Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Comunidad PUCP

"Olaya": el corto del estudiante PUCP Javier Márquez sobre la travesía del héroe y su impacto emotivo

Javier Márquez, alumno de la carrera de Comunicación Audiovisual PUCP, dirige un cortometraje sobre José Olaya que mezcla historia y un poco de su experiencia personal, reflejando el vínculo con su padre a través de la historia familiar del héroe. Además, el cortometraje Olaya se encuentra participando en los Oscars Estudiantiles en su edición 51. PuntoEdu estuvo con él y su equipo en el Muelle de Pescadores de Chorrillos para conocer su historia y la del mártir peruano.

  • Texto:
    Eduardo Dávila Lynch
  • Fotos:
    Victor Idrogo y archivo personal

1823. La historia del héroe peruano José Olaya es una de valentía y sacrificio. Durante la guerra de Independencia del Perú, Olaya, un pescador de Chorrillos, se convirtió en un elemento crucial para los patriotas, nadando 23 kilómetros desde las arenas chorrillanas hasta llegar al balneario de La Punta, Callao. En su travesía, llevaba mensajes secretos que ayudaban a coordinar las acciones contra el ejército realista. Este acto heroico no solo muestra su destreza física, sino también su compromiso y coraje en tiempos de conflicto.

200 años después, Javier Márquez, un joven estudiante de la PUCP, se sintió profundamente conmovido por esta hazaña. Acompañando a su pareja en la famosa ruta de Olaya, Javier -quien inicialmente temía al mar- se vio lanzado al agua por el mareo. Este momento de adrenalina lo conectó de manera especial con la historia de Olaya, que lo inspiró a realizar la misma travesía en 2022.

Javier es, aparte del director de Olaya, un reconocido nadador de competencia. Tiene en su haber más de 50 medallas, entre las que destacan haber ganado el oro en el FEDUP24 de este año, en la categoría de 50 metros estilo libre y el bronce en el Campeonato Nacional Absoluto y de Categorías por la misma categoría. Su experiencia lo motivó a crear un cortometraje que no solo explora el heroísmo de Olaya, sino también el lado humano y familiar del personaje.

Esta nota narra cómo Javier y su equipo llevaron esta visión a la pantalla grande.

Exploración del vínculo familiar de Olaya

Es una tarde en que el mar se escucha a lo lejos y pequeñas chipas de agua salada caen en nuestros rostros y estamos sentados en una mesa cerca al Muelle de Pescadores en Chorrillos. Ahí, donde todo empezó, tanto para Javier como para José Olaya, el primero nos empieza a contar su historia y la del héroe chorrillano. Javier decidió destacar la relación entre José Olaya y su padre, un vínculo que rara vez se explora. Según la investigación realizada, el padre de Olaya fue crucial en la formación de su hijo como mensajero y patriota. «El padre de José Olaya fue el primero en repartir los mensajes antes que su hijo. Cuando enfermó, él tuvo que asumir esa responsabilidad y el luto», comenta Javier en la entrevista. Este aspecto del sacrificio y la lealtad familiar añade una dimensión emotiva a la figura histórica de Olaya.

El padre de Olaya fue el primero en repartir los mensajes antes que su hijo. Cuando enfermó, él tuvo que asumir esa responsabilidad y el luto".

Javier Márquez
Director de "Olaya" y alumno de Comunicación Audiovisual de la PUCP

Paralelamente, Javier refleja en su obra la relación con su propio padre, quien ha estado luchando contra el cáncer. Este paralelismo no es casual, sino una forma de rendir homenaje a su padre a través del arte. «Para mí, significó mucho este vínculo porque mi papá está en tratamiento de cáncer. Quise mostrar y construir este vínculo como un mensaje de lucha», comparte Javier. Esta conexión personal entre la historia de Olaya y su propia vida infunde una autenticidad y profundidad únicas al cortometraje.

El director de "Olaya", Javier Márquez, junto con el actor Martín Martínez y Natalia Maysundo (predocente PUCP) en medio del rodaje en altamar.

