Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página
Noticia

El trabajo colectivo de Liz Chicaje

La dirigente amazónica, ganadora del premio Franco-Alemán de Derechos Humanos y Estado de Derecho 2019, visitó nuestra Universidad para participar en el Seminario Internacional Género y los Bienes Comunes. Aquí nos cuenta su incansable lucha por la defensa de su comunidad y territorio.

  • Texto:
    Oscar García Meza
  • Fotografía:
    Victor Zea

A inicios de este año, Liz Chicaje Churay, recibió el prestigioso Premio Franco-Alemán de Derechos Humanos y Estado de Derecho, otorgado por los gobiernos de Francia y Alemania. Activista de la comunidad nativa Boras de Pucaurquillo –del distrito de Pebas, Loreto¬–, ella fue reconocida por su defensa del medio ambiente en la Amazonía.

“La condecoración refleja que el trabajo que hemos hecho, tanto mujeres como hombres, no es en vano”, dice Liz, en plural. Y es que si bien el premio le fue otorgado a ella, es consciente de que para defender a su comunidad y la naturaleza necesita de la unión y el trabajo colectivo.

Presidenta activa

Desde pequeña, Liz entendió que era importante que los pueblos indígenas cuiden sus territorios y derechos. A medida que fue creciendo, notó que los foráneos venían y depredaban sus recursos madereros, así como a los animales.

Si bien existían líderes en su pueblo, Liz asegura que estos tenían debilidades. “Cuando eran dirigentes varones, los compraban con cerveza y dinero”, comenta. Recién en el 2008, la Federación de Comunidades Nativas del Ampiyacu (Fecona) eligió por primera vez a una mujer presidente, Zoila Merino.

Liz indica que con esta lideresa decreció la explotación indiscriminada y se hicieron obras importantes, como gestionar que se consiga el área de conservación regional Ampiyacu Apayacu, que se crearía en el 2010 y actualmente abarca 434,129.54 hectáreas de las provincias de Ramón Castilla y Maynas, en Loreto.

Años más tarde, a Liz le propusieron postular como regidora. Gracias a la campaña electoral, viajó a las diversas comunidades de la cuenca del Ampiyacu, conociendo sus problemáticas e idiosincrasias. Finalmente, su partido quedaría en segundo lugar, pero la experiencia le permitiría, dos meses después, ser elegida como presidenta de la Fecona. “Entré con el reto de cambiar el contexto en que funcionaba la Federación. Me puse muy fuerte para detener a los extractores de madera y que dejen de explotar como quisieran”, enfatiza.

Espacio protegido

En las provincias de Putumayo y Mariscal Ramón Castilla se erige, actualmente, el Parque Nacional Yaguas. Su importancia radica en la gran variedad de especies de flora y fauna allí descubiertas, además de constituirse en un espacio en el que los animales se reproducen y luego se dispersan a los alrededores.

Liz estaba convencida de que esta zona debía obtener el reconocimiento de Parque Nacional. Para eso, se encargó de explicarles a las demás comunidades qué significaba conseguir esta categorización y cuál era la importancia. Aunque mantuvo enfrentamientos con dirigentes que no tenían la misma postura, finalmente obtuvo el apoyo de diversas comunidades.
Su lucha le hizo a venir a Lima en reiteradas oportunidades, donde se reunió con autoridades del Ministerio del Ambiente y algunos congresistas, así como viajar hasta Bonn, Alemania, donde participó en la Conferencia de la ONU sobre el cambio climático COP 23. “Le dijimos al mundo entero que las comunidades indígenas estaban de acuerdo en que se cree un parque nacional y expliqué por qué lo necesitábamos”, comenta. Finalmente, en enero del 2018 se dio el decreto supremo que aprueba la categorización de la Zona Reservada Yaguas como Parque Nacional Yaguas.

Mujeres al mando

“No es fácil tener al frente a una mujer lideresa”, reflexiona Liz, quien impulsa que haya igualdad de género y se rompa la barrera del machismo. Por ejemplo, en la Fecona implementó que en la junta directiva haya equidad, siendo constituida por la misma cantidad de damas y varones. Aunque actualmente ya no dirige la Federación, igual apoya con ideas y participa en las reuniones, pues asegura que la Fecona son todas y todos.

Ahora, la lideresa se aboca a unir a las dos etnias que conforman su comunidad. “Mi meta es que algún día no haya repartición sino que todas trabajemos juntas”, señala. Además de la artesanía, tradicionalmente la principal actividad económica de los pobladores, también se dedican a cultivar el derivado de la yuca y el ají negro, que es una suerte de mermelada. “De este modo sigo tratando de aportar algo de lo que aprendí, conocí y vi en favor de mi comunidad”, finaliza.

Conoce más

El Seminario Internacional «Género y los Bienes Comunes» fue organizado por la Facultad de Ciencias Sociales con la colaboración del Grupo de Investigación en Estudios de Género de la PUCP y el programa de posgrado trAndeS. Las responsables del evento fueron la Decana Patricia Ruiz-Bravo y la profesora Narda Henríquez; y el comité organizador estuvo compuesto por Deborah Delgado, Aranxa Pizarro, Mercedes Crisóstomo y Gina Arnillas.

Mira este álbum de fotos publicado en el fanpage de nuestra Facultad de Ciencias Sociales.

Deja un comentario

Cancelar
Sobre los comentarios
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.
anderson reategui tello

Conociendo la realidad, del cambio climatico. Por la deforestacion y contaminacion de los rios de la cuenca Ampiyacu y sus afluentes Yashuasyacu y Zumun. indico que epocas de estiaje los rios se encuetra y se evidncia, que no se cuenta con precencia de agua tanto para los animales y aun mas para los comuneros. años pasado no se precenciaba estos fenomenos naturales y eso es causal de que no contamos con mucha precencia de peses en nuestros rios, quebras y afluentes. por lo tambien creo por la falta de autoridad polica de los gobiernos local, regional y nacional. es ahora de tomar acciones para recuperar nuestra naturaleza y forma de vida para asegurar el futuro de vida de nuestro hijos y del mundo.

anderson reategui tello

del comentario que escribi suy un joben de esa cuenta, por que vengo de sangue tativa conosedor de la zona, de niño con mi primo nos ibamos a la cocha a pescar sin heraminenta y mareriales de gentes foraneos, pescabamos con nuestras manos agarrabamos los peses con la mano por que habia por doquier los pesea, hoy en la actualidad no se evidencia la precencia de peses en las cochas del afluente de rio Ampiyacu y sus afluentes Yashuasyacu y Zumun.