Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Noticia

Papa Francisco: reflexiones para el país

A dos meses de la visita de Su Santidad Francisco, expertos de la PUCP analizan el impacto de sus mensajes en torno a temas como corrupción, índices de criminalidad, y defensa de la Amazonía y de los pueblos indígenas.

Desde su perspectiva como jefe de la Iglesia católica, el papa Francisco manifestó una postura clara en torno a algunos de los grandes problemas que enfrenta el país. Trujillo, Puerto Maldonado y Lima fueron ciudades estratégicas para hablar de violencia y delincuencia, degradación de la Amazonía, respeto a los pueblos indígenas, y corrupción.

Aunque el papa quedó sorprendido con las grandes demostraciones de afecto y fervor de millones de peruanos durante su visita en enero, ¿de qué manera sus mensajes fueron capaces de calar en las conciencias de su vasta feligresía? ¿O pese a su relevancia, poco a poco, estos temas han perdido espacio en la agenda política y ante la opinión pública? A dos meses de la movilizadora visita, nos enfocamos en aspectos de los mensajes que, más allá de la fe, merecen ser tomados en cuenta.

INSEGURIDAD CIUDADANA

“Otras tormentas pueden estar azotando estas costas (…). Tormentas que también nos cuestionan como comunidad y ponen en juego el valor de nuestro espíritu. Se llaman violencia organizada, como el «sicariato» y la inseguridad que esto genera; se llaman falta de oportunidades educativas y laborales, especialmente en los más jóvenes, que les impiden construir un futuro con dignidad (…). Los peruanos en este momento de su historia no tienen derecho a dejarse robar la esperanza” (homilía en la playa de Huanchaco en Trujillo, sábado 20 de enero).

El norte peruano, además de enfrentar los estragos ocasionados por el fenómeno de El Niño costero en el 2017, también ha sido y es una zona ampliamente afectada por diversas formas de violencia e inseguridad ciudadana. De acuerdo con un reporte de la Gerencia de Seguridad Ciudadana de Trujillo, durante el año 2017 se registraron 58 homicidios, ocurridos en su mayoría en los distritos de La Esperanza y El Porvenir.  Al respecto, Sofía Vizcarra, investigadora del Laboratorio de Criminología de la PUCP, considera que es necesario contextualizar las referencias papales sobre estos temas. “Si consultamos las cifras del INEI, observamos que las tasas con calificación preliminar de sicariato son muy bajas. Lo que tenemos son tasas de homicidio doloso, relativamente, altas en algunas ciudades de la costa norte”, señala la experta, quien resaltó al crimen organizado vinculado a la extorsión como uno de los grandes problemas de la región. “Está ligado al crecimiento urbano desordenado, la desorganización e informalidad que son mayores que en otras zonas del país”, dijo Vizcarra. Asimismo, enfatizó en que “el principal problema de inseguridad ciudadana en el país responde a la delincuencia común”.

En ese sentido, la politóloga señaló que la visita papal “sirvió para poner estos temas en vitrina durante algunos días. Al ser el Perú un país bastante católico, se pudo aprovechar para impulsar ciertos cambios”. Sin embargo, en palabras de la experta, este interés podría quedarse como “coyuntural”. “Esperemos que el discurso del papa sirva para que la clase política reflexione más sobre seguridad y criminalidad, que implican problemas mucho más estructurales”, expresó la investigadora PUCP.

Vizcarra considera que el principal alcance del mensaje papal fue hacer visible a la Amazonía en su visita a Puerto Maldonado, un espacio donde confluye la corrupción, la degradación del medioambiente y la trata de personas. “La trata de personas con fines de explotación sexual y laboral está ligada al desarrollo de economías ilegales en la Amazonía peruana. Tenemos minería ilegal, tala ilegal y narcotráfico, tres tipos de economías ilegales que generan grandes daños y en los que hasta ahora el gobierno solo ha tenido respuestas deficientes”, dijo la analista.

AMAZONÍA Y PUEBLOS INDÍGENAS

“Hemos de romper con el paradigma histórico que considera a la Amazonía como una despensa inagotable de los Estados sin tener en cuenta a sus habitantes (…). (…) Considero imprescindible realizar esfuerzos para generar espacios institucionales de respeto, reconocimiento y diálogo con los pueblos nativos; asumiendo y rescatando la cultura, lengua, tradiciones, derechos y espiritualidad que les son propias” (discurso del santo padre en el Coliseo Madre de Dios de Puerto Maldonado, viernes 19 de enero).

