Campus LASA: diálogo de saberes
Investigadores académicos de estudios latinoamericanos, provenientes de 57 países, se reunieron en la PUCP para el XXXV Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Latinoamericanos. Aquí algunos apuntes.
Con importantes ponencias y conversatorios sobre los temas más relevantes para nuestra región, la PUCP fue la sede del XXXV Congreso de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA), que giró en torno a la temática del “Diálogo de saberes”, que involucró la exposición de investigaciones y perspectivas académicas sobre historia, política, religión, estudios de género, derechos humanos, relaciones internacionales, economía, literatura, cine, teatro, entre otras áreas del conocimiento.
Fueron 900 mesas y paneles programados durante tres jornadas multidisciplinarias, las cuales involucraron a personalidades del ámbito académico de todo el mundo y que tuvieron como eje central dar mayor realce al trabajo académico que se realiza sobre nuestra región. Asimismo, fue una oportunidad para conocer importantes investigaciones y publicaciones exhibidas en una feria de libros, así como apreciar producciones audiovisuales de ficción y documental que formaron parte del Festival de Cine del evento. En este informe, les presentamos algunos fragmentos de lo que dijeron los expertos que participaron en diversas mesas de discusión.
PRESENCIA GASTRONÓMICA
Como parte de este diálogo de saberes, no podía faltar la discusión sobre la relevancia del rol de la gastronomía en temas de productividad, peruanidad y sostenibilidad. Por ello, una de las sesiones presidenciales de este congreso llevó el título de “Gastronomía, identidad nacional y desarrollo sostenible”, presentada por el Dr. Efraín Gonzales de Olarte, vicerrector académico de la PUCP, junto con el reconocido chef y empresario Gastón Acurio.
“La idea central de esta revolución gastronómica está en establecer una cadena de desarrollo. La propuesta se basa en, primero, la necesidad de la vinculación entre productores de materia prima, de los servicios y los que preparan el producto final, con el fin de que todos los que participan en la cadena sean beneficiados de manera equitativa y social”, dijo el Dr. Gonzales de Olarte.
A su turno, Gastón Acurio contó de qué manera la gastronomía nacional logró posicionarse a nivel internacional en las últimas décadas. “Todo aquel que soñaba con ser cocinero se iba a Francia, así que viajé y a partir de ahí inicié la típica formación a la que aspiraba todo cocinero: intentar ser representante de Francia en tu país. Esa era la cocina que todos queríamos, era lo que el público buscaba. Afortunadamente hubo un grupo de pioneros incomprendidos que quiso romper con estos esquemas. Para lograr posicionar a la cocina peruana, tuvimos que trabajar todos unidos y en equipo, y reconocer nuestra cocina en este hermoso territorio de identidades y multiculturalidades. El primer objetivo era ayudar a cambiar la imagen del Perú como un país primario exportador. Apuntábamos a que Perú se convierta en un destino turístico importante, gracias a nuestra gastronomía. Hoy en día, en todos los estudios del mundo, Perú es uno de los países más seductores y una marca con valor”, señaló el reconocido chef.
SESIÓN PRESIDENCIAL
El retorno de la derecha
Intervención: Dr. Steve J. Stern, investigador, profesor emérito de la University of Wisconsin-Madison y doctor honoris causa por la PUCP
«Aunque suene paradójico, creo que el retorno de la derecha es solo una perspectiva histórica que se podrá observar en un horizonte temporal más amplio. Es un retorno ilusorio y transitorio: por un lado, nunca desapareció, y ha sido una base social real durante mucho tiempo. Por otro lado, la derecha no es una fuerza o un proyecto transhistórico. Tiene que gobernar en medio de constantes transformaciones. Y, finalmente, no tiene una respuesta coherente frente a la crisis de futuridad, que ya nos está afectando a todos. Por ejemplo, ¿qué significa ser de derecha en Chile, frente a todas las movilizaciones estudiantiles, en torno al tema de la educación, la desigualdad, deuda, o frente a todas esas movilizaciones mapuches o la exportación forestal? Es complicado ser de derecha, salvo que se vuelva a la derecha brutal, que ya crea otras complicaciones. Pero lo que se puede perder de vista es que hay una crisis de futuridad que va a afectar a la derecha: la crisis del planeta. Supera los proyectos y pone en jaque toda una ideología. Será inevitable que haya impactos enormes en la medida en que se llegue a un punto de tanta contaminación, conflicto y migraciones en un mundo globalizado».
Mesa
Una experiencia académica interdisciplinaria en Latinoamérica.
El Seminario de Historia Rural Andina, Perú 1966-2016
Intervenciones: Dr. Carlos Aguirre (Univ. de Oregon), Dr. Charles Walker (University of California – Davis), Dr. David Cook (FIU), Dra. Anna F. Cant (Univ. de los Andes) y Dr. Gabriel Ramón (PUCP)
Han pasado 51 años desde la fundación del Seminario de Historia Rural Andina (SHRA), emblemática institución sanmarquina liderada por el Dr. Pablo Macera, quien fue su director hasta el año 2000. En el marco de este “Diálogo de saberes”, un grupo de destacados académicos peruanos y extranjeros se reunió para comentar la trascendencia de esta entidad académica dedicada al estudio y difusión de la historia, arqueología, antropología, arte y literatura oral.
