Ir al contenido principal Ir al menú principal Ir al pie de página

"Debemos prevenir los riesgos, no los desastres"

Vivir en una zona sísmica y presenciar desastres cada vez más frecuentes nos hace preguntarnos, ¿estamos preparados para asumir las consecuencias de un desastre de gran intensidad? El profesor Gilberto Romero, de la Maestría en Gerencia Social con mención en gerencia de prevención y mitigación de riesgos de desastres de la PUCP, nos convoca a cambiar de mentalidad para prevenir antes que lamentar.

  • Gilberto Romero
  • Texto:
    Florence Couillaud

¿Hacia donde apunta la prevención de riesgos?

A evitar el desastre. La prevención debe ser entendida como una actitud frente a la vida, es una responsabilidad humana. Se parte de un reconocimiento de la existencia de peligros, algunos predecibles y frecuentes como las lluvias e inundaciones y otros no. Sabiendo que existen ciertos riesgos, nos corresponde analizar cuáles son nuestras condiciones de vulnerabilidad para reducirlas o eliminarlas.

¿Qué actores deben participar en la prevención?

Todos los actores del desarrollo tienen la responsabilidad, no sólo la Oficina del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI). Los actores que deben prevenir desastres son el Estado, que norma y reglamenta a nivel nacional, regional, local, y sectorial; la sociedad y la empresa privada.

¿Cómo está el Perú en materia de prevención?

Estamos en déficit porque es evidente que la población peruana no tiene suficiente conciencia de riesgo. Sin embargo, a partir del año pasado el INDECI, que es el organismo rector en materia de prevención de desastres, se ha puesto a tono con las tendencias internacionales. Antes se tenía un enfoque antiguo y su terminología señalaba la gestión de desastres, no de riesgos. Ahora se trata de prevenir los riesgos no los desastres, esto es un avance.

7 pasos del proceso en gestión de riesgos

Según el sociólogo Gilberto Romero:

  1. El diagnóstico o la estimación de riesgo: para conocer la realidad.
  2. El plan de gestión de riesgos: propuestas de soluciones y objetivos estratégicos para reducir las vulnerabilidades.
  3. La implementación del plan: si se puede con la participación de los pobladores.
  4. La fase de preparación: trazar una serie de acciones y crear planes de emergencia, contingencia, simulacros, entre otros.
  5. La respuesta: la aplicación de la preparación y la evaluación de daños para la elaboración de un informe preliminar.
  6. Rehabilitación: reparación de daños y servicios para llegar a una normalización.
  7. Reconstrucción: acciones para reestablecer y recuperar lo que había antes del desastre.

Revisa también nuestro dossier Prevención de desastres.

Entrevista: Florence Couillaud
Foto: Rodolfo Herrera

Deja un comentario

Cancelar
Sobre los comentarios
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los comentarios pasan por un proceso de moderación que toma hasta 48 horas en días útiles. Son bienvenidos todos los comentarios siempre y cuando mantengan el respeto hacia los demás. No serán aprobados los comentarios difamatorios, con insultos o palabras altisonantes, con enlaces publicitarios o a páginas que no aporten al tema, así como los comentarios que hablen de otros temas.