El discurso del papa Francisco en Puerto Maldonado es uno de los más recordados de toda la visita. “Yo creo que fue claro y contundente, pero también muy inteligente e integrador. La Amazonía no es un banco de recursos del cual se puede extraer todo sin ninguna consideración. Así, también debemos respetar los derechos de sus habitantes y saber dialogar”, expresó el Dr. Fernando Roca S.J., especialista en ecología, Amazonía y desarrollo sostenible.

Para el también director de Asuntos Estudiantiles de la PUCP, el mensaje del papa ha logrado una buena recepción en Madre de Dios respecto a su llamado “a respetar la naturaleza y las personas”. “Cáritas ha trabajado con mineros que han dejado la ilegalidad y han recuperado el terreno que destruyeron, mediante la reforestación y producción de frutas. Se están desarrollando experiencias buenas que se difunden poco”, contó Roca.

Los expertos concuerdan que el interés del papa hacia el cuidado del medioambiente es de larga data, y se fundamenta en la carta encíclica Laudato Sí, publicada en el 2015. “En general, yo diría que el mensaje que se recordará más en los próximos años es el de Puerto Maldonado. El papa Francisco se refirió a los pueblos originarios como memoria viva con la misión de cuidar de la Tierra, de la ‘casa común’. Ahí reafirmó, en el Perú, la opción de la Iglesia por la defensa de la vida, la Tierra y las culturas, que él ya ha expresado en Laudato Sí e inauguró, de este modo, la preparación para el Sínodo de la Amazonía del 2019, que implicará a unos nueve países”, señaló el Mg. Alberto Ferrand, coordinador de la Comisión de Fe y Cultura de la PUCP.

En ese sentido, nuestra Universidad ejerce un rol importante en la articulación y discusión de alternativas de solución ante los problemas expuestos. “La Universidad está preparando un evento para discutir los mensajes del papa al Perú”, dijo el padre Roca, quien resaltó la presencia de la PUCP en la Amazonía a través de los proyectos de unidades académicas, como el INTE PUCP, el CIGA, la DARS, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, entre otras. “Si nos centramos en la Amazonía, conviene aunar esfuerzos y analizar en qué espacios enfocarnos más”, dijo el investigador.

CORRUPCIÓN

“¿Qué le pasa a Perú que cuando uno deja de ser presidente lo meten preso?” fue el inolvidable cuestionamiento papal expresado durante un conversatorio en la sede del Arzobispado de Lima.

“Esa fue una expresión muy fuerte referida concretamente a los casos de corrupción de expresidentes que están en prisión o son acusados por corrupción. Creo que es una interpelación del papa a todos nosotros. ¿Qué sucede con los peruanos que elegimos a este tipo de candidatos y de presidentes? ¡Podría haber dicho lo mismo de exministros, exfuncionarios y hasta de congresistas cómplices de casos de corrupción!”, dijo el Dr. José Távara, docente del Departamento de Economía.

La corrupción, definida por el sumo pontífice como “una ciénaga…la destrucción de la persona humana” y como “un virus social”, fue el tema central de su mensaje en Lima. “El poder político, que debería servir a la sociedad y a las comunidades, es utilizado para enriquecerse, para favorecer a determinado grupo. Uno de los casos más graves de corrupción que tenemos es la captura del Estado por intereses privados. El combate de ese tipo de corrupción es difícil y complejo”, manifestó el economista e investigador.

“El término ‘corromper’ es muy rico, muy denso. En el diccionario, una de sus acepciones es ‘cambiar la naturaleza de algo; hacer que pierda su esencia, su naturaleza’”, añadió Távara.
Sobre la trascendencia del mensaje papal en este ámbito, el académico piensa que “la repercusión de las reflexiones de Francisco dependerán de lo que hagamos, y dejemos de hacer católicos y no católicos, pues la corrupción afecta a toda la sociedad”. Finalmente, considera que, pese a sus esfuerzos, los mensajes del papa podrían pasar desapercibidos “si los medios de comunicación y redes sociales no se activan; no solo deben condenar la corrupción y formular expresiones de indignación, sino que deben investigar y denunciar casos”, puntualizó.

A su vez, el Dr. Távara concluye que la PUCP “debe concentrar más energía en investigar la corrupción desde sus diferentes disciplinas. Creo que sería valioso contar con más espacios de diálogo entre la fe y la razón”. Temas muy importantes y urgentes para el Perú tocó Francisco, y, al menos desde la Academia, surge la necesidad y responsabilidad de seguir debatiendo en torno a ellos. n

Etiquetas:
Papa Francisco

Deja un comentario

Cancelar
Sobre los comentarios
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.