Recordamos el gran aporte del líder awajún Santiago Manuin
Recientemente, el líder awajún y sabio Santiago Manuin falleció a causa de la COVID-19. Aquellos que lo conocieron, de forma amical o periodística, lo recuerdan y señalan el legado que nos deja, así como su constante búsqueda de puentes de entendimiento entre las poblaciones indígenas amazónicas con el Estado, y su profunda fe católica.
Texto:
Oscar García Meza
El activista y líder del pueblo awajún Santiago Manuin dedicó su vida a luchar por los derechos de los pueblos indígenas amazónicos. Ese objetivo lo motivó a ocupar distintos cargos políticos, entre ellos ser consejero regional de Amazonas y presidente del Consejo Aguaruna- Huambisa, así como reunirse con diversas autoridades, como la reina Sofía, con quien sostuvo una audiencia en 1994, y con el papa Francisco durante el encuentro de Su Santidad con líderes amazónicos en el 2018.
Durante el Baguazo, ocurrido en el 2009, Manuin fue alcanzado por ocho balas cuando pedía alto al fuego. Con muchas dificultades, logró recuperarse y siguió ejerciendo su liderazgo. Lamentablemente, la noche del 2 de julio falleció en un hospital de Chiclayo a causa de la COVID-19. Cuatro especialistas PUCP que lo conocieron dan aquí su testimonio.
- Dr. Fernando Roca (FR), sacerdote, docente y director académico de Relaciones con la Iglesia. Muy amigo de Santiago, lo conoció en la selva cuando era seminarista.
- Mag. Jacqueline Fowks (JF), periodista y docente del Departamento de Comunicaciones. Siguió con interés la vida de Manuin.
- Mag. Ricardo Reátegui (RR), realizador audiovisual y antropólogo. Conoció personalmente a Manuin en el 2013 y mantenían contacto frecuente.
- Dra. Silvia Romio (SR), antropóloga especializada en la Amazonía y docente del Departamento de Ciencias Sociales. Fue amiga de Santiago Manuin desde el 2010.
¿Cuál es el legado de Santiago Manuin?
FR: Fue un hombre que supo integrar y hacer una síntesis, muy interesante y bonita, de dos mundos: el que lo vio nacer y el que adquirió después por la fe católica. Y todo ello lo sabía comunicar.
JF: Es un referente para varias generaciones de awajún y wampis, especialmente para jóvenes dirigentes. También fue el sabio de su pueblo. Antes del 2009, cuando sucedió el paro amazónico en Bagua, varias personas de las ciudades desconocíamos que, para las comunidades indígenas, el bosque es su mercado, farmacia y casa. Buena parte de esta cosmovisión la sabemos gracias a él.
RR: Santiago Manuin fue un político, pensador y filósofo. Estas aristas generan distintos legados. Uno de ellos es la búsqueda de la cercanía entre los pueblos awajún y wampis, y comprenderlos como una unidad. Un segundo legado es el político. Formó parte de las distintas iniciativas amazónicas por generar una organización que los represente frente al Estado peruano. Otro aspecto es su pensamiento, donde se nutría de diversas corrientes, como el catolicismo y la religiosidad de su pueblo. En el espacio privado, Santiago siempre tenía a su familia como un lugar fundamental.
Foto: Ricardo Reátegui
SR: Pienso que lo más resaltante de su liderazgo lo realizó en los últimos diez años. Frente a los ocho balazos que recibió y, posteriormente, cuando le amputaron una pierna, a causa de la diabetes, nunca dejó de llevar adelante su proyecto político. Ese es un legado importante para los pueblos indígenas que están profundamente afectados por la COVID-19: entender que, de esta etapa de dolor, pueden salir adelante y más fortalecidos.
En su discurso al recibir el Premio Nacional de Derechos Humanos 2014, mencionó que su pueblo sí quería apoyo para mejorar la educación y salud, pero a partir de lo que ellos eran. ¿Piensan que esta búsqueda de entendimiento y diálogo fue una de las características de Manuin como activista?
JF: Antes de que las organizaciones de la Amazonía decidieran ir al paro, en 2009, Santiago intentó, hasta el último momento, que se anularan los decretos inconstitucionales mediante el diálogo. Esta característica también se manifestó cuando empezó a escuchar los disparos, aquel 5 de junio, y levantó los brazos como diciendo “paren” a la Policía. Su reacción no fue atacar ni proteger su cuerpo sino un gesto de interlocutor.
