Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Noticia

Una mirada minuciosa al Análisis Costo Beneficio

“Balance y perspectivas de la aplicación del Análisis Costo Beneficio ACB en los proyectos de ley del Congreso de la República del Perú”, es el producto de la investigación que llevaron a cabo los doctores Antonio Peña Jumpa, docente del Departamento de Derecho, Luis Valdivieso, docente del Departamento de Ciencias y el magíster Felix Arias-Schreiber, egresado de la PUCP.

  • Texto:
    Susana Navarro
  • Fotografía:
    Víctor Idrogo

Este libro es el resultado de un año de investigación que busca dar luces sobre el método ACB (Activity Based Costing) y cómo es aplicado en las propuestas de proyectos de ley que se presentan en el Congreso peruano. Si bien este método es aplicado a la parte normativa en Estados Unidos primordialmente, los investigadores explican que en el Perú se introdujo a mediados de la década de los 90. La idea es que este método debería servir como un criterio que denote la eficiencia económica de manera anticipada y así conocer los efectos de las diversas propuestas para ver si estas son o no viables.

“En el año 1992 se produce el autogolpe y aparece una discusión sobre la apertura del mercado, el neoliberalismo y liberalismo, y se establecen en las instituciones del Estado el tema clave que es el económico, ahí se empieza a repensar cómo incluir lo económico en la producción normativa, pero todavía está en discusión si esto ha hecho posible que tengamos normas de calidad o cuánto ha contribuido esto al crecimiento económico”, menciona Peña Jumpa. La aplicación del análisis costo beneficio ACB, actualmente, es una obligación que se encuentra en el reglamento del Congreso, por lo que todo proyecto de ley debe cumplir con este requerimiento, incluyendo las iniciativas de los congresistas y del Poder Ejecutivo. Sin embargo, en la realidad se pueden encontrar diversos problemas en su aplicación, como se pueden ver en los resultados de la investigación.

Pros y contras del ACB

El abogado Arias-Schreiber menciona que esta metodología ha sido discutida ya que proviene de las ciencias económicas y nació pensado para evaluar proyectos públicos. “Una de las deficiencias que más se discuten es la cuantificación monetaria de efectos que no son necesariamente económicos, pero nosotros planteamos otra críticas como que esta es una técnica que no le da información a los políticos para decidir con propiedad desde una perspectiva política, de qué te sirve evaluar una norma de manera económica si la decisión es más política”.

Por otro lado, según menciona el abogado, hoy en día se habla de estándares de calidad que una norma debería cumplir en el que te preguntas temas como si dicha ley tiene cierto estándar de legitimidad, si se involucra a las personas beneficiarias de la norma, sí estos participan en la elaboración de la misma o incluso si es que la población afectada la entiende, sin embargo, el ACB no mide estos ítems.

Otros métodos

Si bien existen un conjunto de técnicas, varias se han ido agrupando en las Regulatory Impact Assessment (RIA) y provienen de una tradición europea continental. Según Arias-Schreiber, las RIA son más completas que el ACB ya que incluye otros aspectos, sin embargo, es importante entender que ni las ACB ni las RIA son metodologías acabadas ya que es importante pensar en la realidad del proceso legislativo peruano que tiene características propias por lo que es necesario innovar al momento de evaluar la calidad de las normas. “Estas dos metodologías tienen un marcado acento economista, felizmente en el RIA todavía sobreviven diversos elementos culturales que deben cumplirse para llegar a ciertos estándares”.

Resultados de la investigación

Para esta investigación se analizó 178 proyectos de ley presentados por congresistas comprendidos en el periodo 2012-2013. Se hizo un análisis cuantitativo en el que se dividió en dos tipos de costo beneficio, uno básico y otro más formal. Del total de los proyectos analizados tan solo el 9.6%, es decir 17 propuestas, se podían calificar de aceptable. Además, se realizó un análisis cuantitativo en que se cruzó información con diferentes variables en el que se encontró que este porcentaje bajo tenía una asociación con la posición política del autor de la propuesta, la formación profesional o técnica del congresista y la orientación económica de la propuesta.

“Es conocido que los proyectos de ley presentan un pobre análisis de costo beneficio, pero este análisis nos lo confirma, si bien los resultados no son halagueños, esperamos que esto motive a que se hagan reformas”, menciona el especualista en estadística Luis Valdivieso y resalta que la mayoría de las leyes que se presentan hablan de los beneficios, la cantidad de personas que se verán beneficiados, pero no hablan de algo que es tal vez más importante, no se especifíca quiénes podrían salir perjudicados por estas leyes o de cuánto le cuesta al Estado, los índices que se encontraron para la investigación tienen cantidades muy bajas en términos de costos al Estado.

Por su parte, el docente Peña explica que aunque el análisis ACB es un requisito fundamental porque está relacionado con todo el sistema económico del país, la mayoría de los proyectos tienen un origen más social, cultural, geográfico o regional, además, es necesario resaltar que no solo se trata de analizar el impacto previo a que la norma se haga realidad, lo interesante es también fijarse en el impacto posterior durante su aplicación.

La presentación del libro se realizará el viernes 13 a las 6 p.m. en el Auditorio Monseñor José Dammert Bellido de la Facultad de Derecho.

Deja un comentario

Cancelar
Sobre los comentarios
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.