Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Comunidad PUCP

¿Cómo impacta la inteligencia artificial en la formación universitaria? Profesores de Humanidades PUCP exploran sus usos

taller de inteligencia artificial generativa con profesores del departamento de humanidades de la PUCP

En tres sesiones, un grupo de profesores del Departamento de Humanidades exploró los beneficios de la inteligencia artificial generativa y cómo utilizar aplicaciones como ChatGPT y Midjourney en el diseño de experiencias formativas.

  • Texto:
    Daggiana Gómez Roncal
  • Fotos:
    Camila Mora

Después de muchos años buceando en textos de historia, arqueología, filosofía, geografía, lingüística y literatura, entre otras disciplinas; profesores del Departamento Académico de Humanidades exploraron cómo funciona la inteligencia artificial (IA) generativa y sus posibles impactos, en un taller organizado por la Dirección Académica de Planeamiento y Evaluación, con el fin de aprovechar al máximo esta herramienta en el ámbito académico.

“Le pedí a ChatGPT que formule un ejercicio de diez oraciones para que los alumnos identifiquen el objeto y el sujeto directo, y me las dio. Luego, sin que yo lo pidiera, me dio la definición de sujeto y objeto”, comenta el Dr. Jorge Iván Pérez Silva, profesor del Departamento académico de Humanidades.

La sorpresa inicial ante algunos de los contenidos generados por ChatGPT y Midjourney animó la conversación de este taller piloto guiado por el profesor Ángel Feijoo. Por ejemplo, el jefe del Departamento Académico de Humanidades, el Dr. Francisco Hernández, solicitó al algoritmo que le ayude a organizar una clase de Historia y ChatGPT le brindó una estructura. A su vez, el Dr. Miguel Rodríguez Mondoñedo, integrante del directorio del Laboratorio de Humanidades Digitales, comentó cómo la herramienta era capaz de generar incluso códigos de programación.

La inteligencia artificial aplicada a la enseñanza e investigación

El Ing. Juan Carlos Dextre, director académico de Planeamiento y Evaluación, destacó que, si bien la sociedad se enfrenta a un cambio de paradigma y puede ver la IA como una amenaza, los profesores podrían ser más eficientes gracias a ella, ya que les «permite añadir nuevas mejoras al proceso enseñanza-aprendizaje de los estudiantes».

«Por ejemplo, Thinkester Math permite construir un plan de estudios personalizado para matemáticas, mientras que Grammarly puede corregir la ortografía y ofrecer sugerencias para mejorar la redacción. En la investigación, existen varias herramientas útiles, como Consensus, que puede responder preguntas que cuenten con el respaldo de la comunidad académica, o Research Rabbit, que puede mostrar gráficamente una red de artículos relacionados con un tema, facilitando así la revisión bibliográfica», ejemplifica Dextre.

IA: oportunidades y riesgos a vigilar

Otros profesores coincidieron con el Ing. Dextre aunque recuerdan que, así como puede brindar beneficios, esta aplicación también tiene puntos débiles y pone sobre la mesa nuevos desafíos. Por ello, recuerdan que es vital utilizar la inteligencia artificial generativa con cautela y responsabilidad, para apoyar el trabajo de fondo que se quiere realizar.

El Dr. Hernández resalta que la IA debe ser una herramienta que complemente las actividades de investigación y formación, en las que el rol principal sigue siendo el del investigador, profesor o estudiante. “La inteligencia artificial puede resumir textos, no para que ya no los leas, sino para ayudar a seleccionar qué leer. Hace unos años, el director de tesis te pedía leer todo lo que se ha escrito sobre este tema. Pero ahora eso es imposible porque la producción de textos académicos es tan grande que sería imposible empezar a buscar bibliografías sin bases de datos ni inteligencia artificial”, afirma.

«Yo le digo a mis estudiantes que la usen sin que los reemplace, porque si la inteligencia artificial te reemplaza mientras estás estudiando o te formas, lo que sabes hacer, lo sabe hacer mejor la IA», advierte.

Por último, el profesor Dextre ve también otra oportunidad: el desarrollo de la IA generativa -hacer que un algoritmo «comprenda» el lenguaje- abarca los campos de la informática, la ciencia de datos, lingüística computacional, entre otros.

Si bien este es un piloto, las autoridades del Departamento Académico de Humanidades evaluarán organizar talleres para más docentes, ya que el mismo jefe del departamento afirma que la IA ha llegado para quedarse.

Testimonios

A la Mag. María Elena Arce Chávez, profesora de Historia del Arte en la PUCP, esta capacitación le pareció muy importante, ya que, además de aprovechar al máximo esta herramienta en la práctica, les sirve para poder guiar a sus estudiantes, pues es un tema novedoso y tan amplio que ella no descarta que pueda hacer un mal uso de esta tecnología o, simplemente, no aprovecharla para su propio desarrollo académico.

“Conocer más la tecnología nos va a ayudar a orientarla al tema pedagógico. Pienso que puedo aplicarla para que me ayude a armar actividades referidas al curso que dicto. Si bien es un curso teórico, se promueve el pensamiento crítico más allá del contenido. Creo que tratar de canalizar el uso positivo de la IA para el aprendizaje es un reto, puede ayudar a generar pensamiento crítico”.

Mag. María Elena Arce Chávez
Profesora de Historia del Arte

Por su parte, el Dr. Héctor Velásquez Chafloque, profesor de Lingüística de la PUCP, tiene la impresión de que la inteligencia artificial, más allá de ser una herramienta que sumará a sus proyectos habituales, va a cambiarlos. Porque, por ejemplo, va a permitir generar textos nuevos, inéditos, algo con lo que no han lidiado antes como docentes.

Esta herramienta investiga, tiene una base de datos inmensa y sobre esa base pueden producirse estos trabajos. Tiene que ser aprovechada como una herramienta educativa, por ello será indispensable que los profesores del área humanística en general estemos al tanto de sus alcances. Y, ante el riesgo de la deshonestidad intelectual, debemos ser conscientes de que si un estudiante entra solo para pedir que le haga la tarea, él es quien pierde porque no aprenderá nada».

Dr. Héctor Velásquez Chafloque
Profesor de Lingüística

Humanidades a la vanguardia

El jefe del Departamento Académico de Humanidades nos cuenta que tienen estrategias para seguir liderando el uso de tecnologías en equipos y laboratorios para Arqueología, Lingüística y Geografía. “Vamos a tener el laboratorio más importante de fonética de Latinoamérica. Hemos creado un Laboratorio de Humanidades Digitales, ofrecemos a nuestros estudiantes y a nuestros profesores asesoría y entrenamiento en el uso de tecnologías para la aplicación”, concluye el Dr. Hernández.

Deja un comentario

Cancelar
Sobre los comentarios
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.