AWSome Women Summit Latam 2025 en la PUCP: aprendizaje tecnológico, inspiración y networking entre mujeres
1 / 8El AWSome Women Summit Latam 2025 se realizó en OpenPUCP y reunió a mujeres que se desarrollan en tecnología.
1 / 8Jeff Barr, vicepresidente de Amazon Web Services (AWS), habló sobre el papel que juega la IA.
1 / 8"Queremos hacerles entender a nuestras niñas, jóvenes y mujeres que la tecnología va a impactar a todas las carreras", señaló Karla Wong, Country manager de AWS Perú, Ecuador y Bolivia.
1 / 8"Iniciativas como este encuentro son fundamentales para impulsar la participación femenina en la ciencia y tecnología", indicó el Dr. Waldo Mendoza, vicerrector académico.
1 / 8
Mujeres líderes en tecnología de toda Latinoamérica participaron en la tercera edición de este evento realizado en Open PUCP, donde compartieron conocimientos y ampliaron su red de contactos. El evento contó con la presencia de importantes miembros de Amazon Web Services como su vicepresidente, Jeff Barr; la líder de developer relations Latam, Nelly Andrade; y la country manager de AWS Perú, Ecuador y Bolivia, Karla Wong.
Texto:
Oscar García Meza
Fotos:
Camila Mora
Las comunidades femeninas latinoamericanas de Amazon Web Services (AWS), desde México hasta Argentina, junto a entusiastas en la tecnología y líderes de la industria se reunieron el 29 de marzo en nuestro espacio de innovación y emprendimiento Open PUCP para aprender, conectar y empoderarse en el AWSome Women Summit Latam 2025. Se trató de la tercera edición de este evento y la que más personas ha congregado, con más de 700.
“Estoy muy contenta de ver a tantas mujeres juntas. Es una señal de que cada vez más se están enterando de que hay oportunidades en tecnología y eventos en donde pueden aprender”, señaló Nelly Andrade, líder de developer relations Latam en AWS. Las asistentas participaron en charlas, workshops, juegos y dinámicas en esta edición que fue organizada por el AWS Girls User Group de los distintos países de Latinoamérica junto al apoyo de nuestra Universidad, a través del Vicerrectorado de Investigación, el Departamento de Ingeniería y la Facultad de Ciencias e Ingeniería.
Debemos reducir la brecha que existe respecto a mujeres en tecnología y ciencia. Este evento ayuda en ese aspecto, por ejemplo, haciendo que crezca tu red de contactos y tengas referentes, lo que es de vital importancia para tu desarrollo".
Vivimos en una era donde la innovación tecnológica ha redefinido nuestras vidas y la inteligencia artificial abre nuevas fronteras cada día. En este contexto, iniciativas como este encuentro son fundamentales para impulsar la participación femenina en la ciencia y tecnología, fortaleciendo así el liderazgo e impacto de las mujeres en estos campos".
Compromiso PUCP con el impulso de las mujeres en tecnología
Para empezar el evento, nuestro vicerrector académico, Dr. Waldo Mendoza, dio unas palabras de bienvenida donde resaltó la colaboración que sostiene la PUCP con Amazon Web Services y el compromiso que tenemos para ir acortando las brechas de género en el campo tecnológico.
“Vivimos en una era donde la innovación tecnológica ha redefinido nuestras vidas y la inteligencia artificial abre nuevas fronteras cada día. En este contexto, iniciativas como este encuentro son fundamentales para impulsar la participación femenina en la ciencia y tecnología, fortaleciendo así el liderazgo e impacto de las mujeres en estos campos. En nuestra Universidad, apoyamos estas iniciativas y estamos comprometidos con el desarrollo de capacidades, reducción de brechas de conocimientos y formación de nuestros estudiantes”, resaltó Mendoza.
Por su parte, la docente del Departamento de Ingeniería Dra. Layla Hirsh comentó: “Debemos reducir la brecha que existe respecto a mujeres en tecnología y ciencia. Este evento ayuda en ese aspecto, por ejemplo, haciendo que crezca tu red de contactos y tengas referentes, lo que es de vital importancia para tu desarrollo”.
No haremos una herramienta que nos reemplace sino más bien que nos ayude a hacer nuestro trabajo. Es importante saber esto al adentrarnos en el mundo de la IA".
