Hace pocos días tuvimos un temblor fuerte y eso nos hace preguntarnos por el objetivo 11, que se relaciona con ciudades sostenibles y resilientes. ¿Qué tanto lo es Lima?»
Este 2025, cumplimos 10 años de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Eso nos permite analizar qué tanto los hemos cumplido en esta década. Hace pocos días tuvimos un temblor fuerte y eso nos hace preguntarnos por el objetivo 11, que se relaciona con ciudades sostenibles y resilientes. ¿Qué tanto lo es Lima?".
Abordaje desde diferentes disciplinas
Una problemática como el cambio climático requiere de diferentes enfoques y miradas para abordarlo y proponer soluciones. “El medioambiente es un asunto que vincula varias facultades y si no se suman esfuerzos desde cada una de las diferentes disciplinas, no tendremos casa común”, dijo nuestro rector.
En esa línea se creó el curso integrador Medioambiente y Sostenibilidad: el Cuidado de Nuestra Casa Común, que une a estudiantes de Estudios Generales Letras y Estudios GeneralesCiencias. “No basta con armar un grupo de especialistas de varias disciplinas para decir que se hace un trabajo interdisciplinario; sino lograr la integración a partir de quebrar la estructura mental, profesional ,y, en algunos casos, las personalidades diferentes y los egos infaltables“, dijo Gamboa, quien se encarga de la cátedra del curso en mención junto a Castro.
El campus sostenible es una exigencia. La Universidad es un buen punto de partida para promover la cultura ambiental. Es una fuente inagotable de sabiduría y de riqueza, y debemos estar abiertos a recogerla”.
Promover una cultura ambiental
El Dr. Castro, por su parte, nos conminó a tomar en cuenta aspectos tan primordiales como el adecuado uso del agua y la plantación de árboles. “El campus sostenible es una exigencia. La Universidad es un buen punto de partida para promover la cultura ambiental. Es una fuente inagotable de sabiduría y de riqueza, y debemos estar abiertos a recogerla”, sostuvo.
“La educación que debemos construir tiene que pensar en el mundo, en la casa común, que es el sello que se le imprime a la preocupación por el medio ambiente desde el vínculo que tenemos como Universidad Católica. Para ello, se requiere una mirada integral, ética y profundamente comprometida”, resaltó nuestro rector.
Esta Semana Ambiental hemos querido hacerla particularmente visible y convocante debido a que el contexto nacional y global vienen siendo adversos. Renovar nuestro compromiso implica ponerlo en el corazón de nuestras reflexiones como estudiantes, docentes, en la investigación y en la gestión".
Por su parte, la Dra. Nani Pease realizó una síntesis de lo conversado y nos invitó a participar en estas jornadas: “Esta Semana Ambiental hemos querido hacerla particularmente visible y convocante debido a que el contexto nacional y global vienen siendo adversos. Renovar nuestro compromiso implica ponerlo en el corazón de nuestras reflexiones como estudiantes, docentes, en la investigación y en la gestión. Asimismo, generar aportes a la política pública, hacer incidencia y que nuestro campus funcione de manera coherente“.
Por último, los asistentes se dirigieron a la zona del bosque húmedo, cercano al ingreso de la calle Urubamba, para plantar un árbol capirona en memoria del Papa Francisco. De esta manera, la PUCP reafirma el compromiso de seguir su ejemplo en el de cuidado de nuestra casa común.
Súmate a la Semana Ambiental PUCP 2025
Del 16 al 20 de junio se realiza la Semana Ambiental PUCP 2025, la cual contará con conversatorios, talleres, ponencias, aulas abiertas y una feria. Aquí puedes conocer todas las actividades e inscribirte. Nuestro docente del Departamento de Comunicaciones Mag. Víctor Santillán comenta que en un año donde el Perú será sede de la 63° sesión del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, y Brasil de la COP30, la PUCP se suma al llamado que hace la región latinoamericana al mundo para actuar con urgencia y ambición hacia una sostenibilidad ambiental que congregue, resuelva y vincule.
“Por todo ello, en nuestra Universidad, somos conscientes de que si se trata de nuestra casa común, el esfuerzo por su cuidado también debe serlo. Para lograrlo, es necesario que trabajemos hacia una comunidad PUCP sostenible mediante un diálogo en el que todas las voces son importantes y donde cada acción cuenta. Y eso es lo que veremos en cada una de las actividades de nuestra Semana Ambiental 2025: unidad, diversidad y soluciones interdisciplinarias e integradoras”, resalta Santillán.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.
Dra Maria Trinidad Rodriguez Aguirre
Escribi un libro titulado Educacion sobre cambio climático en la formación docente que lo he presentado a mis estudiantes donde en el capitulo III sobre ETICA AMBIENTAL cito al Papa Francisco.
Me gustsria compartirlo con ustedes. Atte. MARIA TRINIDAD CEL. 990620655
Deja un comentario
Dra Maria Trinidad Rodriguez Aguirre
Escribi un libro titulado Educacion sobre cambio climático en la formación docente que lo he presentado a mis estudiantes donde en el capitulo III sobre ETICA AMBIENTAL cito al Papa Francisco.
Me gustsria compartirlo con ustedes. Atte. MARIA TRINIDAD CEL. 990620655