CADE Universitario 2025: delegación PUCP debatirá sobre el impacto del voto joven

Quince estudiantes PUCP representarán a la Universidad en el foro juvenil más importante del país. Del 25 al 27 de junio, CADE Universitario 2025 abordará el impacto del voto joven y el papel de las nuevas generaciones en el fortalecimiento de la democracia.
Texto:
Bárbara ContrerasFotos:
Roberto Rojas
Quince estudiantes de distintas carreras de nuestra Universidad se preparan para participar en la trigésima edición de CADE Universitario 2025. Esta delegación representará a la PUCP en el foro de jóvenes más importante y diverso del país, que se llevará a cabo del 25 al 27 de junio en la Escuela Naval del Perú.
Organizado por el Instituto Peruano de Administración de Empresas (IPAE), el evento de este año se desarrolla bajo el lema Ciudadanía Activa, Democracia Viva, y pondrá sobre la mesa temas clave como el voto joven, la polarización social y el liderazgo democrático. Durante los tres días del encuentro, más de 600 cadeístas de universidades de todo el país recibirán charlas y participarán en dinámicas lideradas por especialistas del sector público y privado.
Organizado por IPAE, el evento de este año se desarrolla bajo el lema Ciudadanía Activa, Democracia Viva, y pondrá sobre la mesa temas clave como el voto joven, la polarización social y el liderazgo democrático.
El programa abordará, entre otros ejes, el impacto del voto juvenil, los desafíos de la desinformación, la necesidad del diálogo en contextos polarizados, y el rol de las juventudes en la construcción de una democracia más representativa y activa.
Primeros puestos en CADE Universitario 2025
Nuestros quince representantes, destacados en sus respectivas especialidades, fueron convocados por la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAES), a través de la Oficina de Iniciativas Estudiantiles (OIE), para representar a la PUCP en este importante evento en coordinación con las máximas autoridades de trece facultades de pregrado.
Como parte de su preparación, la OIE organizó una serie de capacitaciones, entre ellas un taller de LinkedIn en el que los estudiantes aprendieron a potenciar su perfil profesional, y prepararse para generar redes estratégicas alineadas con sus intereses y vocación.
Nuestro rector, Dr. Julio del Valle, también participó en la jornada y dirigió un mensaje inspirador al grupo: “No hay democracia sin diversidad, sin diferencias. No se construye entre personas que piensen igual, sino diferente. Y ahí es donde se vuelve real: cuando escuchamos, consensuamos y resistimos la imposición. CADE es justamente ese espacio: no solo para pensar, sino para actuar. Ustedes van a representar a una universidad que hace ambas cosas”.
Asimismo, el Dr. Waldo Mendoza, vicerrector académico, dirigió unas palabras a nuestra delegación estudiantil y resaltó la importancia de generar un impacto a partir de la experiencia que ofrece este evento en el que participarán delegaciones de diversas instituciones de educación superior de todo el país.

La Mag. Sylvana Valdivia, directora de la DAES, también acompañó la sesión y subrayó el compromiso que implica esta representación: “Ustedes no van solos: van con el espíritu de una universidad que apuesta por el diálogo, la diversidad y la acción comprometida. Lo que digan, pregunten o propongan en un taller puede marcar una diferencia. Aprovéchenlo, porque ahí también se construye país”.
Nuestra delegación PUCP
Estos son los quince estudiantes PUCP que conforman la delegación que nos representará en CADE Universitario:
- Ariana Zharina Canales Matos (Ciencias y Artes de la Comunicación)
- Bruno Carquín Mur (Gestión y Alta Dirección)
- Carlos Miguel Nicolás Huerta Metzger (Ciencias Contables)
- Cesar Augusto Buyeno Bustamante (Ciencias Sociales)
- Fernanda Patricia Huaman Ramos (Psicología)
- Fredy Lazo Lizaraso (Gastronomía, Hotelería y Turismo)
- Gonzalo Eduardo Lopez de Castilla Velarde (Derecho)
- James Hurac Choquecunza Cáceres (Arte y Diseño)
- Johannes Guillermo Torres Tapia (Ciencias e Ingeniería)
- Kiara Valeria Sandoval Montalvo (Arquitectura y Urbanismo)
- Leonardo Jesus Ybañez Arancibia (Educación)
- Leydi Yasmin Tairo Chambilla (Ciencias e Ingeniería)
- María Paula Díaz Catter (Artes Escénicas)
- Rafaella Sofía Velásquez Zolezzi (Letras y Ciencias Humanas)
- Rosmery Arrambide Daza (Ciencias Sociales)
En voz de nuestros cadeístas
«Quiero aprender cómo enseñar ciudadanía desde la escuela, porque la democracia no se construye solo desde la política, sino desde el aula, con pensamiento crítico y voto consciente. CADE es una oportunidad para llevarme ideas concretas que pueda transmitir a mis futuros estudiantes».
Leonardo Ybañez
Estudiante de Educación Secundaria


«CADE es una oportunidad para salir de nuestra burbuja y construir una idea de democracia entre personas distintas, con miradas diferentes. Desde la psicología, me interesa cómo pensamos, decidimos y dialogamos en ese proceso”.
Fernanda Huamán
Estudiante de Psicología
«No basta con votar: una ciudadanía activa es fiscalizar, cuestionar, y construir desde lo público y lo privado. Desde mi rol como gestor, me interesa entender cómo el empresariado también puede ser parte del fortalecimiento democrático y sé que CADE me permitirá explorar eso”.
Bruno Carquín
Estudiante de Gestión y Alta Dirección


«Que nos hayan elegido entre tantos estudiantes ya es una responsabilidad: estamos acá para representar a nuestra Universidad, pero también para pensar en el país que queremos construir. Como artista, creo en el poder de mi carrera para enseñar democracia”.
María Paula Díaz
Estudiante de Artes Escénicas
Sobre CADE Universitario 2025
La trigésima edición de CADE Universitario, organizada por IPAE, tendrá como eje central el impacto del voto juvenil y el rol de las nuevas generaciones en la construcción de una democracia activa y representativa. Este año, el evento busca promover una ciudadanía comprometida, crítica y propositiva entre los más de 600 jóvenes participantes de universidades de todo el país.
El encuentro se desarrollará en torno a tres momentos clave: la reflexión, donde los cadeístas analizarán la realidad nacional y su rol en ella; la inspiración, con testimonios de líderes que, desde diversos campos, ejercen un liderazgo transformador; y, finalmente, ¡pasemos a la acción!, un espacio orientado a la propuesta de soluciones concretas para los desafíos del país.
La agenda incluye conferencias y actividades lideradas por más de 20 expositores nacionales e internacionales de alto nivel. Participarán figuras como Augusto del Río (México), CEO de Dinamic Company; Danielle Jean-Pierre (Costa Rica), directora de Investigación y Alianzas en Aliarse; así como especialistas vinculados a la PUCP, como Martín Tanaka y Jorge Yamamoto. También estarán presentes referentes del ámbito empresarial y político, como Rolando Arellano, Luis Carranza, Gonzalo Galdos, Luis Roberto León Cores, Ariana Lira y Augusto Townsend, entre otros destacados ponentes.
Deja un comentario
lily
Muchos éxitos a los participantes de la PUCP en CADE
Estamos seguros que lo harán con excelencia.
Lily