Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página

Inteligencia artificial: “Las nuevas tecnologías están cambiando el pensamiento jurídico”

Celso Campilongo, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sao Paulo, vino a nuestra Universidad, invitado por el Departamento de Derecho PUCP, para brindar una conferencia sobre el Derecho y el Sistema de Justicia en el Área Digital en América Latina. Aquí analiza cómo la tecnología y, especialmente, la inteligencia artificial vienen cambiando la manera en que se enseña, se investiga y se practica el derecho.

  • Celso Fernandes Campilongo
    Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sao Paulo (Brasil)
  • Texto:
    Oscar García Meza
  • Fotos:
    Camila Mora

¿Cómo la tecnología y la inteligencia artificial están cambiando la docencia del derecho?

En las facultades de derecho del mundo hay un gran cambio en el modelo habitual de enseñanza jurídica. Antes, para impartirse esta disciplina, solo se necesitaba una biblioteca, un especialista que dé la clase y una pizarra. Ahora es común la mezcla de la enseñanza tradicional expositiva con técnicas modernas en el aula y equipos como computadoras. La enseñanza también implica otros conocimientos que no son solo jurídicos, como la habilidad de investigar sobre las decisiones de los tribunales, de manera online o con inteligencia artificial.

En su libro Nexus, el historiador e intelectual Yuval Noah Harari dice que las máquinas de IA y los algoritmos toman decisiones por su propia cuenta. ¿Cómo esto puede afectar al derecho?

La utilización de la inteligencia artificial sugiere aspectos muy interesantes desde el punto de vista jurídico. Para mí, el derecho es una forma de comunicación muy específica que trata siempre de si algo se puede o no hacer; es decir, si es conforme o no con relación al derecho. Lo usual es que se suceda entre personas, pero ahora estamos en un periodo donde es posible conversar con una máquina. E incluso más complicado, pues una máquina puede hablar con su par. Por ejemplo, si entre ellas identifican el precio de un producto -que es una información disponible en los bancos de datos- y, sin la intervención de un humano, forman un cartel. Este es un ilícito administrativo, pero por supuesto no podemos meter en la cárcel a una máquina. Son cuestiones que deben pensarse.

La enseñanza también implica otros conocimientos que no son solo jurídicos, como la habilidad de investigar sobre las decisiones de los tribunales, de manera online o con inteligencia artificial".

En ese sentido, ¿qué sigue diferenciando a la IA respecto de lo que puede hacer el humano?

Hay un profesor de Portugal muy conocido, Boaventura de Sousa Santos, quien en un artículo dice que hay una diferencia entre una persona brillante y un genio. La primera es capaz de establecer diversas correlaciones; mientras que el genio es aquel que puede imaginar una posibilidad nueva, creativa. Las máquinas pueden llegar a ser brillantes, por lo que me han comentado expertos, pero no tienen esa capacidad para la imaginación e incertidumbre. Igual hay que considerar que esta tecnología cambia muy rápidamente.

Inteligencia artificial y derecho

En la investigación del derecho, ¿cómo la inteligencia artificial puede ser una aliada?

Puede ser un aliado muy fuerte en el procesamiento numérico de grandes volúmenes. Por ejemplo, un caso jurídico sin precedentes y con poca doctrina antes se decía que se transformaba en uno fácil después de 10 años de discusión entre abogados y producción de tesis. Hoy, los expertos señalan que, con las herramientas tecnológicas, en seis meses, este caso se vuelve fácil. Es decir, varía dentro del plazo que dura una carrera de Derecho. Es interesante porque antes pensábamos que con las nuevas tecnologías cambiarían muy rápidamente el campo médico y el de ingeniería, pero ahora vemos que también el pensamiento jurídico.

Antes pensábamos que con las nuevas tecnologías cambiarían muy rápidamente el campo médico y el de ingeniería, pero ahora vemos que también el pensamiento jurídico".

En la Facultad de Derecho de la Universidad de Sao Paulo se hizo una carta a favor de la democracia, a raíz de las acusaciones del expresidente Bolsonaro contra la transparencia de las elecciones. ¿Cómo fue este proceso? ¿Qué repercusión tuvo?

El 2022 fue el último año de Jair Bolsonaro como presidente y también postulaba a la reelección. Constantemente acusaba que el sistema electoral brasileño no era confiable, incluso se los decía a los embajadores extranjeros, así se establecía un discurso contra el estado democrático de derecho. El 11 de agosto de 1977, cuando aún había dictadura militar en Brasil, uno de nuestros más importantes profesores leyó en la Facultad de Derecho una carta en defensa del retorno del Brasil a la democracia, la cual fue muy importante y ayudó mucho. Algunos estudiantes me propusieron hacer algo similar y leerla el mismo día. Esta vez se llamó “Carta a los brasileños y a las brasileñas”. La pusimos en el website de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sao Paulo con la expectativa de tener adhesiones. Pensé que tendríamos unas 100 firmas pero obtuvimos alrededor de 3,000, no solo de profesores y profesoras, sino también de grandes empresarios brasileños. Asimismo, empezó a difundirse en los medios. El presidente la llamó de manera despectiva «cartita». En ese momento, 100,000 personas más firmaron la carta. Finalmente, tuvimos 1 millón y medio de adhesiones. La carta se leyó en nuestra facultad y considero que fue verdaderamente importante para contribuir a la derrota de Bolsonaro.

Deja un comentario

Cancelar
Sobre los comentarios
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.