Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Noticia

Informe PuntoEdu: ¿Cómo podemos mitigar los efectos del cambio climático?

A solo dos semanas de la realización de la COP 20, especialistas de nuestra Universidad analizan la situación actual de los recursos naturales y nuestro nivel de vulnerabilidad ante el cambio climático. ¿Qué estamos haciendo y qué podemos hacer para adaptarnos y mitigar sus efectos?

  • Texto:
    Luciana Alva

Es inevitable que, al hablar de cambio climático, recordemos que el Perú es uno de los países más vulnerables a este problema global. Pero, ¿sabemos realmente qué nos hace vulnerables y cómo podemos hacer frente al cambio climático? ¿Qué tanto podemos perder y cuánto hemos perdido ya? ¿Qué estamos a tiempo de hacer?

Para poder responder a estas preguntas, primero debemos tener en claro en qué consiste el cambio climático. El Dr. Augusto Castro, docente del Departamento de Ciencias Sociales y director del Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP), explica que es un proceso generado por el ser humano que eleva la temperatura de la tierra a un ritmo mayor que el cambio global natural. “En el siglo XXI, la temperatura se ha incrementado casi un grado centígrado y ahora estamos preocupados por que no pase de dos grados”, indica.

Este incremento en la temperatura global se debe a los gases de efecto invernadero, principalmente, el dióxido de carbono y el metano, que, en el caso de nuestro país, son liberados en el ambiente en mayor medida debido a actividades forestales (40.9%) y energéticas (28.2%), según el Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del 2009.

A partir de estas emisiones liberadas en el ambiente y atrapadas en la atmósfera, se producen efectos que cambian y cambiarán las condiciones de vida de los seres vivos. Algunos efectos son más conocidos y ya comienzan a notarse, como el retroceso de los glaciares y la subsiguiente elevación del nivel del mar, mientras que otros se encuentran aún en etapas poco visibles del proceso, como la sabanización de la Amazonía.

Cada una de estas complicaciones, añade Castro, contribuiría a reducir el espacio ideal para el desarrollo de la vida tal como la conocemos, por lo que estaríamos obligados a migrar a zonas más adecuadas. “Las partes del trópico serían totalmente impensables para la vida humana y los seres humanos se ubicarían en los polos”, explica.

Retroceso glaciar

Un recurso natural destaca entre el resto no solo por ser indispensable para que nuestras vidas sigan funcionando, sino también porque es gravemente afectado por el cambio climático: el agua. Necesitamos agua para beber, bañarnos, cocinar, desarrollar agricultura e, incluso, generar energía eléctrica, que en nuestro país depende en 51.8% de las hidroeléctricas.

Según explica la Dra. Nicole Bernex, docente del Departamento de Humanidades y directora académica del Centro de Investigación en Geografía Aplicada (CIGA), “somos un país que tiene 71% de los glaciares tropicales a nivel mundial, con retroceso acelerado. Si uno lo piensa, el país tiene la mayor riqueza, pero la mayor vulnerabilidad y fragilidad”.

Como consecuencia, tenemos un aumento de agua en las lagunas en una primera etapa, que posteriormente se secarán. Esta disminución de las fuentes de agua ya puede ser vista en la selva, donde más de 90 ríos que se encontraban durante todo el año son ahora estacionales. Y es que, aunque solemos pensar que la selva puede abastecerse de agua por las lluvias, Bernex alerta que “no hay Amazonía sin Ande y quien dice Ande, dice glaciares. Y los Andes se hacen agua”.

También la costa será afectada por el retroceso glaciar. Lima, una ciudad con más de nueve millones de habitantes, obtiene el 50% de su agua y 70% de su electricidad de la subcuenca Santa Eulalia, que es afectada por un fuerte retroceso glaciar. Es por esto que la PUCP, Global Water Partnership (GWP), instituciones del Estado y ONG realizan en esta zona el proyecto sudamericano del Programa Agua, Clima y Desarrollo (PACyD) de gestión integral de recursos hídricos como forma de adaptación al cambio climático, que esperan poder replicar en otras cuencas peruanas y del mundo.

Lee el informe completo en la edición impresa de PuntoEdu N° 330

Deja un comentario

Cancelar
Sobre los comentarios
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.