RR: Me llamó la atención su capacidad de generar un diálogo intercultural. Básicamente, su vida la dedicó a generar espacios vinculantes entre los mundos en que él se movía. Tendía esos puentes con una vocación total de servicio, ayuda y compromiso con su pueblo y país, porque él se sentía bien peruano. Era un líder con todas sus letras.
SR: Fue una persona de una palabra contundente y profunda, una gran capacidad de análisis y pacífica, que creía profundamente en la necesidad de construir una sociedad mejor. Su proyecto de una escuela de liderazgo de jóvenes awajún y wampis es el ejemplo más claro de su idea que un cambio real se puede dar solo a partir de líderes dotados de la capacidad de dialogar con las instituciones del Estado para mejorar las condiciones básicas.
Manuin trabajó con los jesuitas en su localidad y fue creyente, ¿cómo fue su vínculo con el catolicismo?
FR: Era un hombre de mucha fe. Formado por el padre Carlos Diharce, quien ingresó hace más de 40 años a la zona, Santiago siempre articuló la dimensión espiritual awajún con la católica. Incluso hizo los ejercicios espirituales de San Ignacio, que son 30 días en silencio. El tener muy claro el vínculo del ser humano con la naturaleza lo hacía entrar fácilmente en la dinámica católica. En el 2018, Santiago estuvo en Puerto Maldonado, y le puso la corona awajún al papa Francisco y él se la dejó colocar.
Siguiendo la tradición de su pueblo, tras fallecer en Chiclayo, su cuerpo fue llevado a su natal Santa María de Nieva. Para hacer posible el traslado, intervinieron, entre otros, el ministro de Cultura y funcionarios del Ministerio de Salud. ¿Consideran que ese gesto significa que actualmente hay, por lo menos, una voluntad por parte del Estado de entender y respetar la cultura de las poblaciones indígenas?
JF: Santiago, que ya tenía una difícil condición médica, se pone muy mal de salud a mediados de junio. Su familia lo lleva al hospital de Santa María de Nieva, donde, al sospechar que tenía COVID-19, no lo quieren recibir porque no contaban con material de protección personal. Alrededor de 12 días después, es llevado a Bagua, donde el director de este hospital declara el 26 de junio que no cuentan con oxígeno y que necesitan trasladarlo a Chiclayo. Esto lo hacen recién, por tierra, el 29. En el hospital de esa ciudad, fallece el jueves 2 de julio. Digo todo esto porque creo que el Ministerio de Cultura puede haberse empeñado en tener, digamos, un gesto de enmienda al no haber reaccionado suficientemente a tiempo, pues desde mediados de junio él necesitaba atención médica.
SR: No es con estos gestos simbólicos que el Estado puede mejorar su relación con las poblaciones indígenas, sino con un plan a largo plazo y complejo que entienda sus problemáticas.
Su hija Luz Angélica Manuin declaró que el Gobierno se había olvidado de Santa María de Nieva en esta pandemia. ¿Cuáles son las medidas más urgentes y la estrategia diferenciada que debe tomar el Gobierno para las poblaciones indígenas amazónicas en este contexto?
JF: No es solamente el problema de una deuda antigua -como la falta de hospitales- sino también esta desidia del Gobierno central que, a sabiendas de que el virus iba a llegar, no enviaron, en el momento oportuno, equipos de protección para el personal sanitario, medicamentos o personal adicional para reemplazar a los que se infectaron.
RR: Lo más urgente es contar con una planta de oxígeno y promover un seguimiento a los pacientes a fin de monitorear su oxigenación. Asimismo, es vital desarrollar una política de comunicación que informe a la gente sobre cómo deben cuidarse.
Santiago siempre articuló la dimensión espiritual awajún con la católica. El tener muy claro el vínculo del ser humano con la naturaleza lo hacía entrar fácilmente en la dinámica católica».
Es un referente para varias generaciones de awajún y wampis, especialmente para jóvenes dirigentes».
Su proyecto de una escuela de liderazgo de jóvenes awajún y wampis es el ejemplo más claro de su idea que un cambio real se puede dar solo a partir de líderes dotados de la capacidad de dialogar con las instituciones del Estado».
Me llamó la atención su capacidad de generar un diálogo intercultural. Básicamente, su vida la dedicó a generar espacios vinculantes entre los mundos en que él se movía».
Deja un comentario