“En las décadas de los 50 y 60, el Perú y América Latina vivieron una etapa de profundas convulsiones sociales, luego de la Revolución Cubana. Antes de ella, se produjeron actos que sacudieron el viejo sistema agrario y que reclamaban la atención de la clase política. En ese contexto, el Seminario de Historia Rural Andina surge como la primera manifestación institucional del interés de los intelectuales por historiar el mundo campesino. Y fue Pablo Macera quien tuvo el olfato, la visión y la conciencia de investigar sobre esta realidad”, señaló Carlos Aguirre, profesor del Dpto. de Historia de la Universidad de Oregon y egresado de la Maestría en Historia de la PUCP.
Por su parte, para el Dr. Gabriel Ramón Joffré, docente del Departamento de Humanidades, este seminario era “como un reino subterráneo de acceso al conocimiento. No era un sitio tan grande como lo son otros institutos, pero era original porque se construía sobre la base de estudios multidisciplinarios. Rompía con las barreras y ese era uno de los rasgos fundacionales del seminario”.
Asimismo, aunque no tuvo un trato frecuente con Macera y con el SHRA, el historiador Charles Walker, de la University of California – Davis, reconoce el gran aporte realizado por esta escuela a la historia económica del Perú que, a diferencia de lo que ocurre en Estados Unidos, “ha superado eso de solo pensar en números y hacer cálculos matemáticos”.
En 1968, el Dr. Noble David Cook (Estados Unidos) era el único extranjero que solía frecuentar las reuniones del Seminario de Historia Rural Andina, donde, además de estrechar lazos de camaradería, se discutía sobre el quehacer intelectual. “Me gustaban tanto las tertulias de los viernes, último día de trabajo, que se realizaban casi todas las semanas en casa de Pablo Macera, al lado del estadio. Participaban algunos profesores y alumnos de San Marcos, y un solo gringo”, comenta el reconocido profesor de Historia de América Colonial en la International University of Florida y profesor honorario del Dpto. de Humanidades de la PUCP.
“Pablo Macera afirmaba que el arte popular andino posee una estética autónoma que es incomprendida y menospreciada. Por eso, promovió iniciativas para analizar y rescatar el arte popular, por ejemplo, en los estudios sobre artistas provincianos, en especial, retablistas. Se trata de una visión de avanzada que, desde el principio, abre un diálogo entre la academia y la gente del campo”, dijo la investigadora Anna F. Cant, de la Universidad de los Andes (Colombia), panelista de este encuentro.
Panel
Enforcement Politics: New Theoretical and Empirical Approaches
Intervención: Dr. Lucas Ronconi, investigador del Centro de Investigación y Acción Social (CIAS) & CONICET (Argentina)
Tema: La reglamentación eficaz del trabajo y su aplicación
“Voy a tratar de dar una nueva evidencia acerca de la forma en que los países regulan sus mercados de trabajo. Para ello, hay que tratar de ir más allá de lo que dicen los códigos laborales. Es fundamental revisar si las normas se hacen cumplir o no. Esto lo tenemos muy claro los economistas que queremos entender los impactos de las normas, como los politólogos, que estudian cuáles son los determinantes de la regulación. Un primer punto: existe una correlación negativa entre países, entre cuán “protrabajador” es la letra de la norma y cuántos esfuerzos hace el Estado para que esta se cumpla. Países como el Congo o Bolivia serían los que, según sus leyes, más protegerían a los trabajadores. Cuentan con indemnizaciones más elevadas por despidos, el salario mínimo es más alto con respecto al promedio, en algunos casos está prohibido despedir, etc. Sin embargo, se encuentra que estos países son los que menos esfuerzo hacen por cumplir estas normas. En el otro extremo, hay países como Canadá o Singapur, que tienen normas laborales muy flexibles, casi sin regulación. Pero existe un gran esfuerzo estatal para que esas poquitas normas se hagan sentir. Una primera hipótesis es que en aquellos países donde se practicó una estrategia de colonización más extractiva tienen ahora los códigos laborales más rígidos”.
Panel
Historia de las relaciones internacionales en América: conflictos, violencia y negociaciones
Intervención: Francois Bignon, investigador y candidato a doctor de la Universidad de Rennes2 – Institut des Amériques
Tema: Nuevas miradas sobre el conflicto peruano-ecuatoriano de 1941
«El siglo de pleito limítrofe. Los territorios por los cuales peleaban peruanos y ecuatorianos contaban con una pequeña franja costeña, y sobre todo amplios territorios ubicados en la Amazonía. Para Ecuador, toda la margen izquierda del río Marañon era ecuatoriana; y, para los peruanos, al contrario. Las acciones armadas se desarrollaron principalmente en la región de la costa. Las tropas peruanas basadas en Piura y Tumbes entraron al territorio de Ecuador después de varios incidentes de frontera. En la Amazonía, las guarniciones ecuatorianas no pudieron resistir a las tropas peruanas. Es muy difícil calcular el número de víctimas de este conflicto. Se cree que fallecieron aproximadamente 1,000 personas: unos 100 soldados peruanos, de 200 a 300 soldados ecuatorianos y el resto eran civiles. Durante más de 60 años se ha discutido lo siguiente: en primer lugar, ¿quién es responsable de esta guerra? Para el Perú, fue Ecuador, y ellos solo se defendieron. Mientras que para los ecuatorianos, el Perú planeó un conflicto durante los años 30, antes de invadir su territorio. ¿Dónde se ubica la verdad? Yo creo que un poco entre los dos. Probablemente, hubo una parte de responsabilidad de las tropas ecuatorianas, que no respondían a las órdenes de Quito. Pero también es cierto que el Perú se rearmó en la década de 1930 y contaba con un ejército más preparado. Pero su armamento no tenía tanto que ver con Ecuador, sino con el contexto mundial”.
Deja un comentario