Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Vida Estudiantil

Agrupaciones estudiantiles potenciaron su labor en la tercera edición del Encuentro de Formación

1 / 3Los estudiantes asistieron a talleres con temas variados que recogían intereses previos identificados por las propias agrupaciones.
1 / 3La Mag. Sylvana Valdivia, directora de la DAES, destacó el rol de las organizaciones estudiantiles dentro de nuestra comunidad.
1 / 3

El 20 y 21 de marzo se llevaron a cabo las dos jornadas del III Encuentro de Formación de Agrupaciones Estudiantiles. Este evento, organizado por la DAES, reunió a representantes de más de 80 agrupaciones de la PUCP.

  • Texto:
    DAES
  • Fotos:
    DAES

El III Encuentro de Formación de Agrupaciones Estudiantiles, organizado por el equipo de Iniciativas Estudiantiles de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAES), superó los registros de años anteriores al convocar en un mismo espacio a representantes de más de 80 agrupaciones que enriquecen la vida estudiantil dentro del campus universitario.

La inauguración contó con la presencia del Dr. Julio del Valle, rector de la PUCP, y la Mag. Sylvana Valdivia, directora de la DAES, quienes destacaron el rol de las organizaciones estudiantiles dentro de nuestra comunidad y su aporte a la institución a través de los espacios de formación extracurricular, los cuales promueven de manera creativa y contribuyen al desarrollo de habilidades personales y cualidades profesionales que son de gran importancia en sus proyectos de vida.

«El Encuentro de Formación de Agrupaciones Estudiantiles surge como resultado de un primer estudio realizado en el 2022, y se incorpora al plan de trabajo del equipo como un espacio capaz de atender sus necesidades, fortalecer su labor y generar oportunidades de articulación entre organizaciones estudiantiles».

Carlos Sánchez

Jefe de Iniciativas Estudiantiles de la DAES

Talleres para las agrupaciones estudiantiles

El bloque formativo estuvo conformado por diez talleres con temas variados que recogían intereses previos identificados por las propias agrupaciones, así como otros contenidos propuestos por el equipo de Iniciativas Estudiantiles para favorecer el trabajo de los responsables al interior de sus agrupaciones.

En todos los casos, se convocaron a especialistas con amplia experiencia en los temas propuestos, varios de ellos egresados PUCP, quienes contribuyeron a darle el sello de la casa al evento. Durante las jornadas pudimos contar con la participación de la Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju), cuyo equipo presentó las oportunidades de vinculación con entidades del Estado.

“Los talleres ofrecidos han sido positivamente valorados por las agrupaciones participantes, las cuales destacan la importancia de los contenidos, las metodologías dinámicas, y el expertise de los y las talleristas. Es un buen precedente para continuar fortaleciendo la oferta de espacios formativos que aporten en la generación de nuevos conocimientos y el desarrollo de nuevas habilidades para la gestión de agrupaciones”.

Johana Fernández

Coordinadora de Agrupaciones e Iniciativas Estudiantiles de la DAES

Gran asistencia de las agrupaciones estudiantiles

Esta edición fue especial porque, además de superar las expectativas del equipo en torno a la asistencia – cerca de 60 representantes asistieron en promedio a cada uno de los talleres propuestos, y hubo alrededor de 150 estudiantes en las sesiones de inauguración y clausura-, contó con un invitado especial para el cierre del evento: Fernando Peñaranda, egresado PUCP, y coordinador de Sostenibilidad y Voluntariado de la Asociación Casa Ronald McDonald del Perú.

Durante su presentación no solo hizo hincapié en varios aspectos abordados en los talleres durante las dos jornadas, también resaltó el valor de líderes y lideresas de agrupaciones estudiantiles como agentes de cambio social, quienes no solo deben promover un trabajo articulado y coherente con las expectativas del grupo humano que representan, sino también ser conscientes del impacto que generan; además de destacar la importancia de la reflexión como un ejercicio saludable para promover cambios positivos.

Agradecemos la asistencia de las agrupaciones, así como su compromiso por contribuir con su formación. Durante el año seguiremos generando experiencias de contacto con ellas para asegurar el desarrollo del Plan de Actividades 2025, el cual fue compartido en el marco de la Clausura del III Encuentro de Formación de Agrupaciones Estudiantiles.

Deja un comentario

Cancelar
Sobre los comentarios
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.