Desafíos y colaboración del equipo

El equipo que acompañó a Javier en esta aventura cinematográfica fue clave para su éxito. Con nosotros, mientras el viento refresca y pescadores pasan con cañas, carretes y anzuelos, se encuentra el equipo que ayudó a Javier en este proyecto tan desafiante como disparatado. Todos ellos son estudiantes de Comunicación Audiovisual, como el mismo Javier. Francesco Erazo, encargado de la dirección de fotografía, inicialmente dudaba de la magnitud del proyecto. «Parecía, incluso, que no se podía lograr», admite Francesco. Sin embargo, con el paso del tiempo, el equipo fue capaz de superar los desafíos técnicos y creativos, logrando un nivel profesional en cada toma.

El vestuario y las locaciones fueron complicados, pero el apoyo del equipo hizo posible recrear la historia de manera realista".

Susana Ranilla
Alumna de Comunicación Audiovisual y encargada de la Dirección de Arte de "Olaya"

Antonella Mergoni, productora del cortometraje, enfrentó el reto de coordinar un equipo de más de 40 personas. «Encontrar las locaciones y gestionar la producción fue un gran desafío», recuerda Antonella. Susana Ranilla, a cargo de la dirección de arte, y Kevin Centeno, encargado de la dirección de sonido, también aportaron su talento y esfuerzo para asegurar que cada detalle reflejara la época y el ambiente marino. «El vestuario y las locaciones fueron complicados, pero el apoyo del equipo hizo posible recrear la historia de manera realista», comenta Susana. Todos ellos concuerdan que no hubiesen llegado tan lejos sin la ayuda el vestuario confeccionado por Pepe Guevara ni con las tomas aéreas y acuáticas de Daniel Garate.

Filmando al actor Martín Martínez (Olaya) y a la actriz Silvana Goycochea (criada/vecina).
Javier Márquez dirigiendo a los actores Martin Martínez (José Olaya) y a Víctor Prada (padre de Olaya).
En el speech de motivación de Ceci Gómez de la Torre y Javier Márquez. Los actores Miguel Dávalos (soldado) Mateo Ovalle (soldado), Víctor Prada (padre Olaya), Izan Alcázar (sobrino de Olaya), Silvana Goycochea (criada/vecina), Katya Yzaguirre, Susana Ranilla y Antonella Mergoni.

Reconocimiento a Olaya y aspiraciones en festivales

El cortometraje de Javier Márquez no solo ha sido un éxito a nivel universitario, sino que también ha sido inscrito en los Oscars Estudiantiles, una competencia que reconoce los mejores trabajos de estudiantes a nivel mundial. Estos premios son una plataforma importante para jóvenes cineastas, pues les permite mostrar su talento y creatividad en un escenario global.

Queremos que la historia de José Olaya y cómo la hemos enfocado llegue a la mayor cantidad de personas posible, inspirando y emocionando a quienes la vean".

Javier Márquez
Director de "Olaya" y alumno de Comunicación Audiovisual de la PUCP

Mientras el graznido de las gaviotas nos indica que la tarde está por ceder su tiempo a la noche, Javier y su equipo tienen grandes expectativas para este festival. «Espero que nuestra obra sea reconocida por su originalidad y profundidad emocional», menciona Javier. Además, el cortometraje ha sido enviado a otros festivales internacionales, buscando abrirse camino en el competitivo mundo del cine estudiantil. «Queremos que la historia de José Olaya y cómo la hemos enfocado llegue a la mayor cantidad de personas posible, inspirando y emocionando a quienes la vean», añade con esperanza.

El cortometraje sobre José Olaya no solo es un tributo a un héroe nacional, sino también un testimonio del poder del trabajo en equipo y la pasión por contar historias significativas. Javier Márquez y su equipo han demostrado que, con determinación y colaboración, se pueden superar los obstáculos más grandes. «Este proyecto es un ejemplo de cómo la voluntad humana puede afrontar cualquier desafío», concluye Javier, mientras el rostro de José Olaya se vislumbra en su mural, que se encuentra en el mismo Muelle de Pescadores. Lo que viene para él y su equipo es prometedor, con nuevos proyectos y la esperanza de seguir impactando con sus historias.

Mira el teaser del cortometraje Olaya

Sigue sus redes sociales

Deja un comentario

Cancelar
Sobre los comentarios
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.