Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página

“Las estructuras de madera son una alternativa segura de construcción”

Dotado de conocimientos y curiosidad por experimentar con elementos estructurales alternativos, el Dr. Hernán Santa María busca brindar soluciones innovadoras para el rubro de construcción, usando materiales ecoamigables, sin dejar de lado la importancia de la seguridad y resistencia antisísmica, las cuales son características indispensables en la región.

  • Hernán Santa María
    Profesor en el Departamento de Ingeniería Estructural y Geotécnica de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Texto:
    Gabriela Pérez
  • Fotografía:
    Tatiana Gamarra

Usted se encuentra trabajando un proyecto sobre edificaciones de madera en Chile, ¿cómo surge esta iniciativa?

Este proyecto es solicitado por el Ministerio de la Vivienda; ellos han decido que los edificios empiecen a ser de madera por los beneficios que este material ofrece. La Pontificia Universidad Católica de Chile participa como ente investigador. El trabajo de investigación se desarrolla en el Centro de Innovación en Madera, dentro de la universidad. También participan industrias madereras, las principales entidades forestales de Chile y empresas que se dedican a temas específicos de construcción en este material. Se elabora un trabajo conjunto con la finalidad de desarrollar soluciones para construcción en madera que beneficien a todos.

¿Se da también por un tema ecoamigable?

Así es. El hormigón armado y el acero consumen gran cantidad de energía dentro del  proceso de producción de estructuras; la madera consume mucho menos. Además, en Chile la industria maderera se encuentra bien desarrollada, pero no en el área de la construcción, por lo que hoy en día, la industria apunta a aprovechar la producción de este material que no resulta dañino para el medioambiente y al mismo tiempo es seguro.

¿Qué beneficios aportan las estructuras de madera?

Las estructuras de madera son una alternativa segura de construcción, debido al buen comportamiento del material sismorresistente. Para países como Chile ese es un aspecto fundamental, debido a su ubicación en una zona sísmica. Aparte, estas estructuras son más fáciles de reparar, la madera no es tan costosa a comparación de otros materiales como los muros de hormigón. También tiene la propiedad de ser un aislante térmico, lo cual facilita un mayor ahorro de energía porque permite la calefacción durante la temporada de invierno, que suele ser bastante fuerte en algunas regiones.

¿Cuáles son las dificultades que enfrenta este material?

Uno de los principales problemas de la madera es la humedad. En Chile, la tasa de humedad en las ciudades, no llega a ser tan alta como aquí en Lima. Sin embargo, se debe tener en cuenta que la madera destinada para construcciones sea de buena calidad en términos de producción, teniendo la humedad interna adecuada. Si la madera no se ha secado bien, es más fácil que se deteriore, se vuelva pesada y que cambie sus dimensiones fácilmente. El dueño de un departamento construido con este material tiene que ser un poco más cuidadoso y debe evitar generar focos de humedad dentro del lugar. Para eso se debe educar a la gente previamente al adquirir la vivienda, para no tener problemas a futuro.

¿Se reformularon las normativas sismorresistentes tras el terremoto del 2010 en Chile?

Seis meses después del terremoto ya se habían producido cambios en la norma de diseño sísmico de edificios; cambios grandes en la forma en la que se define el movimiento del suelo que va a afectar a las edificaciones y en la definición del tipo de suelo, pues existían ambigüedades. Las normas de edificios de hormigón armado ahora son más estrictas debido a que se pudieron detectar algunas fallas en los edificios. En la actualidad se está discutiendo la nueva norma sísmica que empezará a estar vigente desde el próximo año.

¿Cuál es su opinión acerca de la colaboración entre entidades académicas con la industria para la producción de proyectos reales?

Yo creo que es fundamental que las industrias trabajen con las universidades. Hay capacidades en las universidades que la industria no va a tener y hay tiempos que son distintos. En la industria, los tiempos son bien cortos; hay que tratar de alcanzar resultados en tiempos relativamente breves. Para el tema de investigación, la universidad suele tener rangos de tiempo más largos que resultan productivos para dar su aporte a la sociedad en la resolución de problemas, brindando alternativas de calidad y que resultan provechosas tanto para ellos como para la población.

El Perfil

Nombre: Hernán Santa María
Nacionalidad: chilena
Grado académico: Ph.D
Trayectoria: ha trabajado principalmente en la investigación experimental del comportamiento de elementos estructurales ante solicitaciones sísmicas. También ha evaluado el uso de polímeros reforzados con fibras (FRP-Carbono) para reforzar o reparar muros de hormigón armado. En la actualidad, participa en el Centro Nacional de Investigación para la Gestión Integrada de Desastres Naturales (Cigiden), investigando la vulnerabilidad sísmica de edificios y puentes, y en el Centro UC de Innovación en Madera (CIM), desarrollando investigación en el diseño y construcción de edificios de madera de mediana altura.

¿Para qué nos visitó?

Evento: Charla “Construcción de edificios de mediana altura de madera en Chile: investigación experimental”
Organizadores: Maestría en Ingeniería Civil

Deja un comentario

Cancelar
Sobre los comentarios
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.