La inclusión de la mujer en tecnología en Perú y Latinoamérica sigue siendo un desafío importante que debemos abordar de manera seria y con acciones como este evento. Trabajar en tecnología les da a las mujeres la oportunidad de alcanzar nuevas metas y les permite trabajar desde casa con un mejor salario e incluso para organizaciones internacionales".
Amazon Web Services: el futuro del software
¿Cuál es el presente del desarrollo de software? ¿Qué papel juega la inteligencia artificial? ¿Qué viene después? Esos fueron los temas que trató el vicepresidente de Amazon Web Services, Jeff Barr, en su charla “Next generation software development”.
“Nunca había visto a la tecnología evolucionar tan rápido como en estos tiempos. Así que es un momento maravilloso para ser parte del mundo tecnológico”, resaltó Barr. Allí presentó el Amazon Q Developer, un potente asistente que ayuda a la creación de programas informáticos. “Los humanos hacemos y usamos herramientas para solucionar problemas, pero también para imaginar y construir unas nuevas y mejores. No haremos una herramienta que nos reemplace sino más bien que nos ayude a hacer nuestro trabajo. Es importante saber esto al adentrarnos en el mundo de la IA”, resaltó. Asimismo, agradeció el trabajo de las miembros de AWS Latinoamérica al llevar a cabo este evento. “Realmente, tocan mi corazón”, dijo.
Queremos hacerles entender a nuestras niñas, jóvenes y mujeres que la tecnología va a impactar a todas las carreras, no importa la que elijan seguir, así como impacta la manera en que hacemos negocios y transforma el entorno en general. Vas a tener que convivir con la tecnología siempre".
A lo largo de los años, la tecnología ha ayudado a acortar brechas de todo tipo y ha dado acceso a las personas. Entonces, lo importante es involucrarnos con la inteligencia artificial, hacer un uso ético de ella y ver cómo le sacamos el mayor valor para que nos ayude a ir acortando las brechas en el tiempo”.
Jornada de inspiración y networking con Amazon Web Services
A lo largo de la jornada, las participantes asistieron a charlas sobre inteligencia artificial, la nube, ciberseguridad, entre otros temas actuales tecnológicos; conferencias inspiradoras y motivacionales; juegos donde pusieron en práctica lo aprendido, como la competencia de carritos guiados por IA DeepRacer; visitaron los stands de importantes empresas tech, como Le wagon, Orion y Caleidos; se tomaron retratos con una fotógrafa profesional e hicieron mucho networking con líderes de toda la región.
Contenta de ver la participación y entusiasmo de las asistentes, Andrade resaltó: “La inclusión de la mujer en tecnología en Perú y Latinoamérica sigue siendo un desafío importante que debemos abordar de manera seria y con acciones como este evento. Trabajar en tecnología les da a las mujeres la oportunidad de alcanzar nuevas metas y les permite trabajar desde casa con un mejor salario e incluso para organizaciones internacionales”.
Por más mujeres líderes en el campo tecnológico
La charla “Sumando voces: por qué necesitamos más mujeres liderando en tecnología” fue un espacio donde líderes latinas de la industria compartieron sus conocimientos y experiencias con las asistentes. La country manager de AWS Perú, Ecuador y Bolivia, Karla Wong, resaltó que la tecnología es, actualmente, transversal a todas las profesiones e instancias de la vida y, por eso, es importante aprenderla: “Queremos hacerles entender a nuestras niñas, jóvenes y mujeres que la tecnología va a impactar a todas las carreras, no importa la que elijan seguir, así como impacta la manera en que hacemos negocios y transforma el entorno en general. Vas tener que convivir con la tecnología siempre”.
Por su parte, la CEO de iO, Patricia Conterno, resaltó el papel que la IA puede desempeñar para la inclusión de la mujer en el sector tecnológico: “Considero que, a lo largo de los años, la tecnología ha ayudado a acortar brechas de todo tipo y ha dado acceso a las personas. Entonces, lo importante es involucrarnos con la inteligencia artificial, hacer un uso ético de ella y ver cómo le sacamos el mayor valor para que nos ayude a ir acortando las brechas en el tiempo”.
De esta manera se desarrolló, a lo largo de todo el día, esta edición del AWSome Women Summit Latam 2025 que si bien también tuvo participación masculina, la gran mayoría fueron mujeres. Así la PUCP aporta a fomentar la inclusión y empoderamiento femenino en la tecnología y en puestos de liderazgo en esta industria.
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.
Deja un comentario