Los nombres de las calles de Lima eran indígenas y no celebraban a las élites
El artículo de nuestro profesor e historiador Gabriel Ramón, publicado por la Universidad de Cambridge en la revista Scopus Q2 Journal of Latin American Studies, revela que, tras la reforma municipal de 1861, la mayoría de los nombres de las calles de Lima eran indígenas y fueron clave para la configuración de la nación en nuestra capital.
Texto:
Lorena AnguloFotos:
Andina y Lima la antigua
Tras la reforma municipal de nombres de calles que se dio en Lima en 1861 –promovida por Mariano Bolognesi, hermano de Francisco Bolognesi–, la mayoría de las nuevas denominaciones oficiales eran indígenas y dejaban de lado a las élites criollas o militares. Así lo evidencia el artículo del Dr. Gabriel Ramón, historiador y profesor PUCP del Departamento Académico de Humanidades. Esta investigación ha sido publicada por la Universidad de Cambridge en la revista académica de prestigio internacional Journal of Latin American Studies.
El artículo «The Nation on the Corners: The Politics of Street-Naming in Lima during the Second Half of the Nineteenth Century» explora un medio altamente representativo, pero que ha sido descuidado por otros estudios: los nombres de las calles. Y es que la nueva nomenclatura de Lima incorporaba topónimos de ríos, departamentos y provincias de origen indígena, unificando el espacio urbano con la geografía del país.
Así, la mayoría de las nuevas denominaciones de calles de nuestra capital eran topónimos aymaras o quechuas, como Huancavelica, Junín, Abancay, Ayacucho, Urubamba, Apurímac y Cotabambas. Mariano Bolognesi pretendía centralizar los nombres de todos los departamentos y de muchas provincias en Lima, exaltando, de esta manera, el patriotismo de la ciudad y la unidad nacional.
Mariano Bolognesi tenía experiencia docente, y lo que él quería era que las personas, al caminar por la ciudad, no solo pensaran en los héroes de Lima, sino que también recorrieran el país o, al menos, aprendieran los nombres. Entonces, su plan era una herramienta pedagógica constante".
“Mariano Bolognesi tenía experiencia docente, y lo que él quería era que las personas, al caminar por la ciudad, no solo pensaran en los héroes de Lima, sino que también recorrieran el país o, al menos, aprendieran los nombres. Entonces, su plan era una herramienta pedagógica constante”, sostiene nuestro profesor.
Calles de Lima: una visión educativa que tuvo conflictos
La propuesta de Mariano Bolognesi era novedosa y encajaba perfectamente con su visión de la educación. Inclusive, según el autor Antonio Espinoza, citado en el artículo del Dr. Ramón, proponía fomentar el uso del quechua en las escuelas de la sierra con el fin de fomentar la unidad nacional.
Sin embargo, hubo diversos conflictos ante la reforma. Uno de los intelectuales más famosos de su tiempo, Ricardo Palma, criticaba la propuesta de Bolognesi, defendiendo una identidad urbana conectada con nuestro pasado colonial. Artículos periodísticos también cuestionaban la pertinencia de los nombres elegidos.
A pesar de las críticas, el enfoque geográfico se mantuvo en la Lima intramuros y, a largo plazo, triunfó entre el público, perdurando hasta el día de hoy, salvo algunas excepciones. En cambio, en la Lima extramuros, después de la demolición de las murallas de la ciudad en la década de 1870 y la expansión urbana hacia el sur, los nombres estuvieron dominados por el enfoque histórico de tipo heroico.
Según la investigación del Dr. Ramón, las diversas respuestas a la propuesta de Bolognesi estuvieron teñidas de racismo, ya que buscaban expulsar los nombres «no eufónicos», es decir, los de origen indígena, del interior de nuestra capital. A pesar de las críticas, el enfoque geográfico se mantuvo en la Lima intramuros y, a largo plazo, triunfó entre el público, perdurando hasta el día de hoy, salvo algunas excepciones. En cambio, en la Lima extramuros, después de la demolición de las murallas de la ciudad en la década de 1870 y la expansión urbana hacia el sur, los nombres estuvieron dominados por el enfoque histórico de tipo heroico.
La continuación de una investigación de maestría
El interés de nuestro profesor por realizar el estudio surgió a partir de su tesis de maestría hace varios años, un trabajo que publicó como libro, pero le dejó algunas dudas pendientes. Por ello, quiso profundizar en esa línea de investigación, conservó información y, al leer otras fuentes, notó que los nombres de las calles solían abordarse de manera anecdótica, limitándose a relatar los nombres antiguos.
No se consideraban los nombres de las calles como instrumentos políticos o pedagógicos, como los entendía Mariano Bolognesi. Por ello, me interesó analizarlos, no como simples curiosidades históricas, sino desde una perspectiva de política actual".
“No se consideraban los nombres de las calles como instrumentos políticos o pedagógicos, como los entendía Mariano Bolognesi. Por ello, me interesó analizarlos, no como simples curiosidades históricas, sino desde una perspectiva de política actual. Mi intención es demostrar que también son parte de lo que (Antonio) Gramsci denomina ‘hegemonía’: una forma de control sin violencia, que es cotidiana y funciona. Y que nos lleve, ojalá suceda, a discutir más sobre estos elementos que solemos tomar como algo dado”, reflexiona el Dr. Ramón.
Deja un comentario