“Entender el lenguaje nos podría guiar a comprendernos de una mejor manera”
Como estudiante universitaria, apuntó a ser escritora creativa, una poeta. Sin embargo, siguió un camino muy distinto. Interesada en la estructura del lenguaje y la poesía, llevó el curso «Mente y lenguaje: el programa Chomsky», donde descubrió que la lingüística del siglo XXI es como la química en el siglo XX: una ciencia muy reciente bordeada por fronteras en las que se puede hacer un verdadero impacto. Descubrió entonces la importancia que tiene la interdisciplinariedad en este campo y, a partir de la estructura del lenguaje, ha recorrido sus territorios menos explorados.
-
Alexis Wellwood
Profesora de la Universidad del Sur de California (USC)
Texto:
Sthefanny Carrión CobarrubiasFotografía:
Héctor Jara
¿Cuál es la intención principal de estos días de conferencia?
Hablamos de venir a Lima y exponer áreas de la filosofía y áreas de la ciencia que usualmente son poco exploradas. La idea principal fue tener una conferencia filosófica pero en lugar de hacer filosofía del lenguaje pura o de la mente, enfatizamos en ciencias relevantes. Buscamos reunir a filósofos y lingüistas para ver de qué modo podemos hablar, discutir e informar sobre temas de intereses mutuos.
¿De qué modo están conectadas las investigaciones?
Mi investigación es principalmente de la rama de semántica, que es un campo muy interdisciplinario por lo que hay una alta interacción entre lingüísticas, filósofos y psicólogos. Es una investigación colaborativa con estas tres ramas, por lo que atiendo a todas sus charlas y conferencias; mi investigación se encuentra en esa intersección de los tres campos. Ello significa que he elaborarado una base sostenible con cada una de estas áreas y partir desde ahí. Se busca crear ramas y puentes entre las mismas, este evento es parte de esa misión.
¿Por qué es importante estudiar la lengua desde distintos campos?
Muchas veces se da por sentado que conocemos todo sobre la lengua y que no es un tema que deberíamos interesarnos en estudiar. Sin embargo, vivimos en un tiempo muy dividido, no solo en Estados Unidos, sino en todo el mundo. Hay un gran énfasis en las diferencias entre las personas que «deberían» mantenernos distantes. Sin embargo, pese a que el lenguaje suena totalmente distinto en distintas partes del mundo, cuando estudias lingüística descubres de inmediato que, fundamentalmente, todos los idiomas son el mismo lenguaje. Desde un nivel abstracto, hay algo únicamente humano en el lenguaje. Partiendo de eso, puedes empezar a pensar en puntos en común. De modo que entender el lenguaje nos podría guiar a comprendernos de una mejor manera.
Cuando estudias lingüística, descubres de inmediato que, fundamentalmente, todos los idiomas son el mismo lenguaje".
¿Es importar analizar “aquello que se dice” y “aquello que denota”?
Hay diferencias en los idiomas. Por nombrar un caso, en distintas lenguas, para referirse al verbo atender, se usarían otros distintos como tomar, prestar, compartir o gastar. Estas observaciones podrían apuntar a una variación en la lengua de acuerdo con el contexto y su significación; sin embargo, ¿es esa una diferencia importante? ¿Dice algo profundo sobre un grupo de personas que digan que comparten tiempo a que otros digan que lo toman o que lo gastan? Siempre hay una tentación en leer cada uno de esos casos y las diferencias culturales tan profundas pero cuando se observa la pregunta desde una perspectiva científica, así como es tan fácil encontrar una diferencia entre cierto tipo de palabras, también puedes encontrar otras veces en que son lo mismo.
Entonces, ¿en dónde estaría el foco?
En general, no creo que se debería tomar mucha importancia a la variación léxica. En parte porque se puede saber mucho más sobre las personas por sus intenciones en contextos sociales, como las cosas que quieren hacer cuando se comunican. Puedes saber mucho más sobre las personas de ese modo que si se analiza lo que está codificado en su hablar. ¿Por qué digo eso? Porque bastante de ello es accidental. Eventualmente, te deja de parecer necesario sumergirse en ello cuando te das cuenta de que se trata de algo histórico. Hay diferencias sutiles pero los lingüistas no suelen enfocarse en esas cosas porque no revela algo sistemáticamente diferencial. Dicho esto, hay una pregunta más grande: ¿cuál es la relación entre lenguaje y pensamiento? y lo que un lenguaje te puede decir sobre la cultura.
Hay una pregunta más grande: ¿cuál es la relación entre lenguaje y pensamiento? y lo que un lenguaje te puede decir sobre la cultura.
¿De qué modo se relacionan las disciplinas científicas con la lengua?
La psicología ha encontrado algunos efectos de procesar eventos de distinta manera, cómo los individuos operan en el mundo, y hay un beneficio o retraso particularmente con el uso del lenguaje. Esto es tan sutil o marginal que se observa solo en ambientes controlados. Es muy interesante e importante que se estudien más estos casos porque hay mucho territorio inexplorado. Las personas que no han estudiado el lenguaje en una forma científica pueden asumir juicios uniformes, pero, una vez que te involucras en el estudio sistemático del lenguaje, te das cuenta de los mitos que lo envuelven.
El Perfil
Nombre: Alexis Wellwood
Nacionalidad: estadounidense
Grado académico: Ph.D. en Lingüística por la Universidad de Maryland
Trayectoria: profesora asistente en la Facultad de Filosofía de la Universidad del Sur de California, con una cita de cortesía en el Departamento de Lingüística y una afiliación formal en el Programa de Ciencias Cognitivas. Creó y dirigió el Laboratorio de Significado. Fue profesora asistente de Lingüística en la Universidad Northwestern, afiliada al Departamento de Filosofía y al Programa de Ciencias Cognitivas. En Evanston, creó y dirigió el Laboratorio de Desarrollo del Lenguaje Infantil.
¿Para qué nos visitó?
Congreso Philosophy of Language in Lima: el tema principal de esta edición fue la interacción entre la filosofía del lenguaje y otras disciplinas y áreas de la filosofía, como la lingüística, la ciencia cognitiva, la filosofía de la mente y la metafísica.
Organizadores: Círculo de Investigación en Filosofía Analítica (CIFA) y Universidad del Sur de California
Deja un comentario